Aumentan las ventas de coches y motos en Málaga, las malas costumbres al volante y los trucos para consumir cero en carretera
Aumentan las ventas de coches y motos en Málaga, las malas costumbres al volante y los trucos para consumir cero en carretera
20:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tecnología
Málaga
El Círculo Neutral in Motion, conformado por las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, —AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM y SERNAUTO—, presenta una serie de consejos prácticos que permitirán a los usuarios ahorrar en el consumo de su vehículo, independientemente de la tecnología :
1. Mantenimiento regular del vehículo. Para asegurarnos de que nuestro vehículo esté en condiciones óptimas debemos programar una serie de revisiones periódicas. En ellas, será esencial controlar la presiónl de los neumáticos, el ajuste del motor, el estado del sistema de escape, la limpieza en los filtros de aire y aceite o del propio sistema de inyección de combustible. El mal estado de cualquiera de estos componentes puede generar un rendimiento ineficiente de nuestro vehículo.
Más información
- Los comerciales obvian los ADAS como argumento de venta, CUPRA presenta los nuevos Formentor y León, horario y consejos para seguir el rali Gibralfaro
- El rali Gibralfaro toma la Axarquía la próxima semana, el GP de Jerez un reto para la seguridad vial y Volvo ha fabricado su último coche diésel
- Las motos podrán usar el arcén, Alfa Romeo y su ejercicio de estilo, Málaga presenta sus equipos de competición
2. Planificar con antelación nuestra ruta. Anticiparnos al viaje que realizaremos nos brindará la capacidad de máxima optimización. Para ello, podemos echar mano de aplicaciones de navegación que nos ayuden a encontrar las rutas más eficientes en términos de consumo, por ejemplo, evitando en la medida de lo posible horas punta, carreteras congestionadas, atascos o retenciones, pues conducir a una velocidad constante se traduce en una reducción del consumo. En el caso de las motos conviene tener bien definidas aquellas rutas que nos permitan una mejor fluidez sobre los atascos, por ejemplo, en aquellas ciudades donde está permitido circular por el carril bus o que cuentan con carriles avanzamoto. 3. Reducir peso excesivo o carga innecesaria. Antes de comenzar nuestro viaje retiremos aquellos objetos pesados que puedan suponer un hándicap para la eficiencia del consumo. La carga adicional incrementa la resistencia aerodinámica propiciando que el motor trabaje más duro.
4. Conducir con suavidad. Controlar la velocidad no solo salvaguardará nuestra seguridad en las carreteras, sino que también impulsará la eficiencia de nuestro vehículo. Por ello, será imprescindible evitar aceleraciones bruscas o frenazos repentinos, mantener una velocidad constante o anticipar las paradas para minimizar la necesidad de frenar. En el caso de las motos realizar un correcto aprovechamiento de la anchura de carril nos permitirá no sólo una conducción
más segura, sino suavizar el enlace entre curvas para un menor consumo y desgaste de los frenos y otros componentes.
5. Controlar la velocidad. Conducir nuestro vehículo a una velocidad moderada y evitar exceder los límites de velocidad puede reducir significativamente nuestro consumo.
6. Utilizar el aire acondicionado de manera inteligente. Ahora que nos adentramos en la época de buenas temperaturas, el aire acondicionado se convierte en el mejor de los aliados. Pero, si no lo utilizamos de manera estratégica y adecuada, aumentará también el consumo, especialmente, a altas velocidades. Su uso moderado y optar por abrir las ventanas para mantener el vehículo fresco cuando conduzcamos a bajas velocidades, será una buena opción.
7. Marchas altas, a bajas revoluciones. Conducir a revoluciones más bajas puede reducir el consumo, especialmente, en carreteras planas y a velocidades constantes.
El Círculo conformado por las principales asociaciones de automoción y vehículos de España muestra, una vez más, el fiel compromiso del sector con el impulso de una nueva movilidad más sostenible y eficiente. Un compromiso que pasa por los esfuerzos significativos que la industria automovilística lleva tiempo realizando para abordar estos desafíos de manera proactiva.
Noticias
Las matriculaciones de automóviles en Málaga se incrementaron un 22,7 por ciento el pasado mes
Se vendieron tres coches a la hora. En total 2216 unidades matriculadas, 400 más que en abril del pasado año. Crecen las ventas a empresas, al rentacar, pero, sobre todo, a particulares que se dispararon un 37 por ciento el pasado mes.
En el acumulado el año, datos también positivos, las ventas están un seis por ciento por encima de 2023 con 8.126 coches vendidos hasta mayo.
Más detalles:
Alguno más, por ejemplo, que tanto las ventas de gasolina como de diésel siguen cayendo en Málaga. En los cuatro primeros meses del año las de gasolina han bajado un siete por ciento, las de gasóleo más de un 22 por ciento mientras que las ventas de eléctricos, con todas sus variantes o los de gas han crecido 24 puntos en Málaga.
Por marcas, Toyota sigue siendo la líder de ventas en Málaga este primer cuatrimestre con casi 850 unidades vendidas, le siguen Dacia con 677 y SEAT con algo más de 600.
Las ventas de motos también se recuperaron en Málaga el pasado mes
Con un total de 50 matriculaciones lo que supone un incremento cercano al 20 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, sin embargo, en el acumulado de este ejercicio las ventas de motos han caído en Málaga cerca de un 33 por ciento con un total de 134 unidades matriculadas.
Por cierto, que la marca que más motos está vendiendo es Silence, que solo comercializa modelos eléctricos, por delante de Honda o Yamaha, aquí también se explica porque son las elegidas por flotas de alquiladores y empresas.
La Policía Nacional alerta de una estafa que suplanta a la DGT
Notifica del pago de una multa a través de un mensaje de texto al teléfono móvil
Dentro del contenido del mensaje, los estafadores te advierten de que tienes una “multa pendiente de pago por un importe de 19 euros, que se incrementarán en las próximas 24 horas”, si no se llega a hacer el pago. Junto al texto del SMS, aparece un enlace hacia una web para realizar dicho pago de forma inmediata que irá dirigido a las cuentas de los timadores.
Ante esta estafa, los agentes de la Policía Nacional destacan que la DGT nunca envía notificaciones acerca de multas, ni aún menos enlaces, para que cualquier persona pague el importe de dicha infracción. También recomiendan contactar con el organismo en caso de ver esos mensajes o tener cualquier duda.
Seguridad Vial
La rutina al volante puede hacernos ‘olvidar’ algunas normas y adoptar malos hábitos que comprometen la seguridad y desde la DGT han hecho un repaso de las más comunes para alertar del peligro.
1. Con una mano
Uno de los malos hábitos ‘clásicos’ en conductores experimentados es soltar el volante para apoyar el codo en la ventanilla o dejar la mano ‘olvidada’ sobre el cambio de marchas -o aún peor, para coger el móvil .Lo correcto es sujetar el volante con ambas manos sobre el mismo, en la posición de las 10:10 de las agujas del reloj. Además, con los brazos un poco flexionados y relajados sobre el volante tendremos capacidad total de maniobra, especialmente cuando sea necesaria una reacción rápida.
2 ‘Abonados’ al carril izquierdo
En vías interurbanas debemos circular normalmente por el carril de la derecha y utilizar el resto de carriles del mismo sentido para adelantar. Un conductor que circule por el carril central o izquierdo puede entorpecer y provocar situaciones de riesgo.
3. En punto muerto
Avanzar en ‘punto muerto’ antes de una frenada implica la pérdida de tracción y de retención del freno motor, y puede ser peligroso ya que tenemos menos control sobre el vehículo. Además, provoca un mayor desgaste del sistema de frenado. En estos casos, lo correcto es reducir la velocidad levantando el pie del acelerador, dejando rodar al vehículo por inercia, tocar el freno suavemente y reducir a marchas más cortas si fuese necesario, manteniendo siempre una marcha engranada.
4. Mal uso del freno
Frenar en exceso, dentro de las curvas o intensamente justo antes de detener el vehículo son malos usos del sistema de frenado. Los especialistas en conducción segura subrayan que el freno debe usarse en su justa medida, sin excesos, con suavidad y aplicando la presión necesaria sobre el pedal. En las frenadas de emergencia también es una reacción habitual levantar el pie rápidamente cuando el sistema antibloqueo (ABS) entra en acción y el pedal vibra. La forma adecuada de reaccionar es mantener el pie sobre el pedal a pesar de la vibración y pisar a la vez el embrague para evitar que el motor se pare.
5 Uso brusco del embrague
El pedal de embrague debe utilizarse de forma suave y progresiva. Es un error frecuente no pisar el pedal a fondo y soltarlo bruscamente en los cambios de marcha, con la consiguiente incomodidad para los ocupantes. También es contraproducente pisarlo durante demasiado tiempo , acelerar antes de soltarlo del todo y mantener el pie apoyado en el pedal durante la conducción, pues desgasta la mecánica.
6. ‘Serpentear’ entre carriles
Este comportamiento solamente puede provocar incomodidades, frenadas innecesarias e incluso alcances entre vehículos. "El cambio de carril debe hacerse siguiendo la regla RSM , sin causar peligro ni molestar a otros usuarios.
7. No ‘ver’ a los peatones
Existen muchas malas costumbres, peligrosas e incluso letales, alrededor de los pasos de peatones señalizados: aproximarse a velocidad inadecuada, especialmente con poca visibilidad; no anticiparse ni observar desde antes de la señalización; parar o estacionar en sus proximidades, especialmente vehículos voluminosos; o detenerse sobre el cebreado obligando a los peatones a cruzar fuera del paso.
8. Sin distancia
Este es quizás uno de los comportamientos más peligrosos en carretera, donde la separación entre vehículos es vital y no respetarla expone a un alcance en cadena. La distancia correcta entre dos vehículos debe ser, al menos, de dos segundos respecto a un punto fijo en la vía y debe ampliarse con mal tiempo o asfalto mojado.
9. Claxon excesivo
El uso ‘gratuito’ del claxon -en atascos, para ‘avisar’ cuando el semáforo cambia a verde o por errores- genera malestar y nerviosismo entre los conductores.
De hecho, solo debe usarse en situaciones excepcionales: para evitar un accidente, en ciertos adelantamientos, en vías estrechas con muchas curvas o en una emergencia.
10. Sin presión
El mantenimiento y cuidado de los neumáticos es clave. No revisar la presión periódicamente la presión del aire es una mala costumbre con cierto riesgo para la seguridad: una presión incorrecta altera la estabilidad del vehículo, la distancia de frenado y la propia frenada, y puede hacer que perdamos el control del vehículo.
11. Al teléfono, al volante
Aproximadamente uno de cada cinco conductores reconoce haberlo utilizado en marcha. Cualquier manipulación del teléfono durante la conducción es un riesgo , incrementa el número de errores e infracciones, ralentiza las reacciones y provoca choques y atropellos. Cada año, las distracciones están presentes en el 30% de los siniestros mortales en las carreteras.
12. Sin cinturón de seguridad
Casi medio siglo después de que se hiciera obligatorio en 1975 aún es necesario recordar los beneficios de usarlo: el cinturón reduce de tres a uno la probabilidad de muerte en caso de accidente de tráfico y alcanza su máxima eficacia en los vuelcos, donde reduce el riesgo de fallecimiento en un 77%. En 2023, 139 personas fallecieron en siniestros viales en carretera sin el cinturón de seguridad abrochado
Competición
Y concluyo, lo hizo con éxito, la 33 edición del rali Gibralfaro con la participación de 55 equipos.
Victoria final para el piloto granadino Pedro David Pérez, con el copilotaje de la ubriqueña Esther de la Torre con Hyundai I20, seguido del almeriense y: José Antonio Aznar y Osel Román con Porsche 911 GT3 mientras que la tercera plaza fue para el malagueño Óscar Gil, junto al jiennense Carlos Chamorro, al volante de Porsche 997.
En la categoría de regularidad Clásica, victoria para Armando García y Jerónimo de la Cruz con Ford Fiesta mientras que en regularidad Sport, victoria del veterano piloto malagueño José Ignacio García Bejarano que corría esta vez con José Luque; con Volkswagen Golf GTI con 95,1 puntos.
La próxima cita del andaluz de ralis será del 24 al 26 de mayo en Jerez.
Para esta semana:
El sábado, cuarta de las de las carreras del andaluz de rali-crono con la prueba en la localidad cordobesa de Las Minas, es la primera edición de esta cita que está organizada por la escudería Esalto en la carretera A-3151 a lo largo de un trazado de diez kilómetros a los que se dará dos pasadas en cada sentido.
Tercera de las carreras de slalom en la localidad cordobesa de Conil, nueva edición de esta prueba que se celebra en el recinto ferial de la localidad a lo largo de un trazado de 900 metros con 29 puertas que superar.
Y también esta semana se celebrará la segunda de las pruebas del andaluz de circuito en el Andalucía Circuit en la localidad almeriense de Tabernas, un trazado de cinco kilómetros de longitud con 9 giros a la derecha y 8 a la izquierda.
Además, en Grazalema una nueva edición del Andalucía Legend
Es una prueba con el formato de un rali, pero sin cronómetro ni competitivo, de hecho, se trata de poder disfrutar de vehículos históricos por la carreteras.
Se llevará a cabo a lo largo de nueve tramos cerrados al tráfico que recorrerán localidades gaditanas incluyendo Ubrique donde el tramo será urbano.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...