Juanma Moreno pide el 'mejor de los acuerdos' sobre Gibraltar
El presidente de la Junta reclama que se contemple la 'clara singularidad' de la comarca

Reunión de hoy en San Telmo / JOAQUÍN CORCHERO/EUROPA PRESS

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado este jueves, desde una "posición constructiva" tras reunirse con alcaldes del Campo de Gibraltar, que el acuerdo que se espera alcanzar entre la Unión Europea y el Reino Unido en torno a la situación de Gibraltar tras el 'Brexit' sea "el mejor de los posibles" y refleje la "clara singularidad" de dicha comarca gaditana.
Así lo ha expresado el presidente andaluz en una intervención retransmitida en abierto a los medios de comunicación tras finalizar la reunión que ha mantenido en el Palacio de San Telmo de Sevilla --sede de la Presidencia de la Junta-- con los alcaldes del Campo de Gibraltar y la presidencia de la mancomunidad de municipios, cuatro días antes de la convocada, el 13 de mayo en Madrid, por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con estos mismos actores para informarles sobre el curso de las negociaciones en torno a la colonia británica.
Juan Manuel Moreno pide que se tenga en cuenta "la singularidad del Campo de Gibraltar" en el acuerdo de Gibraltar tras el Brexit
13:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juanma Moreno ha expresado su deseo de que se alcance "un buen acuerdo entre el Reino de España y el Reino Unido", y ha justificado su reunión con alcaldes de este jueves "para aportar y contribuir en positivo" a ese posible acuerdo, que "parece encontrarse en una fase fundamental", y en el que, según ha advertido, "habrá que tener en cuenta los intereses del Campo de Gibraltar y de Andalucía".
Tras subrayar que "nadie discute ni cuestiona" que "la competencia de una negociación bilateral entre Estados es del Estado", Moreno ha llamado a "tener presente la opinión de una zona donde viven 300.000 andaluces", en referencia al Campo de Gibraltar, y ha valorado que este próximo lunes tendrán ocasión la Junta de Andalucía y los alcaldes de la zona de trasladar al ministro de Asuntos Exteriores "las posiciones de una comarca cuya situación limítrofe con el Peñón de Gibraltar le confiere una clara singularidad".
De igual modo, el presidente ha querido dejar claro que "el Gobierno de Andalucía actuará, como siempre, con máxima lealtad institucional, pero al mismo tiempo haciéndose oír en referencia a las reivindicaciones" que cree "sensatas, justas" y "contraídas por los alcaldes", a quienes ha aprovechado para agradecer públicamente el "enorme esfuerzo" que realizan al frente de los gobiernos de municipios que tienen "un elemento de distorsión en el ámbito económico, social y fiscal" como se deriva de la existencia de "una colonia en territorio andaluz" como Gibraltar.
QUE SE ESCUCHE "LA VOZ DE ANDALUCÍA"
Juanma Moreno ha incidido en remarcar que "la información y la voz de Andalucía en la negociación del contenido del acuerdo resulta de máxima importancia", así como ha subrayado que existe un "amplio abanico de competencias" de la Junta "potencialmente afectadas" por este acuerdo, como las relativas a empleo, sanidad, temas medioambientales o de residuos.
En esa línea, ha puesto de relieve además que el propio Estatuto de Autonomía de Andalucía "recoge el derecho del Gobierno andaluz a participar y hacerse oír en aquellos tratados y acuerdos internacionales en los que se aborden asuntos que sean de singular relevancia para nuestra comunidad autónoma".
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.