Sociedad | Actualidad
Aceite de oliva

Jaime Lillo, director del COI: "Cada vez hay más consumidores dispuestos a pagar más por el aceite de oliva de calidad"

El máximo representante del Consejo Oleícola Internacional (COI) participa esta tarde en Jaén en una conferencia

Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI). / EFE Agro

Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Jaén

A las siete de la tarde y en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén, el director ejecutivo del Consejo Oelícola Internacional, Jaime Lillo, va a pronunciar la conferencia 'Un español al frente del COI', que ha organizado la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ) y de la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en la provincia de Jaén dentro del ciclo 'Periodismo y AOVE en el mar de olivos' y en la que colabora la Diputación Provincial de Jaén, cuyo presidente Francisco Reyes también estará en la cita.

En ella, seguro que Lillo se va a referir a todos los temas importantes para el sector, como son por ejemplo la subida de precios, a la que se ha referido en una entrevista este martes en el programa 'Hoy por Hoy Jaén' destacando que cada vez "hay más consumidores dispuestos a pagar más por el aceite de oliva de calidad".

Hoy por Hoy Jaén (07/05/2024)

01:38:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, Jaime Lillo ha asegurado que en estos tiempos se habla mucho de los precios aunque él cree que es "más interesante hablar del valor de los aceites de oliva y del aceite de oliva virgen extra". "La volatilidad de los precios es la preocupación, que bajen cuando hay cosecha y que suba cuando hay cosecha corta. Hay que reflexionar a cómo aspirar a una mayor estabilidad de precios y además a una estabilidad que retribuya el valor de los aceites de oliva y sobre todo de los de más categoría, de los vírgenes extra. También es interesante analizar el papel de los consumidores con la subida de los precios, cada vez hay más consumidores en el mundo capaces de apostar por una dieta saludable y sostenible, disfrutar de los aceites de oliva, están dispuestos a pagar unos precios más altos. Es una de las lecciones que estamos aprendiendo en esta situación", ha dicho.

Lillo es el primer español al frente del COI en 59 años de vida que tiene el organismo, surgido para incentivar el diálogo como un ente internacional dedicado al olivar, a los aceites de oliva y a la aceituna de mesa. "El COI pretende ser una mesa de diálogo entre todos los países productores e interesados para facilitar el comercio, impulsar la calidad de los productos y ser un foro que aglutine todos los retos y desafíos del sector a nivel internacional", ha dicho.

Actualmente el COI tiene tres áreas de trabajo. Una que tiene que ver con todo lo que es la norma de calidad que permite el comercio internacional, otra parte de cooperación técnica y transferencia del conocimiento con becas, seminarios o cursos en las universidades y luego otra parte importante económica con actividades de promoción en países como Brasil o Japón.

"Gran desafío"

Sobre el momento que vive el sector, el director del COI lo h calificado de "apasionante y al mismo tiempo de un gran desafío". "Por primera vez desde que tenemos datos estadísticos hemos encajado dos campañas cortas consecutivas a nivel mundial y esto sucede en un momento que veníamos con una tendencia fuerte de expansión del consumo, principalmente en Estados Unidos, Canadá, Brasil. Esto supone una tensión entre una demanda creciente y una oferta escasa con una escalada de precios sin precedentes y estamos a la expectativa de la primavera, de la floración, para hacer una estimación de la próxima cosecha. Pero más allá de la coyuntura estamos viendo las consecuencias de un cambio climático que viene de manera más clara y contundente que las estimaciones que teníamos y a eso tenemos que encontrar las soluciones, tanto para la adaptación del cultivo como para poner en valor la contribución del olivar como un sumidero de CO2 en un contexto que la neutralidad del carbono y el cambio climático están en el centro del debate político", ha explicado.

Para Lillo, la provincia de Jaén es una referencia mundial en el olivar, "no solo desde el punto de vista del número de olivares y la tradición si no también en la innovación, como pasa con la Universidad de Jaén". "En la región del Guadalquivir y en la provincia de Jaén está la referencia mundial y se trata de un laboratorio vivo donde se aglutina el conocimiento y donde se están articulando las respuestas a los desafíos del presente y del futuro", ha señalado.

Sobre la retirada de la candidatura de los Paisajes del Olivar a Patrimonio Mundial de la Humanidad, el director ejecutivo del COI opina que es normal que haya distintos puntos de vista porque es "un proyecto compartido". Por ello cree que si hay voces diferentes "es una buena decisión pararse, escuchar, dialogar y reflexionar, porque son viajes en los que tienes que ir convencido", ha dicho.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00