Sociedad

Cuenta atrás para el XXXIII Festival Flamenco de La Yerbabuena en Las Cabezas de San Juan

La ciudad sevillana se prepara para una nueva cita con historia del flamenco en un festival con más de medio siglo de historia y que en 2024 contará con varias actividades paralelas

Sevilla

El próximo viernes 5 de julio, la Plaza del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Las Cabezas de San Juan será el escenario del XXXIII Festival Flamenco de La Yerbabuena, un evento que celebra su trigésima tercera edición este 2024. A partir de las 21:30 horas, los amantes del flamenco podrán disfrutar de una noche mágica con un precio de entrada de 10 euros. Lo recaudado será donado íntegramente a las asociaciones Abriendo Caminos y Teacense, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con causas benéficas.

El Festival homenajea este año al cineasta Benito Zambrano con la Yerbabuena de Plata, un galardón que ha tenido el honor de recibir una selecta nómina de artistas y personalidades que han aportado a la cultura flamenca desde diferentes áreas. El director de cine lebrijano, se ha mostrado entusiasmado y muy ilusionado al recibir este nombramiento.

En la presentación del cartel, el primer edil cabeceño, Pepe Solano, explicaba la importancia para la ciudad de este festival con más de medio siglo de historia: «Cada golpe, cada acorde y cada quejío nos habla de un legado que hemos heredado y que tenemos la responsabilidad de preservar y cuidar. Queremos devolver el Festival de La Yerbabuena al lugar privilegiado que se merece en el panorama flamenco de Andalucía y hacerlo como nos enseñaron los soñadores que un día crearon esta seña de identidad de la cultura cabeceña».

El festival contará con un elenco de grandes figuras del flamenco que prometen deleitar al público con su arte:

  • Luis "El Zambo" acompañado por "Rubichi" a la guitarra, con su inconfundible estilo y profundo conocimiento del cante jondo.
  • María Terremoto, una de las voces jóvenes más prometedoras del flamenco, estará acompañada por Nono "Jero" a la guitarra.
  • Manuel Cordero con la guitarra de Marcos Serrato aportará una interpretación apasionada y auténtica desde Las Cabezas de San Juan, su tierra.
  • Cerrará la noche el esperado baile de Carmen Ledesma, una leyenda del flamenco, que estará acompañada al cante por María Peña y Samara Carrasco, a la guitarra por Antonio Moya, y contará además con el baile de El "Oruco", prometiendo un final de fiesta vibrante y lleno de emoción.

Este evento es una oportunidad única para disfrutar de lo mejor del flamenco en un ambiente íntimo y acogedor, al tiempo que se apoya una noble causa. Las entradas ya están disponibles y se espera una gran afluencia de público, por lo que se recomienda adquirirlas con antelación.

Cabe destacar el arduo trabajo de la Delegación de Cultura y el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan, quienes han puesto un gran empeño en recuperar la identidad y solera de uno de los festivales flamencos más importantes de Andalucía. Gracias a su dedicación, el Festival Flamenco de La Yerbabuena sigue siendo un referente cultural que celebra y preserva la rica tradición flamenca de la región.

No se pierdan esta cita con el arte flamenco en Las Cabezas de San Juan, una noche que sin duda quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

Fecha: Viernes, 5 de julio de 2024

Hora: 21:30 horas

Lugar: Plaza del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Las Cabezas de San Juan

Precio: 10 euros (a beneficio de Abriendo Caminos y Teacense)

Actividades Paralelas

Además de los espectáculos principales, el festival contará con diversas actividades paralelas que enriquecerán la experiencia de los asistentes. Entre ellas, destacan:

  • “La Cenicienta”: Espectáculo flamenco a cargo de Sandra Vílchez y su grupo de baile en el Teatro Municipal “Ciudad de Las Cabezas” el próximo sábado, 29 de junio, a las 21:30 horas. Precio 5€.
  • Conferencia “Pasado, Presente y Futuro de La Yerbabuena”: Mesa temática dirigida por el periodista Alfonso García y donde intervendrán Fernanda Vázquez, viuda de Miguel Acal; Juan de Clemente, guitarrista; Antonio Bravo, activista cultural de Las Cabezas; Luis “El Marquesito”, productor flamenco. Además contará con la actuación de la sección flamenca de la Escuela de Música de Las Cabezas de San Juan. Se llevará a cabo el martes 2 de julio, a las 20:30 horas, en el Rincón Malillo. Las entradas serán gratuitas hasta completar aforo.
  • La Estirpe de Soledad Montoya: El periodista Álvaro Romero y la cantaora Anabel Vico nos deleitarán con el acompañamiento de Salvador “El Titi” al piano y “El Niño del Fraile” a la guitarra. Se llevará a cabo en el Rincón Malillo el miércoles 3 de julio, a partir de las 20:30 horas y la entrada será gratuita hasta completar aforo.
  • Conferencia “Los artistas de la XXXIII Edición del Festival de la Yerbabuena”: José María Castaño, periodista flamenco y flamencólogo jerezano realizará un perfil de los cuatro componentes del elenco que compone este año el festival. Actuarán la academia de baile Diego Guijo y la Escuela de Baile de Sandra Vílchez. Se llevará a cabo el martes 2 de julio, a las 20:30 horas, en el Rincón Malillo. Las entradas serán gratuitas hasta completar aforo.

Sobre el Festival

El Festival Flamenco de la Yerbabuena fue fundado por un grupo de amigos, artistas y amantes de este arte universal, entre los que se encontraban Pedro de Miguel, Juan Peña “El Lebrijano”, Juan Bernabé Britto, Paco Cotto y Miguel Acal. Sus orígenes datan de 1969 y más tarde se configuró como una manifestación artística relevante en una noche de cante el 24 de junio de 1970. Su éxito hizo que las críticas lo situaran entre uno de los festivales más prestigiosos.

A lo largo de todas las ediciones, muchos artistas de diferentes índoles han pasado por el escenario del festival, y otros tantos han sido homenajeados con el famoso galardón de la‘Yerbabuena de Plata’, entre ellos; José María Pemán, Rocío Jurado, Victorio y Lucchino, Jesús Quintero, José Mercé y muchísimos más.

Yerbabuena de Plata

Benito Zambrano Tejero nació en Lebrija el 20 de marzo de 1965. Desde pequeño mostró sus inquietudes artísticas y se trasladó a Sevilla para estudiar arte dramático. A principios de los 90, comenzó a trabajar en Canal Sur y luego estudió en la Escuela Internacional de CIne y TV de San Antonio de los Baños en Cuba, donde conoció a Gabriel García Márquez. Regresó a España y dirigió su primera obra, ‘Solas’, que obtuvo fama internacional y varios premios, incluidos cinco Goya.

Posteriormente dirigió el éxito televisivo ‘Padre Coraje’ y los largometrajes ‘Habana Blues’, ‘La Voz Dormida’, ‘Intemperie’ y ‘Pan de limón con semillas de amapolas’. Su última película, ‘El Salto’, estrenada en 2024, aborda el drama de la inmigración. Aficionado al flamenco, ha participado en el Festival de Cine Flamenco y Etnográfico de Jerez “En Flamenco” y ha sido distinguido como Ateneísta de Honor junto a Inés Bacán. Está trabajando en un proyecto sobre el flamenco, buscando ideas para una película o serie de ficción.

El Cartel

El artista cabeceño Antonio Boza de la Calle tiene una amplia trayectoria en la elaboración de carteles anunciadores de las fiestas y tradiciones de nuestra ciudad. Por primera vez se enfrenta al reto de realizar el cuadro para anunciar la cita flamenca más especial en Las Cabezas de San Juan. El pintor centra su mirada en el homenajeado, Benito Zambrano, al que admira y lo enmarca en el Rincón Malillo, “lugar de ensueño y embrujo que marcó el inicio de La Yerbabuena” y que para Boza se convierte en un emplazamiento mágico recordando sus años de niñez jugando en este espacio empedrado.

Las entradas se pueden adquirir en: https://www.giglon.com/todos?idEvent=xxxiii-festival-flamenco-la-yerbabuena

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00