"No han dejado ni un gramo de cereal, hemos perdido la alimentación del ganado para el verano"
Los agricultores afectados por la plaga de saltamontes y langostas aseguran que las pérdidas son irreparables
Agricultora de Casarabonela afectada por la plaga de saltamontes y langostas: "No han dejado ni un gramo de cereal. hemos perdido la alimentación del ganado para el verano"
09:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La preocupación es máxima entre los agricultores y ganadores de la zona de Coín, Alozaina y Casarabonela desde que se ha detectado la plaga de langostas, saltamontes y grillos en mas de 400 hectáreas de la provincia de Málaga y que está afectando tanto a zonas agrícolas como áreas naturales de la región según informa Asaja, la asociación agraria que ha dado la voz de alarma.
Por el programa Hoy por Hoy Málaga ha pasado Gema florido, una agricultora que tiene una mediana explotación agrícola y ganadera en Casarabonela y ha asegurado que la plaga de ortóptoros está devastando todos los cultivos como la cebada y la plantación de guisantes que tenían para el consumo del ganado. "No han dejado ni un gramo de cereal y hemos perdido la alimentación de los animales para todo el verano" ha explicado Gema que insiste en que los daños son irreparables y que aun no han cuantificado las pérdidas económicas. Ya puedes escuchar la entrevista.
Hoy por Hoy Málaga (18/06/2024)
01:35:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Florido recuerda que desde hace seis años los agricultores llevan observando la presencia de estos insectos pero ha sido ahora cuando están causando un daño masivo y acabando con los cultivos en forma de plaga. Ante esta situación, la Consejería de Agricultura ha instado a todos los propietarios de explotaciones agrícolas en los municipios afectados a estar atentos e informar de cualquier avistamiento de estos insectos. La comunicación rápida y efectiva con los servicios de Sanidad Vegetal es crucial para implementar medidas de control y mitigación.
Según aclaran desde la Junta de Andalucía, la situación producida en Coín, Alozaina y Casarabonela respecto al incremento de insectos de la clase ortópteros viene motivada, muy probablemente, por una cuestión pluviométrica, es decir ha coincidido la época de lluvia concentrada en la primavera con en el momento de la salida de la diapausa de estos insectos. Por este motivo el nivel de ejemplares ha sido superior a lo habitual. Las medidas a adoptar corresponden a los titulares de las explotaciones, aunque la Junta ha incluido esta circunstancia en el programa de seguimiento de plagas.
Desde la administración regional aseguran que se ha mantenido contacto directo por parte del Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación Territorial con las organizaciones agrarias, así como con los afectados. Para ello se ha aconsejado a los agricultores sobre las medidas preventivas y se evaluará a través del seguimiento la posibilidad de futuras formas de control por parte de la Junta para evitar que el próximo año eclosionen los huevos de estos ortópteros. De todo ello se informó a los afectados el pasado 12 de junio en reunión celebrada en la sede del GDR Valle del Guadalhorce en Cerralba, Pizarra
En este momento carece de sentido implementar medidas de control con insecticidas, ya que no son eficaces contra los insectos adultos, que suelen mostrar resistencia a estos tratamientos. Por ello los agricultores piden asesoramiento porque no saben cómo actuar para erradicar la plaga. Para comunicar la presencia de ortópteros, los agricultores pueden ponerse en contacto con los servicios de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura a través del correo electrónico dpsvegetal.svagic.dtma.capadr@juntadeandalucia.es o llamando a los números de teléfono 951 920 482 y 671 533 402