Sociedad | Actualidad
Olivar

Bartomeu Deya, experto en Patrimonio Mundial sobre los Paisajes del Olivar: "Si no se hace, será una oportunidad perdida, un perjuicio para toda España"

Anima a todos los agentes implicados en esta declaración, ahora en 'reposo', a aclarar los posibles malentendidos que han frenado su camino

Conferencia titulada ‘Patrimonio Mundial y paisaje cultural agrario. La Serra Tramuntana, oportunidades y desafíos’, que ha organizado el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación. Bartomeu Deya –miembro del Comité de Paisajes Culturales de ICOMOS. / Diputación de Jaén

Conferencia titulada ‘Patrimonio Mundial y paisaje cultural agrario. La Serra Tramuntana, oportunidades y desafíos’, que ha organizado el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación. Bartomeu Deya –miembro del Comité de Paisajes Culturales de ICOMOS.

Jaén

La visita este pasado jueves a Jaén de Bartomeu Deya, miembro del Comité de Paisajes Culturales de ICOMOS, del Comité de Expertos, ex director del Consorcio Serra Tramuntana y propietario de olivares tradicionales en esta zona de las Islas Baleares, ha servido para utilizar el ejemplo de lo que se está haciendo en esa zona de nuestro país y compararlo con lo que podría suponer la declaración de Patrimonio Mundial del Paisaje del Olivar de Andalucía en nuestra tierra. Para este experto en Patrimonio Municipal, tal y como ha declarado a la Cadena SER en Jaén: "Si no se hace, será una oportunidad perdida, un perjuicio para toda España".

Hoy por Hoy Jaén (26/04/2024)

01:38:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Deya ha insistido en que lo principal es aclarar "algunos supuestos temores". "Hay que entender muy bien el tipo de declaración de la que estamos hablando porque hay tremendas diferencias entre los tipos de declaración UNESCO. Una declaración de bienes históricos patrimoniales tiene una gestión y unas limitaciones muy diferentes a las que tiene esta candidatura de los paisajes del olivar, porque es un paisaje cultural agrario y lo más importante es que debe garantizar la supervivencia en el tiempo, la continuidad, porque es un espacio activo. Un monumento es pasivo, hay que guardarlo de cualquier deterioro, aquí es muy importante la prioridad de garantizar la actividad agrícola del paisaje del olivar", ha detallado.

El balear ha insistido en que no debe haber "no se que temores porque cualquier normativa debe garantizar la continuidad, y para eso es vital una rentabilidad mínima, que los propietarios puedan vivir dignamente de su actividad", en clara referencia a las dudas que los agricultores de la zona de Porcuna habían manifestado recientemente y que han provocado que la declaración esté ahora 'en reposo' con una campaña informativa que los impulsores de la candidatura están llevando a cabo para aclarar las dudas que existen y que han frenado el camino.

"Las normativas limitan menos de lo que algunas personas piensan"

"Había ciertas dudas sobre las normativas pero las autoridades y gestores han dejado muy claro que las normativas actuales limitan menos de lo que algunas personas se puedan pensar", ha dicho Bartomeu, que a la vez ha detallado que si se consigue el reconocimiento será "un homenaje, un agradecimiento, e incluso un arma competitiva internacional" para el aceite de oliva y el olivar.

Con la experiencia de las Islas Baleares, este experto ha querido disipar los temores que existen para su gestión y añadir que incluso están recibiendo muchas más ayudas para su recuperación. Por eso, le ha pedido a todos los agentes implicados "máximo debate, máxima disposición, para aclarar los supuestos malentendidos o falta de información y en este caso los temores, en cuanto a las normativas, que no son fundados".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00