Sociedad

"Ejercicio con receta médica"

El Centro de Salud de Montilla es el único en Córdoba que participa en la prueba piloto de la experiencia que el Servicio Andaluz de Salud quiere implantar en toda Andalucía

Este es el equipo del Centro de Salud de Montilla que receta ejercicio a sus pacientes / Centro de Salud de Montilla

Córdoba

Que el médico nos recomiende hacer deporte y tener unos hábitos saludables forma parte de la normalidad de la relación médico-paciente, pero a partir de ahora los profesionales de los Centros de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud, podrán prescribir ejercicio a sus pacientes como cualquier otro elemento más del tratamiento.

El Servicio Andaluz de Salud ha empezado ya a'prescribir' ejercicio físico a pacientes patologías que mejoran evitando el sedentarismo.

El Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico nace del trabajo conjunto de dos consejerías del gobierno andaluz: la de Turismo, Cultura y Deporte y la de Salud. De momento solo los pacientes del Centro de Salud de Montilla, tendrán acceso a esta nueva medida que se incoprora en la cartera de servicios.

¿Cómo funciona?

El director del Centro de Salud de Montilla, José Manuel Recio, ha explicado a Radio Córdoba, qué procedimiento se sigue. "Lo primero es seleccionar a los pacientes". Y aquí el criterio es claro: personas de más de 65 años, con problemas cardiovasculares, obesidad, y diabetes.

Tanto en estos como en otros pacientes el beneficio del ejercicio físico está demostrado. "Las patologías crónicas no desaparecen pero sí mejora el estado general del paciente", explica Recio.

De la primera consulta al plan de ejercicio personalizado

Cuando el paciente se sienta en la consulta, el equipo médico le dará cita con el técnico de deportes del Ayuntamiento de Montilla, que será quien, conforme a la patología de los pacientes y a sus necesidades, elabore un programa personalizado de ejercicio físico, con una duración cercana a los 6 meses.

Una vez finalizado el proceso, el paciente vuelve al Centro de Salud para que se pueda evaluar el efecto que ha tenido sobre su salud. Una vez en este punto, dice el doctor Recio: "el paciente ha convertido ya en un hábito la rutina del ejercicio físico".

El plan comenzó a pilotarse en 2023. En Montilla ya hay varios pacientes asociados a este tipo de tratamiento".

En total en Andalucía, el proyecto se lleva a cabo en 15 centros de salud en colaboración con 11 Unidades Activas de Ejercicio Físico de Ayuntamientos y otras instituciones.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00