Museos por la Educación y la Investigación
La firma de Dolores Barroso en Hoy por Hoy Jerez
Jerez de la Frontera
“Museos por la educación y la investigación”, bajo este lema, el ICOM convocaba el pasado 18 de mayo el DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. Hace ya 40 años que este organismo internacional de museos y profesionales con vinculación directa a la UNESCO, se empeña en difundir la labor que desarrollan los museos en la conservación de nuestro Patrimonio Cultural, el fomento de la diversidad cultural y el fortalecimiento de espacios y programas que favorezcan la comprensión, el respeto mutuo y el entendimiento entre las personas estén donde estén y vengan de donde vengan. Desde ese día y a lo largo de varias jornadas, no son pocas las ciudades que despliegan un amplio programa que incluye no solo la gratuidad de los museos, desde talleres, conciertos, rutas e incluso esos maravillosos y sorprendentes cajones de sastre que denominamos “noches en blanco”.
El Museo Arqueológico de Jerez se ha sumado a esta iniciativa anual no solo con la gratuidad del acceso, también ha hecho coincidir este día con una conferencia de Laureano Aguilar continuando con su labor de divulgación de los resultados de la constante investigación que desarrolla su equipo científico y técnico. El formato de la actividad se ha resuelto a través de una visita guiada, fomentando así la experiencia personal de los interesados, su vinculación afectiva y un conocimiento directo de las instalaciones del museo y de las personas que trabajan a diario en la puesta en valor de nuestro Patrimonio Cultural. Siempre que se escribe o se habla de cultura en Jerez, mencionamos el Villamarta, nuestro Flamenco, Monumentos... Rara vez se pone énfasis en el diverso y rico tesoro patrimonial que se custodia en la Biblioteca Central de la Alameda del Banco o en el Museo Arqueológico de la Plaza del Mercado. La mayoría de los habitantes de esta ciudad, jamás han cruzado el umbral de estas dos instituciones, cenicientas muchas veces en el reparto de los presupuestos municipales o en el apoyo a los vocacionales y valiosos hombres y mujeres que trabajan allí a diario. Quiero aprovechar la ocasión para felicitarlos y agradecerles su trabajo, Para reivindicar la cultura de base y la necesidad de una mayor implicación en los presupuestos públicos. También un GRACIAS, gigante a la Asociación Cultural de Amigos del Museo Arqueológico de Jerez, me faltarían palabras.
No olvido los años en los que el Museo Arqueológico estuvo cerrado por una necesaria reforma estructural del equipamiento para adaptarlo a la nueva Ley de Museos, precisamente porque no se priorizaba la imprescindible financiación para sus proyectos museológicos y museográficos. Afortunadamente hoy en día sus puertas están abiertas a todo el que quiera conocerse mejor y disfrutar de lo que siempre ha sido nuestro. Disfruten de lo que tenemos tan cerca, no se priven de una experiencia que los hará sin duda felices. Y comprueben que queda mucho por hacer paseando luego por el viejo Jerez por calles que quizás no han pisado nunca.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.