El flamenco, en Jaén, mostrará músculo en ‘A la verde oliva’
Ese es el rótulo del circuito flamenco, que ya llega a su trigésimo segunda edición, y que se celebrará durante junio y julio con trece actuaciones en una docena de municipios del territorio jiennense

Cantaor y guitarrista flamenco durante una actuación. / Chalffy

Jaén
‘A la verde oliva’: ese es el rótulo del circuito flamenco, que ya llega a su trigésimo segunda edición, y que se celebrará durante junio y julio con trece actuaciones en una docena de municipios del territorio jiennense. La Junta de Andalucía recuerda que esta iniciativa se enmarca en la primera fase del Circuito Andaluz de Peñas 2024, un proyecto en el que ponen el valor a las peñas en la comunidad.
Está organizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y las federaciones provinciales de peñas flamencas. Se desarrollará entre el 7 de junio y el 20 de julio y habrá actuaciones gratuitas y de entrada libre hasta completar aforo en Linares, Jimena, Mancha Real, Alcaudete, Guarromán, Lopera, Úbeda, Navas de San Juan, Villacarrillo, Pegalajar, Baeza y Bedmar.
El director del citado instituto, Cristóbal Ortega, recordaba que "es en las peñas donde el arte flamenco nace y crece, donde se comparte y se comunica, donde se forjan los artistas y la afición, no entendiéndose la historia del flamenco, en los últimos 50 años, sin su existencia". De ahí que este programa esté avalado por la marca 'Andalucía·flamenco', del Instituto Andaluz del Flamenco.
También subraya que el flamenco está muy presente en la provincia con el acuerdo firmado entre la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y la Universidad de Jaén. Un protocolo general de actuación para establecer una colaboración en materia de investigación, recuperación y difusión del flamenco, con el compromiso común de potenciar su valor como seña identitaria de Andalucía.