La Cámara de Cuentas de Andalucía ve indicios de "fraccionamiento" de contratos en Smassa
La fiscalización de la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Málaga se corresponde con el año 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LR6DYUL32BGIPCW4MSC5LY2L6I.jpg?auth=52fec21d63573216e43e5b66731014d10c9d25d400fafb1a705dcd02fe0c662c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Uno de los aparcamientos municipales de Málaga / Smassa
![Uno de los aparcamientos municipales de Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/LR6DYUL32BGIPCW4MSC5LY2L6I.jpg?auth=52fec21d63573216e43e5b66731014d10c9d25d400fafb1a705dcd02fe0c662c)
Málaga
La Cámara de Cuentas de Andalucía ha detectado la existencia de contratos menores de servicios en la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Málaga (Smassa) que superan los importes de 15.000 euros, el tope legal, durante el ejercicio 2020. Se trata de 18 proveedores en concreto que facturaron para Smassa en total más de 270.000 euros. La Cámara de Cuentas va más allá e indica que "atendiendo a la información analizada y, en concreto, habida cuenta del importe total adjudicado por licitador y/o a la reiteración en la celebración de contratos menores, puede concluirse que existen indicios de un posible fraccionamiento en los contratos formalizados". Además, señala que "se trata de contratos de suministros y servicios que por su importe anual y/o su carácter repetitivo requieren de la existencia de un contrato adjudicado conforme a los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad, igualdad, transparencia y libre competencia promulgados por la ley"
En cuanto a "incumplimientos" en relación con la transparencia, y, en concreto, en materia de publicidad activa sobre contratos y convenios, indican, entre los detectados, que "no se han publicado los datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público" y que "no se ha actualizado la relación de convenios de colaboración vigentes", según el informe del órgano fiscalizador al que ha tenido acceso esta emisora. El informe también señala que de conformidad con la ley, la publicación de la información relativa a los contratos menores deberá realizarse al menos trimestralmente.
Por otro lado, también advierte de "incumplimientos" en relación con los convenios de colaboración, que según la información proporcionada por la Sociedad, en el ejercicio 2020 únicamente estaba vigente uno.
En materia de personal, indica el documento que "se han identificado conceptos retributivos que no están recogidos en el Convenio Colectivo 'complemento adicional de auditoría', 'gratificación por disponibilidad, gratificación absorbible disponibilidad, y gratificación por disponibilidad'. Además, añaden, "se han detectado retribuciones en especie por aparcamiento y por gastos colegiales no incluidas en convenio".
Tras concluir la fiscalización de Smassa en 2020, la Cámara de Cuentas indica que "excepto por los posibles efectos de los incumplimientos descritos en el epígrafe “Fundamento de la opinión con salvedades” (del que se extraen las anteriores aseveraciones), las actividades desarrolladas en 2020 por SMASSA resultan conformes, en todos los aspectos significativos, con la normativa aplicable a la gestión de los fondos públicos". También señala que las cuentas anuales expresa "la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera" de Smassa a 31 de diciembre de 2020.
Recomendaciones
La Cámara de Cuentas de Andalucía recomienda que se adopten medidas que van dirigidas a las personas titulares de los órganos directivos de la sociedad fiscalizada y que "se incluyan en el Portal de Transparencia de la Sociedad, los datos estadísticos actualizados sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público y la relación de convenios de colaboración vigentes".
También entre las recomendaciones están que "los criterios de adjudicación incluidos en los Pliegos se deben formular de la forma más objetiva posible, para respetar los principios contenidos en la ley -igualdad, no discriminación, transparencia y proporcionalidad-.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...