Hoy por Hoy JerezHoy por Hoy Jerez
Opinión
Opinión

Empleo "público" y Ayuntamiento de Jerez

La firma de Estefanía Brazo en Hoy por Hoy Jerez

Firma Estefanía Brazo

Firma Estefanía Brazo

02:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jerez de la Frontera

En estos días se está hablando mucho del proceso de estabilización del Ayuntamiento de Jerez, tumbado por el Juzgado. Este fallo anula el proceso por ser discriminatorio, pero yo quiero ir al origen.

Más información

En nuestro Ayuntamiento se ha heredado una situación muy peculiar, ya que un gran porcentaje de trabajadores no ha pasado por un proceso de concurrencia pública, algo que han naturalizado la mayoría de los jerezanos y que es una auténtica barbaridad. Dicho esto, no es baladí la cifra de personal a estabilizar en el Ayuntamiento, casi mil trabajadores.

Es histórico que principios que deben cumplirse en las Administraciones Públicas, el Ayuntamiento lo es, aunque para algunos ha sido una Agencia de Colocación, ni se han escuchado por los pasillos del Consistorio. Estos principios son los siguientes:

  • Igualdad.
  • Mérito y Capacidad.
  • Transparencia, de obligado cumplimiento en las Administraciones Públicas.
  • Seguridad Jurídica.

Los principios de igualdad, mérito y capacidad son fundamentales en la regulación del Estatuto. Estos principios, reflejados en la Constitución, no se limitan solo al proceso de ingreso en la función pública, sino que mantienen su relevancia a lo largo de toda la carrera profesional. Esto es especialmente evidente en la configuración de los sistemas de asignación de puestos de trabajo, así como en los sistemas de carrera administrativa y promoción interna, capítulo que merecería varias firmas.

La verdad es que por mentira que parezca de esto poco se habla, pero la realidad es que el Ayuntamiento de Jerez durante muchísimos años atrás, ha llevado una política de contratación propia de una empresa privada, donde los/as “dueños/as” elegían sin cumplir estos principios recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto Básico del Empleado Público, y donde como decía Manzanita “no pasa nada”.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo normal después de recibir esta herencia, sumida en un bucle de discriminación histórica a la ciudadanía, hubiera sido elaborar unas bases justas. Y ¿qué se hizo? Publicar unas bases con criterios discriminatorios que un Juzgado ha anulado. Por poner un ejemplo de los criterios que han determinado su anulación, es que en las bases publicadas indicaban que en la baremación del tiempo de trabajo, lo trabajado en el año 2006 se valora menos que el trabajado en 2007. Criterio sin sentido o al menos con un criterio que desconocemos.

Lo cierto es que cuando algo empieza mal, no suele acabar muy bien y esto recurrido o no se vislumbra bastante oscuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00