Sociedad | Actualidad

La provincia registra un descenso del paro de 1.687 personas en el mes de abril

El total de desempleados en Jaén se sitúa en 41.142, cifra más baja de la serie histórica

Imagen de archivo de un camarero / Antonio Garcia (EFE)

Imagen de archivo de un camarero

La provincia de Jaén ha registrado una caída del desempleo de 1.687 personas en el mes de abril, lo que supone un 3,94% menos, una realidad que se muestra en sintonía con el descenso registrado en la práctica totalidad de las provincias españolas, tal y como muestran los datos hechos públicos este lunes por el Servicio Público Estatal de Empleo.

El total de parados en Jaén se sitúa en 41.142, cifra más baja de la serie histórica. Jaén anota un descenso de 3.859 parados respecto a hace un año lo que, en términos relativos, significa una caída del 8,58%. El paro femenino en la provincia representa un 65,9% del total.

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en abril el total de cotizantes en la provincia se sitúa en 233.959 personas, lo que supone un descenso de 80 afiliados en la comparativa mensual, pero son 1.061 afiliados más que los registrados en abril de 2023.

En cuanto al paro registrado por sectores, todos mejoran sus cifras, siendo servicios el que mejores datos anota con 888 parados menos respecto a abril, debido al efecto arrastre de la Semana Santa, celebrada este año en la última semana de marzo. Le sigue agricultura, con 302 parados menos, el colectivo sin empleo anterior (-302), industria (-98) y construcción (-90).

La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente este descenso del número de parados, aunque advierte que, pese al dinamismo del mercado laboral en el contexto nacional, los datos de Jaén corresponden a sectores y factores estacionales que no consolidan un cambio de tendencia en las cifras.

En este sentido, la organización empresarial demanda políticas que apuesten por limitar los costes laborales y la presión fiscal que soportan las empresas y limitan su crecimiento y competitividad y, por tanto, la generación de empleo.

En la misma línea, la patronal ve con preocupación la inestabilidad institucional y la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, por las repercusiones que pueden tener sobre inversiones comprometidas en esta provincia y vitales para su desarrollo socioeconómico.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00