Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
barrios

Multitudinaria movilización de los vecinos de La Princesa para exigir mejor movilidad en el barrio: "No puede entrar ni una ambulancia"

Exigen al Ayuntamiento de Málaga que recepcione las obras de urbanización de Carril de la Cordobesa porque “no pueden entrar ni ambulancias, ni camiones de bomberos ni los repartidores de la bombona de gas”, creando “un gran problema que lleva dos años sin resolverse por falta de voluntad del equipo de gobierno”

"No caben ni las ambulancias" Francisco Rodríguez, La Princesa

"No caben ni las ambulancias" Francisco Rodríguez, La Princesa

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El Grupo Municipal Socialista se ha sumado a la segunda movilización de vecinos de la barriada de La Princesa, en el distrito de Carretera de Cádiz, para pedir al Ayuntamiento de Málaga que recepcione una nueva urbanización en calle Carril de la Cordobesa, “porque el cierre con vallas imposibilita el tránsito por las aceras y que entren vehículos de emergencias y hasta el camión de reparto de la bombona. Paco de la Torre ha convertido el barrio en una ratonera”, ha criticado el portavoz socialista, Daniel Pérez.

Daniel Pérez y Begoña Medina, viceportavoz ésta última del grupo socialista, han secundado una movilización en la que han participado más de un centenar de personas “que están hartas de que el equipo de gobierno les dé la espalda. Las obras de la nueva promoción de viviendas finalizaron hace un año y De la Torre no se ha dignado a parecer por aquí ni a recepcionar la zona para que los vecinos puedan disfrutar de las zonas verdes públicas, para que dejen de caminar por la carretera con el grave riesgo que entraña esto para su integridad, además de que los bomberos y las ambulancias no pueden entrar al barrio desde el acceso natural, que es Juan XXIII. Tienen que dar una gran vuelta por Avenida de Europa, con la pérdida de tiempo que es vital para un servicio en situación de emergencia”, ha explicado el socialista.

Hora 14 Málaga (18/06/2024)

14:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por eso, Pérez y Medina animan al regidor a “que se ponga las pilas, que es la segunda vez en menos de siete días que los vecinos se lanzan a la calla a protestar”, porque el pasado viernes se reunieron con el grupo socialista, que sí atendió su llamada, “y que les escuche con atención”. Medina ha señalado que “además se han quitado con estas vallas grandes bolsas de aparcamiento, luego la vuelta del trabajo se hace insufrible por las vueltas que se les obliga a dar a los vecinos para encontrar un estacionamiento, además de que se traslada el problema a otros barrios del distrito”.

De hecho Esperanza Pérez, vecina de La Princesa, ha cuantificado en medio centenar las plazas de aparcamiento “que se han perdido aquí con la instalación de las vallas de obras, que ya no tienen sentido porque los trabajos han terminado”. También ha señalado que “con el aumento de temperatura hemos perdido todas las sombras”, se ha referido al cierre perimetral de las zonas verdes comunes para el disfrute del vecindario.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Pedro López es vecino de La Princesa desde hace 60 años y solo recuerda “abandono por parte del Ayuntamiento. Durante dos años hemos estado a merced de las constructoras, soportando cortes de tráfico, ruido y polvo. Ahora, para colmo, las obras han terminado pero no quitan las vallas. No entendemos por qué el Ayuntamiento nos da la espalda”. Con él ha coincido Francisco Rodríguez, presidente de la asociación de vecinos La Princesa, que afirma que “hemos pedido por activa y por pasiva al Ayuntamiento que recepcione la urbanización para que se restaure la movilidad y volvamos a la normalidad en el plazo más breve posible”.

Francisco Moya es presidente de la asociación de vecinos Torrijos de Huelin y se ha sumado a la movilización “porque el problema del aparcamiento que falta en La Princesa se extiende al resto de barrios de Carretera de Cádiz”. Precisamente este distrito es la zona más densamente poblada de Europa con unos 120.000 residentes registrados (más los que no figuran en el padrón municipal). “no se puede permitir que personas mayores caminen por mitad de una carretera, además de personas con movilidad reducida, niños, etcétera, porque la acera no es accesible por una valla. Después de un año del remate de las obras, el ayuntamiento tiene que recepcionar la urbanización. Creo que el equipo de gobierno tiene que pensar en los malagueños, que queremos vivir en barrios dignos”, ha zanjado.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00