Los sindicatos UGT y CCOO piden en la previa del 1 de mayo pelear por mejorar los derechos de los jiennenses
Los responsables de ambos colectivos, Manuel Salazar y Silvia de la Torre, han pasado por los micrófonos del programa 'Hoy por Hoy Jaén' de la Cadena Ser

Los secretarios generales de CCOO y UGT en Jaén, Silvia de la Torre y Manuel Salazar, este martes en el programa 'Hoy por Hoy Jaén'. / Radio Jaén

Jaén
Los sindicatos UGT y CCOO han pedido en la previa del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, pelear por mejorar los derechos de los jiennenses. Los responsables de ambos colectivos, Manuel Salazar y Silvia de la Torre, han pasado por los micrófonos del programa 'Hoy por Hoy Jaén' de la Cadena Ser, donde han explicado que llevan casi un mes con reuniones y convocatorias en distintas localidades de la provincia para explicar el lema y los objetivos de una jornada festiva pero también reivindicativa.
Hoy por Hoy Jaén (30/04/2024)
01:38:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Hay que divulgar el manifiesto, convocar a la gente, decirles por dónde van las líneas y directrices que marcan este 1 de mayo, y decirles que tenemos un contexto muy complicado, con el ámbito internacional marcado por las guerras, pero que pese a eso se ha aprobado la reforma laboral, la subida del SMI o la revalorización de las pensiones y a la postre se ha visto que son temas muy beneficiosos para los trabajadores y trabajadoras, como por ejemplo ha pasado con la reforma laboral y la estabilización del empleo en la provincia", ha dicho Salazar, que además ha añadido que con la subida del salario mínimo interprofesional, "muchos convenios en la provincia se han tenido que actualizar y han supuesto una mejora en la retribución y en la disminución de la brecha de género".
Pese a estos datos, Silvia de la Torre ha recordado que es importante que en Jaén, "donde el salario medio se sitúa en torno a los 16.000 euros anuales y donde el 52% de las personas asalariadas cobran por debajo o igual que el SMI, tenemos margen de mejora, porque las empresas aumentan beneficios y esos beneficios se tienen que repartir. Los empresarios se tienen que comprometer con la provincia por esa mejora de la productividad".
La líder de CCOO ha pedido una reducción de la jornada laboral que tiene que venir acompañada de una mejor regulación del control horario, "porque en muchas empresas no se cumple el horario regulado en los convenios", según ha dicho.
Otra de las demandas para este 1 de mayo será la del pleno empleo, un objetivo que casi se convierte en utopía en Jaén, tal y como ha dicho el secretario general de UGT: "Jaén lo tiene complicado, lo del pleno empleo, aquí estamos lejos. Por encima de los 43.000 desempleados y la pena sería que las cifras de paro bajen porque disminuye la población activa. Nuestros jóvenes no encuentran oportunidades en el territorio y se tienen que marchar. Además, tenemos un problema del empleo en el ámbito rural, porque con la mecanización se está expulsando a la mujer de la contratación en las campañas y hay una dificultad añadida a reunir los jornales para cobrar el subsidio agrario. Si la mujer no tiene posibilidades de empleo será difícil revertir la pirámide poblacional de la provincia".
Ambos responsables sindicales han recordado que la jornada de mañana es un día festivo, reivindicativo y que la ciudadanía tiene que salir a la calle "para pedir la ampliación de derechos", ha dicho Salazar. "Estamos en condiciones, pese al difícil contexto, y las empresas siguen ganando más, por lo que es necesario repartir entre más la tarta", ha puntualizado.
"O avanzamos o nos estancamos, así que mañana es un buen día para salir a la calle y pelear por todo lo que discrimina. No puede ser que el vivir decentemente sea el privilegio de unos pocos a costa del trabajo de todos los demás", ha concluido Silvia de la Torre.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...