Directo

HOY POR HOY Àngels Barceló entrevista a partir de las 9:00 al portavoz del PP, Borja Sémper

Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Salud y bienestar

Vithas Sevilla: "Si tiene más de 45 años, debe realizarse una prueba de detección de cáncer colorrectal"

El Dr. Carlos Bernardos, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Vithas Sevilla, subraya en Hoy por Hoy la importancia de la detección precoz

Vithas Sevilla: "Si tiene más de 45 años, debe realizarse una prueba de detección de cáncer colorrectal"

Vithas Sevilla: "Si tiene más de 45 años, debe realizarse una prueba de detección de cáncer colorrectal"

07:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718807075698/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sevilla

A partir de los 45 años, más si hay antecedentes familiares, la prueba de detección del cáncer colorrectal debe estar en las agendas de toda la ciudadanía. Se trata del segundo tipo de cáncer más frecuente en Andalucía, después del cáncer de pulmón en los hombres y después del de mama en las mujeres, y tal y como señalan las guías de prevención, su detección precoz puede llegar a aumentar los casos de curación hasta en un 90%. En palabras del Dr. Carlos Bernardos, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Vithas Sevilla, “este cáncer puede detectarse antes de que aparezcan sus síntomas más frecuentes, cuando está aún en las fases iniciales”.

Para la detección precoz, tan solo hay que solicitar una prueba de cribado en el propio Hospital Vithas Sevilla a través de los especialistas en aparato digestivo. Esta prueba solo requiere el estudio de la posible sangre oculta en heces, que deben realizarla “todos los ciudadanos de entre 50 a 69 años, cada dos años. Aunque los mayores de 45 años también pueden solicitarla, sobre todo si tienen antecedentes familiares”.

Así, para una detección precoz tan solo hay que recoger una pequeña cantidad de heces y analizarla en laboratorio. “En el caso de resultar positiva esta prueba, pasaríamos a realizar una segunda prueba para descartar el cáncer, que sería la colonoscopia”, señala el especialista. En este punto, hay que recalcar que, la aparición de sangre en las heces no supone que sea un cáncer colorrectal, esta puede ser la causa de otras patologías comunes como las hemorroides o pólipos, pero una detección a tiempo, siempre beneficia al paciente.

Síntomas y prevención del cáncer colorrectal

Los principales síntomas del cáncer colorrectal están ligados a la aparición de sangre en las heces, así como el estreñimientos o dolores frecuentes. También se ha reconocido como síntoma de esta patología la pérdida de peso sin motivo o los cambios en los hábitos intestinales, ya sea estreñimiento o diarreas más frecuentes.

Además de participar en los cribados de cáncer colorrectal, esta enfermedad puede prevenirse manteniendo unos hábitos de vida saludables ligados fundamentalmente a la alimentación. En concreto, los especialistas subrayan la importancia de reducir el consumo de carnes procesadas y carnes muy hechas, así como evitar el sobrepeso y favorecer el consumo de vegetales y alimentos ricos y fibras.

El Dr. Carlos Bernardos García es especialista en Cirugía General y Digestiva del Hospital Vithas Sevilla. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, realizó la especialidad en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Es, además, Doctor por la Universidad de Sevilla "Cum Laude" desde 2013. Cirujano con especial dedicación a la cirugía colorrectal oncológica avanzada, es miembro de comité de expertos de dicha patología abogando por un manejo multidisciplinar de la enfermedad, siguiendo las recomendaciones de las últimas guías de consenso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00