Tras año y medio de negociaciones, el convenio de hostelería de Jaén sigue sin acuerdo
Los sindicatos CCOO y UGT han criticado duramente que la razón detrás de este estancamiento se encuentre “el intento de la patronal de legalizar prácticas precarizadoras que deterioran aún más las condiciones laborales de las plantillas”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4LHMAGMWNABJAOWC4263XO5GM.jpg?auth=b924b28992d12f18441430ffeea190e26a35662fc9bd45d255357f6d0b3b574d&quality=70&width=650&height=487&focal=1001,571)
Una camarera pone sobre la mesa cuchillos y tenedores para el servicio de hostelería / Aleksandr Zubkov
![Una camarera pone sobre la mesa cuchillos y tenedores para el servicio de hostelería](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4LHMAGMWNABJAOWC4263XO5GM.jpg?auth=b924b28992d12f18441430ffeea190e26a35662fc9bd45d255357f6d0b3b574d)
Jaén
Tras año y medio de negociaciones, el convenio de hostelería de Jaén sigue sin acuerdo. Los sindicatos CCOO y UGT han criticado duramente que la razón detrás de este estancamiento se encuentre “el intento de la patronal de legalizar prácticas precarizadoras que deterioran aún más las condiciones laborales de las plantillas”. Así lo especifican en un comunicado ambos sindicatos, insistiendo que “estamos ante un convenio colectivo cuya negociación no tendría por qué sufrir modificaciones sustanciales, más allá de la actualización normativa y de retoques legales”.
Por ello, denuncian que “las negociaciones están atascadas desde hace más de un año y medio, con el perjuicio que esto supone para las más de 10.000 personas trabajadoras que se ven afectadas por el mismo” en la provincia de Jaén. Concretan que las dos organizaciones sindicales han actuado en bloque, pero que la patronal se ve dividida en cierta forma ya que “presentaron una plataforma constituida tan solo por Hosturjaén, sin estar consensuada y sin presentar propuestas por parte de Turjaén”.
Reconocen que se llegó a acuerdo sobre la subida salarial, pero que no están en disposición “de aceptar la propuesta patronal para el mal uso de los contratos de las personas fijas discontinuas y, menos aún, ser cómplices para legalizar esta utilización precarizadora, vía convenio colectivo”. Insisten los sindicatos en que tienen una “postura conciliadora”, pero que esto es algo que no sirve para mucho cuando se presenta la “postura inmovilista” de la parte empresarial. “El punto más importante a tratar, que es la subida salarial, ya está consensuado, pero no consentiremos que sea tratado como moneda de cambio para generar más inestabilidad en el sector de la hostelería”. Por todo ello, no se descarta la convocatoria de huelga y distintas movilizaciones por parte de UGT y CCOO.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.