FOLKLORQUIANDO, una propuesta escénica y musical única, homenaje a LORCA, para inaugurar la 52 Cita con la Música Folk de Jódar
Tendrá lugar este sábado, 4 de mayo, a las 20:30 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, con entrada gratuita

FOLKORQUIANDO, una propuesta escénica y musical única, homenaje a LORCA, para inaugurar la 52 Cita con la Música Folk de Jódar
11:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Jódar
Este año la 52 Cita con la Música Folk Jódar 2024 se pone en marcha el sábado, 4 de mayo, a las 20:30 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, con el recital teatralizado:
FOLKLORQUIANDO de GABRIEL CALVO
Un viaje que nos sumerge y traslada a los momentos vitales en la vida de Federico García Lorca, sus emociones, sentimientos y empatías con el Folklore del pueblo.
Hemos conversado con el propio Gabriel Calvo, a través del teléfono, en nuestro tiempo de Hoy por Hoy local, “… Yo invito a la gente a que vaya, porque estoy seguro que les va a encantar… Este espectáculo nació de un disco-libro que recogía 12 romances tradicionales, en los que se cuenta y se canta la historia de cada uno de ellos y su relación con Lorca… Donde yo hago este espectáculo, hay gente joven, hay niños, hay gente mayor, yo creo que Lorca tiene una atracción por si mismo, que se acrecienta con esa ‘estrellita’ que yo he puesto a través de este espectáculo, que yo lo defino como ‘La tradición a escena’, porque la forma de proyectar la música tradicional a través de una escenografía y un montaje escénico , que es algo que nadie hace, ahora mismo, en España… Es una forma de entender la música tradicional desde otra perspectiva y desde otra mirada…”.

Cartel anunciador / Andaraje

Cartel anunciador / Andaraje
La entrada será gratuita.
La obra
FOLKORQUIANDO es una propuesta escénica y musical única en su género. Un homenaje a LORCA, a sus emociones y empatías con el folklore del pueblo, aquel que tanto le inspiró. Un espectáculo etnográfico y visual en compañía de la melodía y la palabra heredada que nos sumerge de forma innovadora y didáctica en el universo lorquiano y su pasión por el romancero tradicional, árbol de frondosas ramas a cuyo abrigo brotó la mejor poesía en castellano.
El autor
GABRIEL CALVO, insigne folclorista y trovador, desanda y reconstruye con exquisita sabiduría el trayecto creativo del poeta, evocando sobre el escenario las resonancias orales que le sirvieron de inspiración; aquellas que, por su huella y significado, acabarían confluyendo luego en la escena de sus cavilaciones teatrales, poemas, montajes escénicos, conferencias y grabaciones sonoras.
La exégesis de esta emocionante aventura que nos descubre de forma actualizada el patrimonio sónico de nuestro romancero, camina en armonía con la mirífica obra pictórica de FLORENCIO MAÍLLO, mostrando etapas vitales en la vida de Federico y conjugando dos de sus grandes pasiones artísticas: la pintura y la música tradicional. En breves palabras: LA TRADICIÓN A ESCENA.
Cuenta con 17 discos grabados.
SINOPSIS
Era el destino. La epopeya del poeta y el romancero había comenzado a fraguarse muy temprano ya qué Federico, no solo aprendió los romances de los libros y de su entorno más cercano. Tuvo mucha fortuna ya que los conoció también de boca del pueblo.
Así...el ensueño por los romances y la tradición oral fue creciendo y el universo lorquiano fue nutriéndose, simultáneamente de imágenes, textos y melodías que acabarían confluyendo luego en la escena de sus creaciones, reinventando todo cuánto le pudo servir para hallar inspiración.
GÉNESIS DE UN PROYECTO APASIONANTE
FOLKLORQUIANDO es un proyecto multidisciplinar de carácter musical, teatral, literal y pictórico, ideado y creado por el trovador español Gabriel Calvo e ilustrado por el pintor Florencio Maíllo.
Todo nace del trabajo discográfico homónimo planteado desde el vértice donde convergen el conocimiento, importancia e influencia que el romancero tradicional tuvo y subyace en la vida y obra de Federico García Lorca.
La edición discográfica en disco-libro incluye un enriquecedor artículo de D. Luis Díaz Viana, profesor de Investigación del CSIC titulado “Compromiso e identificación de Lorca con lo popular” que analiza el interés y empatía del poeta por nuestras melodías y textos de raíz tradicional. El trabajo sonoro ha sido producido musicalmente por el multi instrumentista Carlos Soto miembro fundador del mítico grupo Celtas Cortos.
El repertorio utilizado por Federico García Lorca en su corta e intensa vida fue amplísimo. Un arco iris musical y un abanico de estilos que iban desde el flamenco a los autores clásicos, pasando por el conocimiento más profundo del folklore patrio. Su mente fue un retablo de fantasías y en él hubo especial devoción para todo aquello que emanaba del folklore: canciones, nanas, trabalenguas, cuentos, fábulas, acertijos, retahílas, conjuros…
Muchos de estos géneros de nuestra cultura tradicional: narrativos, lúdicos, simbólicos y literarios, serían referentes básicos para entrelazar resonancias orales en su propia obra y en los montajes escénicos realizados junto con la “La Barraca” teatro universitario.
FOLKLORQUIANDO
GABRIEL CALVO, TROVADOR Y JUGLAR
Gabriel Calvo es un reconocido intérprete, folclorista y narrador español con más de treinta años de trayectoria musical dedicado a la recuperación y divulgación del cancionero tradicional español, actividad que le ha convertido en una referencia, en especial en la divulgación del romancero, género del cual se le considera uno de sus más grandes revitalizadores. Ha publicado una docena de trabajos discográficos en los que han colaborado escritores como Antonio Colinas y músicos como: el ilustre folclorista Joaquín Díaz, el cantante uruguayo Jorge Drexler, el acordeonista Kepa Junkera, el grupo canario Los Sabandeños o los cantautores Víctor Manuel o Marina Rossell, así como numerosos intérpretes populares.
CHEMA CORVO, PIANISTA
Titulo Superior de Pedagogía en el Conservatorio Sup. de Música de Salamanca. Comienza sus estudios de música en el Conservatorio Prof. y Superior, obteniendo los títulos de Profesor de piano, repentización y pedagogía musical. Asiste también a diversos cursos: “Improvisación al piano”, impartidos por Emilio Molina; “Técnicas modernas de solfeo”, con Adelino Barrios; “Clases magistrales” con Isidro Barrio. En 1990 se traslada a Francia, donde estudia piano con Alain Motard en el Conservatorio de Burdeos, y, posteriormente, en la Escole Normal de Musique de París, estudiando con Marguerite D`Arco. Se matricula en la Escuela de Música Creativa de Madrid, donde estudia Piano Moderno con Ricard Miralles, Armonía Moderna con Claudio Gabis, y composición y arreglos con Eva Gancedo y Eduardo Laguillo. Asiste a cursos con Chano Domínguez, Albert Bover, Bob Sands y Bruce Barth, y ha estudiado Piano de Jazz e Improvisación con Horacio Icasto, Mariano Díaz, Polo Ortí y Germán Kucich.
ROBERTO GARCÍA ENCINAS, DIRECTOR TEATRAL
Dramaturgo, director de escena, actor y pedagogo teatral. Se forma en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid. En 2004 forma su propia compañía Intrusión Teatro con la cual ha actuado en numerosos escenarios nacionales e internacionales. Ha participado como director, autor y actor en diversos programas de teatralización relacionados con el patrimonio. Entre más de treinta montajes escénicos realizados habría que destacar FEDERICO estrenado en 2008 y representado en todas las redes nacionales de teatros. Como pedagogo ha impartido cursos y talleres para numerosas instituciones estatales. Actualmente está volcado en la formación teatral que se imparte en su propia escuela de teatro.
CRÍTICAS SOBRE FOLKLORQUIANDO
“Un trabajo muy bello. Me ha conmovido.”
IAN GIBSON
“FOLKLORQUIANDO un trabajo brillante, con una producción esmerada en sonido y presentación. Imagino el trabajo intenso que hay detrás. Te felicito.”
AMANCIO PRADA
“Sobre FOLKORQUIANDO Gabriel Calvo es uno de los más grandes folcloristas de este país, como podrá corroborar cualquiera que haya seguido su trayectoria en el último cuarto de siglo”
FERNANDO NEIRA
“Un espectáculo sobre Lorca imprescindible para conocer a todo el poeta. Y tu interpretación de ese espacio de nuestra historia, magistral. Dejará huella. Quedará.”
VALENTÍN MARTÍN (Periodista y escritor)
“Una original obra en la que Gabriel Calvo, solo ante las tablas, celebró con el público la hondura personal y sentimental de la obra de Federico…todo ello Folklorquiando con gracia.”
DAVID GONZÁLEZ (Diario de Ávila)
“Un trabajo de investigación muy completo entorno a la relación de
Lorca y el folklore.”
JOSÉ ANTONIO MUÑOZ (Periodista de “IDEAL“. Granada).
“Riguroso. Maravilloso trabajo”.
BRUNO FREIRE (Programa “Tapiz Sonoro“ de RNE-Radio Clásica).