Hora 14 Málaga
Economía y negocios
laboral

Málaga busca este verano a 10.000 trabajadores para hoteles y restaurantes

El 44,8 % de los empresarios y directivos consultados creen que la "escasez de talento" se debe a la falta de perfiles acordes a los puestos que realmente se necesitan cubrir

"Nunca antes habíamos recibido una demanda tan alta" Paula Lloret, ADECCO Málaga

"Nunca antes habíamos recibido una demanda tan alta" Paula Lloret, ADECCO Málaga

03:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718708674668/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Málaga

Ayudantes de camareros y de cocina, recepcionistas de hotel, recolectores y repartidores son los principales perfiles de empleo más demandados por las empresas de la provincia de Málaga en los sectores de hostelería y turismo, agroalimentario y logística. Según el último informe 'Infoempleo Adecco', hecho público este martes, en la Costa del Sol son una decena los sectores que cuentan con posiciones difíciles de cubrir actualmente y que más perfiles están buscando. El sector "estrella" especialmente en estos meses es el la hostelería y el turismo, donde desde hace años las empresas comunican la "acuciante necesidad" de encontrar perfiles cualificados. El verano pasado y el anterior, en plena campaña estival -la más potente para el sector andaluz-, los empresarios avisaron de las dificultades que tenían para incorporar trabajadores especializados o con formación y experiencia en hostelería. Así lo ha explicado en SER Málaga la coordinadora de Adecco en Málaga, Paula Lloret.

Hora 14 Málaga (17/06/2024)

14:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_malaga_hora14malaga_20240617_141514_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La estacionalidad de muchas campañas en ciertas zonas, la poca movilidad interna y los horarios del sector -turnos, horas extra, fines de semana- hacen que cada vez sea más complicado cubrir los puestos que necesita una industria clave para la economía andaluza. En Málaga se necesitan principalmente ayudantes de camareros, de cocina, cocineros y recepcionistas para hoteles, aunque cualquier tipo de perfil dentro del sector tiene fácil colocación en el mercado laboral, especialmente si tiene conocimiento de idiomas.

Otro sector que emplea a mucha población activa y que es un pilar es el agroalimentario, cuya industria representa cerca del 15 % del Valor Añadido Bruto, el 17 % del empleo regional y supone el 40 % del valor de las exportaciones regionales. Las continuas campañas hortofrutícolas en diferentes puntos de la comunidad y en distintos momentos a lo largo del año hace que se busquen con asiduidad manipuladores, recolectores y envasadores.

Logística y reparto de paquetería

La logística y el transporte, que en el caso andaluz representa el 14 % de todo el empleo logístico nacional, es otro sector que demanda continuamente posiciones, preparadores de pedidos, repartidores, carretilleros con titulación oficial y conductores de camión como las más solicitadas. Según el informe de Adecco, cuando se habla de escasez de talento en el sector industrial destacan igualmente ,perfiles de ingenieros, electromecánicos, oficios y técnicos de mantenimiento, mientras que en la construcción falta mucha mano de obra cualificada.

También escasean los perfiles de ciberseguridad, los analistas de datos, los desarrolladores web, personal de soporte técnico y posiciones similares, especialmente en las provincias de Sevilla y Málaga.

Los perfiles tecnológicos, por lo general, escasos en el mercado, gozan prácticamente de pleno empleo y forman parte de un prototipo de candidato que trabaja por proyectos, de ahí la dificultad para captar nuevos profesionales.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Escasez de talento

Adecco ha indicado que el 44,8 % de los empresarios y directivos consultados creen que la "escasez de talento" se debe a la falta de perfiles acordes a los puestos que realmente se necesitan cubrir, mientras que otro 35 % habla de falta de formación adecuada. Para ciertos sectores, oferta y demanda siguen sin encontrarse y hay regiones e industrias en las que existe mayor déficit de talento que en otras, según la naturaleza de su economía y mercado de trabajo.

Este problema de escasez de talento puede obedecer a un déficit que proviene de los tradicionales desajustes entre la oferta formativa y la demanda de las empresas, con segmentos de población activa con estudios básicos con pocas opciones de empleabilidad, la falta de suficiente penetración de la Formación Profesional o la falta de profesionales en ámbitos que no paran de crecer como pueden ser las ingenierías o los perfiles tecnológicos.

Otros sectores

Otra causa destacada tiene que ver con la falta de relevo generacional en algunos sectores menos atractivos para los jóvenes, como pueden ser la construcción o ciertas ramas industriales donde los profesionales capacitados están retirándose. Además, tanto en las profesiones tecnológicas como en las más puramente industriales, existe una brecha de género que excluye a una parte importante de la población activa, las mujeres.

En menor medida existen tradicionales reticencias a la movilidad geográfica interna, lo que limita los flujos de personas entre territorios donde un tipo de talento destaca sobre otro o en áreas, ha indicado Adecco. La entrevista, al completo, se puede ya escuchar en la parte superior de esta información.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00