3-30-300
La firma de Manuel A. Glez. Fustegueras en Hoy por Hoy Jerez
Jerez de la Frontera
3-30-300
Manuel A. Glez. Fustegueras
Estamos a dos jornadas de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, y con ese motivo podríamos preguntarnos que estamos haciendo en nuestra ciudad para incorporarnos a la lucha contra el cambio climático y a la transición hacia una sociedad descarbonizada.
Hasta ahora bastante poco, la verdad. Y si analizamos los programas electorales de los distintos grupos políticos que componen nuestro ayuntamiento, tampoco es que podamos esperar mucho.
Para revertir esta situación me voy a atrever a proponerles algo muy sencillo: que esta ciudad lidere el camino en la creación de entornos urbanos saludables, adoptando como principal criterio de intervención en la ciudad la Regla 3-30-300.
¿Qué que es la Regla 3-30-300? Es una guía para el diseño urbano que establece tres objetivos claros:
• Que cada persona pueda ver, al menos, tres árboles desde la ventana de su hogar.
• Que cada barrio tenga, al menos, un 30% de su superficie de cobertura arbórea.
• Y que cada residente viva a una distancia máxima de 300 metros de un espacio verde,
como un parque o jardín.
Adoptar la Regla 3-30-300 no solo mejoraría nuestra calidad de vida, sino que también posicionaría a la ciudad como un líder en sostenibilidad urbana.
Con una planificación cuidadosa, la participación comunitaria y el compromiso de las autoridades locales, Jerez puede convertirse en un modelo de cómo las ciudades pueden ser más verdes, saludables y habitables.
Para ese Día Mundial del Medio Ambiente, comprometámonos a hacer de nuestro Jerez un ejemplo brillante de urbanismo sostenible.