Sociedad

Recogen muestras de ADN de familiares de los represaliados de los cementerios de Córdoba para facilitar su identificación

El equipo técnico de Themis Córdoba que coordina la intervención en las fosas sugiere un protocolo subvencionable para la exhumación de los familiares que hayan muerto buscando a sus seres queridos para conseguir una prueba genética directa y con la máxima compatibilidad

Una persona que busca a represaliados durante la Guerra Civil y la posguerra en las fosas de los cementerios de la Salud y San Rafael, muestra la foto de su familia / María Eugenia Vílchez

Córdoba

Pocas semanas después de ser estrenada la Oficina de Atención a las Víctimas de la Memoria Democrática de Córdoba ubicada en la antigua cárcel de Fátima, se ha abierto para una jornada de recogida de ADN de los familiares de las personas que fueron represaliadas y que fueron enterradas en los cementerios de Córdoba, el de la Salud y el de San Rafael.

Los colectivos memorialistas han convocado a los familiares de represaliados que no tienen una prueba de ADN, como a los que ya la tienen pero necesitan una mayor compatibilidad.

La ley marca de hecho que los restos de una persona represaliada no pueden entregarse a sus familiares hasta que no se acredite un alto porcentaje de coincidencia.

Nombre:   Idref:  1718984183831  Recogida de ADN de los famliares de los represaliados de la Guerra Civil en Córdoba

Nombre: Idref: 1718984183831 Recogida de ADN de los famliares de los represaliados de la Guerra Civil en Córdoba

11:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718984183831/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El coordinador de los trabajos Daniel Quiroga ha explicado a Radio Córdoba que están intentando hacer un protocolo para incluir la exhumación de personas que han muerto en este camino de encontrar a sus seres queridos represaliados en las fosas comunes.

"Estamos intentando que sea subvencionable y haciendo un protocolo para exhumar a personas ya fallecidas, para conseguir un ADN con una compatibilidad absoluta y poder entregar por fin sus restos a las familias conforme vayan recibiendo los informes de compatibilidad".

El presidente de Dejadnos LLorar, Antonio Deza, ha agradecido el trabajo que se está haciendo y ha avanzando que serán necesarias más jornadas de este tipo y más difusión, para conseguir que venga el máximo número posible de familiares.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00