Sociedad

Endesa detecta en Granada un fraude cada hora: El 54 % del robo está vinculado al cultivo de marihuana

La compañía ha presentado más de 21 expedientes a la semana por marihuana en la provincia en los cuatro primeros meses del año

Granada

La compañía eléctrica Endesa ha abierto en los primeros cuatro meses del año 2.276 expedientes de fraude en Granada, lo que supone un fraude cada hora. Unas cifras que se han incrementado en un 64% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron a finales del mes de abril 1.381 expedientes de fraude en la provincia. La energía defraudada con estos casos se estima en 26,7 millones de kilovatios hora, equivalente al consumo energético de 7.500 hogares, duplicando las cifras del mismo periodo del año anterior cuando en los cuatro primeros meses del año se registraron 11,4 millones de kilovatios hora defraudados. El dato más relevante es sin duda la procedencia de esa energía defraudada: la mitad proviene de plantaciones de marihuana. Según los datos de los primeros cuatro meses de este 2024, de los 26,7 millones de KWh defraudados, 14,5 millones provienen de plantaciones de marihuana, una cifra que triplican la registrada en el mismo periodo de 2023 cuando se registraron 4,5 millones de KWh defraudados.

Endesa pide entrar en todas las casas de Granada donde se roba luz

Endesa pide entrar en todas las casas de Granada donde se roba luz

08:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1701241860215/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los expedientes de fraude por marihuana también se han incrementado, pasando de los 230 registrados en tan solo cuatro meses en 2023, a los actuales 345, lo que supone 21,5 expedientes abiertos a la semana por marihuana en la provincia de Granada en los cuatro primeros meses del año.

Problema de seguridad

Estas cifras ponen en evidencia el problema que supone para las redes eléctricas las plantaciones de marihuana en viviendas, ya que una plantación indoor puede llegar a consumir como 80 viviendas.

Esta práctica requiere sofisticados aparatos de ventilación e iluminación que funcionan las 24 horas de forma ilegal, con enganches realizados en las infraestructuras eléctricas de viviendas, edificios y en la propia red que se encuentra en la calle, lo que supone un grave riesgo para la seguridad de las personas además del problema de falta de suministro que provoca la saturación de las redes que generan las plantaciones de marihuana.

Se estima que las plantaciones de marihuana consumen en España unos 2,2 TWh de electricidad, equivalente al consumo de una ciudad de cerca de un millón de habitantes en un año. En algunas zonas, acaparan hasta el 80% del consumo eléctrico, por este motivo Endesa sigue reforzando las inspecciones que realiza para detectar la práctica del fraude y cuenta con el apoyo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado con quienes realiza intervenciones conjuntas para destapar casos de fraude vinculados a plantaciones de marihuana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00