Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Economía y negocios | Actualidad

"La ingeniería andaluza es de las más capacitadas del mundo y un pilar fundamental en la marca España"

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental ha estrenado la exposición Solucionar Problemas, Superar Límites, en la que ha reconocido la labor de Quantica Renovables como ejemplo por su labor como agente electrificador de la sociedad a través de la ingeniería solar

"La ingeniería andaluza es de las más capacitadas del mundo y un pilar fundamental en la marca España"

"La ingeniería andaluza es de las más capacitadas del mundo y un pilar fundamental en la marca España"

08:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Sevilla

Desde el pasado jueves y hasta el 24 de mayo, los ciudadanos pueden conocer más sobre la Ingeniería Industrial Andaluza gracias a una exposición exterior que el Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental ha inaugurado junto a la Puerta de Jerez de Sevilla. La exposición hace un recorrido sobre la excelencia profesional de la ingeniería industrial andaluza, con ejemplos de empresas andaluzas que contribuyen al prestigio de la ingeniería, al desarrollo industrial de Andalucía y al progreso de todos los principales sectores económicos y de la propia sociedad andaluza.

Entre esos ejemplos destaca de la empresa fundada por Alfonso Garcés, Quantica, que ha recibido el premio al "Emprendimiento en la Ingeniería" en la VIII edición de los Premios a la Ingeniería que concede el mismo Colegio. "Este premio es el reconocimiento al esfuerzo y al talento que hay detrás de una empresa como Quantica, que en solo 7 años ha cambiado la realidad energética de más de 7.000 familias y empresas gracias al autoconsumo solar- Vivimos tiempos apasionantes para la ingeniería, y nuestra aportación y la de los futuros ingenieros será fundamental para el proceso de re industrialización que vive España y que tiene al sol como principal palanca de cambio", señala Alfonso Garcés.

María López Sanchís, secretaria general de Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Azul, Alfonso Garcés y Juan Carlos Durán, decano del Colegio

María López Sanchís, secretaria general de Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Azul, Alfonso Garcés y Juan Carlos Durán, decano del Colegio

María López Sanchís, secretaria general de Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Azul, Alfonso Garcés y Juan Carlos Durán, decano del Colegio

María López Sanchís, secretaria general de Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Azul, Alfonso Garcés y Juan Carlos Durán, decano del Colegio

Según el Análisis de Percepción Social de la Ingeniería Industrial elaborado recientemente por el COIIAOC entre sus colegiados, el 70% de los encuestados considera que la profesión de Ingeniería Industrial es poco conocida y poco valorada por la sociedad. Este análisis concluye que el papel de la profesión de ingeniero/a industrial no es percibido por su contribución a la sociedad, ni como motor de la economía y de la empresa. Por ello, “el COIIAOC adquiere el compromiso de mejorar el reconocimiento social de la profesión iniciando una campaña informativa para poner en valor el papel de la Ingeniería Industrial andaluza y el prestigio de sus profesionales” como declara su decano, Juan Carlos Durán.

Bajo el lema "Solucionar problemas, superar límites", la exposición destaca el papel de la Ingeniería Industrial en el progreso de sectores económicos esenciales para la economía andaluza como el agroalimentario, las energías renovables, la minería, el tratamiento de aguas, la movilidad, la climatización o el digital. La ciudadanía podrá comprobar cómo la Ingeniería Industrial interviene en todos estos sectores clave para solucionar problemas complejos y dar respuesta a los retos actuales y futuros, siempre a la vanguardia y comprometida con la sostenibilidad. Para Juan Carlos Durán, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, "la ingeniería andaluza es de las más capacitadas del mundo y un pilar fundamental en la "Marca España". Nuestras empresas de ingeniería están reconocidas por su competitividad y capacidad técnica en los cinco continentes. Esta muestra aspira a dar a conocer todo este valor con la ciudadanía, que merece conocer la potencia y el brillante futuro con que cuenta la ingeniería andaluza".

Empresas Andaluzas presentes en la muestra

En concreto, empresas andaluzas de reconocimiento nacional e internacional, que son líderes en su sector y que desarrollan la profesión con excelencia, dan muestra del nivel que Ingeniería Industrial andaluza desarrolla y exporta. Como INERCO, una multinacional de origen sevillano y líder en desarrollo industrial sostenible en el campo de la consultoría, ingeniería y tecnología que cuenta con sede en diez países y proyectos en más de setenta, manteniendo su sede en Sevilla. O la empresa familiar sevillana J HUESA Water Technology que, desde 1971, ofrece soluciones de ingeniería y fabricación a medida para la gestión del ciclo integral del agua. Por su parte, la empresa sevillana HIDRAL muestra su especialización en la movilidad de personas, transporte público y entornos industriales.

Y la compañía TEKNOSERVICE, con más de 30 años de experiencia en el sector TIC, líderes en fabricación de Hardware, con una capacidad de producción de más de 200.000 unidades anuales. O KEYTER INTARCON del Grupo KEYTER que, desde Lucena en Córdoba, es el primer fabricante español de equipos de refrigeración y climatización. Y la centenaria empresa sevillana AZVI, con una amplia experiencia internacional en el diseño y construcción de infraestructuras, principalmente, ferroviarias. O GHENOVA, compañía internacional de ingeniería, de origen sevillano, con más de 40 años liderando proyectos innovadores en los sectores naval y defensa, energía y transformación digital. También muestran su experiencia la compañía sevillana CUBICOFF, que es líder en soluciones integrales de ingeniería, arquitectura industrial e I+D, y QUANTICA RENOVABLES, que es líder andaluz en autoconsumo solar fotovoltaico y la tercera instaladora a nivel nacional con más de seis mil instalaciones ejecutadas en España y más de 100 millones de euros facturados en 2023 dentro del Grupo Imagina Energía.

Representantes de las empresas presentes en la muestra

Representantes de las empresas presentes en la muestra

Representantes de las empresas presentes en la muestra

Representantes de las empresas presentes en la muestra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00