Economía y negocios

Covirán confirma su línea de expansión con un crecimiento anual del 3,2 por ciento

La cooperativa granadina batió en 2023 (año por primera vez con más socias que socios) su récord de venta bruta: 1.843,7 millones de euros

Asamblea de Socios de Covirán para la aprobación de las cuentas de 2023 / Covirán

Granada

La empresa cooperativa Covirán, con sede en Atarfe (Granada), ha aprobado este sábado 22 de junio en asamblea general de socios -con el 97 por ciento de los votos- las cuentas anuales del ejercicio 2023 respaldando, además, con un 93 por ciento la gestión del consejo rector y de su presidente, José Antonio Benito. En el mismo acto, se presentó el informe del director general, Esteban Gutiérrez, que cumplirá un año en el cargo el próximo mes de agosto. Es la primera vez que la cooperativa celebra su asamblea una tarde de sábado. Se trataba de poder compartir, después, un encuentro entre los socios, llegados de toda España y de otros países donde la empresa granadina está presente. Benito explicó que se trata de dar cumplimiento a su promesa de "transparencia, realismo y unidad".

Hoy por Hoy Matinal Granada 08:20 (24/06/2024)

09:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/cadenaser_granada_hoyporhoymatinalgranada_20240624_082003_083000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Según ha informado la cooperativa, los resultados financieros y la sostenibilidad del modelo de negocio se han reforzado en el último ejercicio, con el incremento de las ventas brutas bajo enseña de 1.843.7 millones de euros, lo que supone un 3,2% más que en 2022. Estos resultados económicos, los más importantes a nivel cuantitativo en la historia, se han logrado al tiempo que se ha gestionado el cierre de puntos de venta ineficaces -motivado fundamentalmente ante la falta de relevo generacional-, que han redundado, no solo en el incremento en las ventas mencionado, si no en la mejora de la rentabilidad y eficacia de las 2.530 tiendas que conforman actualmente la red de Covirán en España y Portugal.

La sostenibilidad económica de Covirán se centra en garantizar el desarrollo a largo plazo de la cooperativa mediante una gestión eficiente de los recursos, asegurando rentabilidad económica y responsabilidad social. La reestructuración ha transformado positivamente al grupo, consolidando su robustez para enfrentar futuros desafíos. Covirán ha apostado por la mayor integración de sus socios como principal driver de negocio y por un modelo de tienda competitivo y sostenible, optimizando la eficiencia operativa y la cadena de suministro.

Resultados económicos

La nota difundida por la cooperativa granadina asegura que Covirán ha mostrado su capacidad para adaptarse y superar desafíos económicos complicados, como el alza de los precios que ha afectado el poder adquisitivo de las familias. Su resiliencia se refleja en el informe económico financiero de 2023, donde la cooperativa cerró el ejercicio con indicadores positivos, destacando su solvencia y solidez financiera. El aumento de las ventas brutas bajo enseña es un claro indicativo de su fortaleza que ascendieron a 1.843,7 millones de euros, siendo 1.626,4 millones procedentes de España y 217,3 millones de Portugal.

Covirán concluyó el ejercicio con un activo de 219 millones de euros, un beneficio antes de impuestos de 3,24 millones de euros y un beneficio neto de 2,03 millones, un millón más que en 2022. El importe neto de la cifra de negocio creció un 1,64% respecto al año anterior, y el EBITDA ascendió a 11,05 millones de euros, un incremento del 8,64%. En 2023, Covirán incrementó su inversión a 5,45 millones de euros, consolidando proyectos tecnológicos, instalación de energía renovable y modernización de puntos de venta. Además, el cash flow social de Covirán aumentó un 2%, ascendiendo a 838 millones de euros, reflejando su capacidad de generar y reinvertir recursos en beneficio de la comunidad. Estos resultados no solo demuestran la eficiencia y fortaleza financiera de Covirán, sino también su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social y económico de su entorno.

Empleo y formación

Covirán ha demostrado, a través de su modelo cooperativista, ser un ejemplo en la generación de riqueza y oportunidades de negocio, manteniendo una plantilla estable de 15.076 trabajadores. Este logro es gracias al compromiso de los socios que ofrecen empleo estable en sus supermercados, con un ratio de contratación de 3,65 empleados por metro cuadrado. La mayor parte de los empleos se concentra en los supermercados y centros de trabajo de la Cooperativa en España, donde trabajan 13.229 personas. En Portugal, la plantilla ha crecido un 2,2% respecto a 2022, alcanzando los 1.847 trabajadores. Del total, la cooperativa ha dado estabilidad laboral a su personal, con 1.437 empleados al cierre de 2023, de los cuales 1.320 trabajan en los centros y plataformas logísticas en España y 117 en Portugal. Destaca el alto porcentaje de contratación indefinida, que alcanza el 92,32%, reflejando el compromiso de la Cooperativa con la seguridad y protección laboral.

El año 2023 fue el de mayor actividad formativa en Covirán, con 1.400 alumnos en sus aulas en España y Portugal. Se impartieron más de 900 acciones formativas, acumulando 26.467 horas de formación, un récord histórico que supera en casi 5.000 horas lo logrado en 2022. La plataforma virtual de la Cooperativa ha sido clave, ofreciendo cursos online cada vez más personalizados y demandados. Además, Covirán ha combinado eficazmente las competencias tecnológicas y pedagógicas, proporcionando una amplia gama de recursos educativos y ajustando el contenido a las áreas de mejora identificadas.

Más socias que socios

Covirán alcanzó un hito significativo al cierre de 2023, con las mujeres superando por primera vez a los hombres como mayoría de Socios en España (50,7%) y continuando su avance en Portugal (43,9%). Este cambio resalta el creciente papel de las mujeres en la identificación de oportunidades y la toma de decisiones estratégicas dentro de la cooperativa, especialmente en áreas rurales donde la despoblación es un problema crítico.

Covirán terminó 2023 con 2.209 Socios gestionando 2.530 tiendas en España y Portugal. La cooperativa adoptó nuevos objetivos en su estrategia de expansión comercial y desarrollo, enfocándose en el compromiso e integración de sus Socios. A lo largo del año, Covirán inauguró 93 nuevos supermercados—87 en España (principalmente en Andalucía y Cataluña) y 6 en Portugal—creando 322 nuevos empleos.

A pesar de una disminución del 7,3% en el número total de tiendas con respecto a 2022, Covirán reportó un incremento del 3,2% en las ventas brutas. La mayoría de sus supermercados se encuentran en España, con 2.285 tiendas, mientras que Portugal mantiene una fuerte presencia con 250 establecimientos en todos los distritos. La red de Covirán abarca prácticamente todas las comunidades autónomas de España y distritos de Portugal. Al cierre de 2023, Covirán operaba en 1.293 municipios españoles, representando el 15,9% del total, alcanzando así una amplia base de consumidores. La presencia de la cooperativa es especialmente crucial en áreas rurales, donde a menudo sirve como la única opción de compra en 311 municipios, de los cuales 263 tienen poblaciones inferiores a 2.000 habitantes.

Covirán incluye Socios de 22 países, demostrando su comunidad diversa e inclusiva. El compromiso de la cooperativa, impulsado en gran medida por sus Socios mujeres, apoya la cohesión territorial mediante alianzas con proveedores locales, creando empleos e impulsando economías a pequeña escala.

La sostenibilidad del modelo de negocio de Covirán, con su énfasis en el desarrollo local y la reducción del impacto ambiental, lo posiciona como un actor clave en la promoción del crecimiento económico y la integración territorial. Covirán continúa ofreciendo una solución de negocio viable y rentable, acercando servicios esenciales a miles de personas y apoyando las necesidades diarias a través de su extensa red de supermercados locales.

Nevo modelo de supermercado

Covirán Plus es el nuevo formato de referencia que está revolucionando los supermercados Covirán, en España y Portugal, al adoptar una imagen más moderna y ofrecer una experiencia de compra inmejorable. Este modelo de supermercado es totalmente accesible y sostenible, con un fuerte enfoque en la eficiencia energética para ahorrar costes y reducir el impacto ambiental. Entre los cambios destacados se encuentran las renovadas fachadas, las secciones internas y la uniformidad del personal.

Uno de los hitos de 2023 fue la reinauguración del supermercado de La Chana en Granada, uno de los más emblemáticos de la Cooperativa, bajo el modelo Covirán Plus, marcando un importante avance en innovación y excelencia. Además del supermercado de La Chana, otras cuatro tiendas adoptaron en 2023 la nueva imagen y sus prestaciones: Huévar del Aljarafe (Sevilla), Marbella (Málaga), Alcalá la Real (Jaén), y otra más en Granada. Estos negocios, siendo inaugurados por primera vez o remodelados, buscan mayor rentabilidad y modernización.

En Portugal, cuatro tiendas operan actualmente bajo el formato Covirán Plus. Estos supermercados de proximidad se han convertido en un recurso valioso para los consumidores gracias a su servicio de atención personalizada y su capacidad para satisfacer las necesidades diarias con una oferta variada de productos.

Paralelamente, la Cooperativa está desarrollando el modelo Covirán Origen, un proyecto flexible y personalizado para supermercados de menos de 150 metros cuadrados, manteniendo la misma relación de proximidad con los clientes. La reordenación culminará con un tercer formato dedicado a establecimientos de detallistas independientes que se integrarán paulatinamente a la Cooperativa.

Estos cambios significativos en la gestión de las tiendas fomentan la transparencia e incentivan la participación de los Socios, asegurando que sus voces sean escuchadas en las decisiones estratégicas y mejorando la experiencia de compra de los clientes.

Cadena de suministro

2023 ha sido el año de cambios estratégicos en la cadena logística para mejorar la eficiencia operativa, aumentar la capacidad de respuesta al Socio y al cliente, y reducir costos. Buena parte del esfuerzo inversor de la Cooperativa se ha centrado en el último año en modernizar sus instalaciones.

Un paso importante en este sentido ha sido la reunificación de las dos plataformas que había en Cataluña en un nuevo centro de distribución situado en Barberá del Vallés (Barcelona) para responder al crecimiento de la Cooperativa en dicha comunidad autónoma. Además de la inversión en una infraestructura logística, Covirán ha implantado con buenos resultados un nuevo sistema de gestión integral y planificación de los almacenes en la plataforma de Casabermeja (Málaga), un sistema revolucionario que se extenderá de forma gradual al resto de centros logísticos.

Todas estas novedades han contribuido a mantener un nivel de servicio del 98 % mensual, un dato muy importante que refuerza la estrategia de la Cooperativa de optimizar la cadena de suministro. Para ello cuenta con una plantilla de 913 trabajadores que realizan su labor en 27 plataformas repartidas por la península ibérica: 24 en España y 3 en Portugal.

Marca propia

Covirán ha seguido adaptando su surtido a las necesidades y preferencias específicas de sus Socios y clientes, con una tendencia clara por ampliar y mejorar la calidad de los productos de marca propia en un año marcado por las tensiones inflacionistas que provocaron alzas en los precios.

La Cooperativa incorporó nuevas referencias a su surtido de marca propia en España, compuesto por 1.363 productos, 36 artículos más que en 2022; en Portugal, alcanzan las 1.144 referencias, 122 de ellas exclusivas para el mercado portugués. En 2023 se incorporaron 51 productos adicionales.

El peso de los productos de marca Covirán representa en España el 29,04% en valor, mientras que en Portugal la presencia de la marca propia es algo menor, con un 20,3%. Dentro de la marca Covirán, el proyecto Ibersano surge como una iniciativa integral para ofrecer a los Socios un surtido de productos ibéricos de calidad excepcional, bajo el firme compromiso de controlar cada etapa de producción, fabricación y comercialización, garantizando así la trazabilidad de los productos. Iniciado a finales de 2022 y desarrollado plenamente en 2023, este proyecto ha permitido consolidar una marca exclusiva para Covirán que aporta diferenciación y valor añadido.

En 2023 se alcanzaron acuerdos con un total de 2.447 productores que en su gran mayoría desarrollan su actividad en España y Portugal, cerrando operaciones por valor de 626,6 millones de euros, un 0,4% más que en 2022. En 2023 se ha seguido con éxito la estrategia de fidelización para construir relaciones sólidas con los clientes, como es el caso de la nueva app del Club Familia, la renovación del folleto promocional o la incorporación de nuevas bolsas de rafia para conectar con el consumidor.

Sostenibilidad

Uno de los proyectos de recuperación más ambiciosos en los que participó Covirán el pasado año hace referencia a la reforestación en el Parque de la Cooperación de Granada, donde se plantaron 3.800 árboles de especies autóctonas.

Otro de los avances logrados tiene que ver con el modelo de transición energética que ha impulsado la Cooperativa en los últimos años. En 2023, Covirán completó con éxito la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo en la plataforma de Vitoria, una apuesta por las energías renovables que se inició un año antes con la ampliación de las placas solares en la sede central de Granada y que se quiere extender al resto de centros de trabajo para reducir la huella ambiental.

El consumo de agua en 2023 se redujo un 0,18% respecto al ejercicio anterior, en consonancia con la estrategia de ahorro que se ha seguido en la última década. Los datos del último año reflejan el esfuerzo de la Cooperativa por producir menos residuos: 1.892,3 toneladas en 2023, un 24,8% menos que el año anterior. Además, el 85,9% de los residuos generados por su actividad se somete a tratamiento para su reutilización.

En 2023, se emplearon 40,1 millones de metros de film, 2,7 millones menos que en 2022, si bien su precio se elevó un 4,7% más que en el ejercicio anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00