Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Junta admite que es incapaz de atajar los robos en el depósito judicial de Campanillas

Situación del depósito judicial de Campanillas tras los últimos asaltos / Redaccion

Situación del depósito judicial de Campanillas tras los últimos asaltos

Málaga

La Junta de Andalucía admite que es incapaz de atajar los robos que, desde hace años, se suceden en el depósito judicial de Campanillas y apunta a los jueces a los que reclama que ordenen la destrucción de pruebas allí almacenadas.

Tras la noticia adelantada este lunes en SER Málaga la administración autonómica asegura que se han venido produciendo desde hace años. Lo cierto es que en los últimos meses se ha producido un pico que ha hecho que desde la Junta se hayan tomado medidas, como seguridad privada, cámaras, contenedores para recoger el contenido guardado en la nave, pero que también han sido asaltados. Sigue buscando soluciones, admite la Junta.

Más información

De hecho, admite que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han llegado a detener, en ocasiones, a los autores, aunque por su edad y la cuantía de lo robado, quedaron en libertad con cargos.

Asegura que los objetos depositados en el depósito de Campanillas son, en la gran mayoría, de asuntos de hace muchos años, que ya están cerrados, pero que los jueces no han ordenado su destrucción y, por tanto, la Delegación Territorial de Justicia tiene la obligación de custodiarlos. De hecho, asegura que ha reiterado a las autoridades judiciales que ordenen la destrucción de aquellas pruebas y objetos que ya no son necesarios porque los casos se han cerrado incluso desde hace décadas. La Delegación de Justicia no puede destruir nada mientras no lo ordene la autoridad judicial competente.

Unos robos que pueden tener una doble repercusión. En lo judicial la desaparición de pruebas que hayan sido hurtadas no debería ser relevante, aunque pudiera si se pide un contraanálisis o la exhibición del objeto en juicio según Antonio Lara, profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Málaga:” Si se ha preconstituido bien la prueba, si se ha realizado una instrucción correcta, no debe tener una incidencia. Si realmente la tuviera y hubiera una duda sobre que se hubiera roto la cadena de custodia, de que no constara de forma correcta la prueba preconstituida en ese caso, la consecuencia ineludible tiene que ser la exclusión de esa prueba, es decir, no se podría condenar con base en esa prueba o en ese vestigio, porque en ese caso se vulneraría ya la presunción de inocencia”.

El abogado José María Ramírez Pedrosa incide en la necesidad de conservar estas pruebas:” Por parte de las defensas se ha puesto de manifiesto la necesidad de que , por parte de la administración, se adopten las medidas necesarias para la conservación de aquellas piezas de convicción y aquellos bienes decomisados que están almacenados en el depósito de Campanillas. Y es que resulta estrictamente necesario mantenerse, conservar esa pieza de convicción que tienen que estar a disposición del justiciable hasta el momento en el que dicte, sentencia…habida cuenta que si bien ,con total seguridad, ya habrán sido analizadas por el centro de análisis correspondiente y ya se haya dejado constancia en el procedimiento judicial de imágenes, fotografías, descripción del objeto, de esa pieza de descripción, incluso análisis, también es cierto que para el caso en el que por parte de una defensa se pueda interesar un contraanálisis de esa pieza de convicción, pues no se dispondrá para el caso de que haya sido sustraído”.

Pero no sería la única consecuencia ya que los objetos allí almacenados podrían tener que ser devueltos en su día a los acusados absueltos a los que se le intervinieron o a las víctimas que pudieron ser objeto de sustracción según el abogado Damián Vázquez:” Es inadmisible que esto suceda, que en un depósito judicial de Málaga se hayan realizado o haya sufrido 16 robos en apenas un par de meses, con lo que ello supone de robo de piezas de convicción que están sujetas o a procedimientos judiciales abiertos. En este caso hay una clara responsabilidad, incluso una responsabilidad patrimonial de la Junta de Andalucía, que es la responsable en este caso de la custodia y la conservación de esas piezas de convicción, todos los organismos deben ponerse las pilas para evitar que esto siga sucediendo, sino hay una clara responsabilidad por una omisión de medios o una falta de cuidado, porque es sorprendente que haya una serie de robos reiterados en ese depósito judicial”.

Desde en sindicato SPJ-USO, han denunciado lo que califican de penosa situación en la que se encuentra el archivo judicial de Campanillas, unas dependencias judiciales que, en el término de dos meses, se han visto afectadas por hasta dieciséis robos en los que se han sustraído gran parte de las piezas de convicción que allí se custodian: patinetes, ordenadores, ropa etc...

La gravedad de estos actos delictivos no radica únicamente en el valor económico de lo sustraído, sino en que tales piezas constituyen objetos anexos a expedientes judiciales que, en la mayoría de los casos, poseen valor probatorio de cara a las vista y posterior resolución de los procedimientos de referencia.

SPJ-USO también ha puesto estos hechos en conocimiento de la Secretaría General Provincial de Justicia de Málaga, puesto que, más allá de la responsabilidad judicial que de tales delitos se derive, resulta también obvio que el archivo judicial de Campanillas debe ser dotado con nuevas medidas de seguridad que impidan el expolio al que ha sido sometido y que permitan garantizar la custodia de las referidas piezas de convicción a fin de poder tramitar y resolver con las debidas garantías los procedimientos judiciales a los que están vinculadas.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir