SER Cofrade GranadaSER Cofrade Granada
Sociedad

La ampliada carrera oficial de la Semana Santa de Granada se diseñará antes del verano

La exposición de José de Mora llevará a la Catedral unas 60 imágenes, también de Alonso Cano y Pedro Mena

La Gran Vía de Granada, muy concurrida en la Semana Santa de la ciudad de 2024 / Rafael Troyano Valdivieso

Granada

La Federación de Cofradías de Granada ha ratificado en pleno, celebrado la noche de este martes, su intención de encontrar una solución para un acuerdo anterior: ampliar la carrera oficial, ante el aumento de los cortejos procesionales confirmado los dos últimos años. Lo nuevo es que se celebrará otro pleno antes del verano para aprobar el nuevo recorrido común de las hermandades ampliado por el centro ya disponible para la Semana Santa de 2025. Las hermandades han rechazado las dos opciones barajadas para ampliar la carrera por la Plaza de Gracia y por la Carrera de la Virgen, aunque esta última opción podría reconsiderarse. Volverá a ponerse encima de la mesa, así como la posibilidad, también demandada, de ampliar el recorrido subiendo las hermandades por Reyes Católicos y accediendo a la Catedral por Gran Vía, Cárcel Baja y la Puerta del Perdón. Todas las opciones, incluso las nuevas que puedan aportar las cofradías, serán estudiadas, según ha asegurado a Radio Granada, el presidente de la Federación, Armando Ortiz.

Ampliación Carrera Oficial Semana Santa Granada: Hablamos con Armando Ortiz

Ampliación Carrera Oficial Semana Santa Granada: Hablamos con Armando Ortiz

15:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1713944758564/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En el pleno, el delegado de Cultura de la Junta, Fernando Egea, informó de que el tercer centenario de la muerte de José de Mora se celebrará, desde final de año, con una gran exposición en la Catedral con unas 60 imágenes de José y Diego de Mora; Pedro de Mena y Alonso Cano, entre otros. Antes, desde septiembre, Granada celebrará otra gran exposición con motivo del 250 aniversario del fallecimiento de Torcuato Ruiz del Peral.

La decena de hermandades en la calle urge a la Semana Santa de Granada a ampliar su carrera oficial

Comunicado de la Federación

El pleno comenzó con la intervención de Fernando Egea para exponer los distintos proyectos actuales:

- 250 aniversario del fallecimiento de Torcuato Ruiz del Peral. Exposición comisariada por Manuel García Luque, desde septiembre hasta después de navidad.

- III Centenario del fallecimiento de José de Mora. Proyecto comisariado por Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz. Se pretende realizar un congreso internacional, una parte académica en colaboración con la Universidad de Granada, y una gran exposición en la S.I. Catedral de Granada, en torno a unas 60 obras, incluyendo algunas de Diego de Mora, Pedro de Mena o Alonso Cano. Habrá actuaciones complementarias, como un ciclo de música barroca organizado por el Ayuntamiento de Granada, y unas visitas guiadas por los lugares relacionados con José de Mora, en colaboración también con el Ayuntamiento de Granada. Quedan cosas por cerrar y pendientes del visto bueno de la Consejería de Cultura. Se intentará comenzar a finales de año hasta la próxima cuaresma.

- Plan de Arte Sacro. En esta última edición se han realizado 19 intervenciones en Granada y provincia, con 4 hermandades de Granada: Rescate, Estudiantes, Santa Cena, y Huerto. La nueva subvención saldrá en otoño, en términos parecidos a los que había hasta ahora. Como novedades se pondrán en marcha otras líneas de ayuda: parte etnológica, como parte documental, archivo e inventariado; y también intervenciones en aspectos musicales.

- Plan Alhambra. Está interviniendo en San Andrés actualmente, en el acceso entre la torre y el coro, y una de las tres naves. En San Cecilio todas las pinturas murales, muy avanzado ya. La intención es tener una segunda edición del Plan Alhambra, ya el año próximo, viendo las susceptibles intervenciones.

El comunicado prosigue: "Tras la lectura y aprobación del acta de la Junta anterior, el presidente D. Armando J. Ortiz pasó a realizar su informe. Se recordaron las próximas convocatorios, como el pregón de las Glorias y presentación del cartel será el 10 de mayo en la Iglesia del Corpus Christi (Hospitalicos); y la Mesa redonda sobre turismo religioso el jueves 25 en el colegio Mayor Santa Cruz la Real.

Sobre la convocatoria de subvención de la Diputación para las bandas de música, se ha optado a ella. A la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada le corresponden 25.000,00 euros. Se han estudiado los criterios y el procedimiento para la organización de conciertos para que se facture a la Diputación. Serán bandas de música que pertenezcan a hermandades de la capital o de la provincia que acompañen a hermandades de la capital. Se realizaría en un espacio público, posiblemente en varias sesiones.

Sobre los estatutos, la Junta de Gobierno se reunirá mañana para repasar la estructura de los nuevos Estatutos y se mandarán para que puedan ser estudiados por cada una de las hermandades.

Como se anunció, la Real Federación ha asumido la organización de los Premios Espinosa Cuadros. Se entregarían el 7 de junio a las 20:30 horas en el Salón de Actos de la Curia.

Por otra parte, se está trabajando en la ampliación de la Carrera Oficial, y se pretende que antes del verano se celebre un pleno extraordinario para su aprobación, si procede, de la nueva Carrera Oficial, para así poder trabajar en ello y que el año que viene sea efectiva. Se presentará a las hermandades previamente las propuestas, bien hermandad por hermandad, o por cada jornada.

Hay una propuesta del Instituto de la Juventud para celebrar una jornada para jóvenes cofrades el 18 de Mayo. Está pendiente de cerrar los talleres y reunirse con los jóvenes de las hermandades para establecerlos. También está la propuesta de organizar el Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades en 2025.

En el siguiente punto, informe del Vocal de Horarios e Itinerarios, el Presidente se dirigió para felicitar a las treinta y dos hermandades, soberanas en sus tomas de decisiones. Tomó la palabra el Vocal de Horarios e Itinerarios, don Emilio Berenguer.

- El Domingo de Ramos suspendieron su Estación de Penitencia 4 de las 5 hermandades. La Hermandad del Cautivo decidió salir tras retrasar su hora prevista de salida. Solicitó venia con antelación a la hora prevista, y tras la aparición de la lluvia deciden regresar directamente a la Iglesia del Sagrario sin entrar en la Santa Iglesia Catedral.

- Lunes, Martes y Miércoles Santo todas las hermandades suspendieron sus Estaciones de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral por las inclemencias meteorológicas.

- En la jornada del Jueves Santo: o Hermandad de la Concepción finaliza Carrera Oficial con 3 minutos de adelanto. La Hermandad de Salesianos finaliza la Carrera Oficial con 5 minutos de antelación. La Hermandad de la Aurora adelanta su entrada en Carrera Oficial por la salida con antelación de la Hermandad anterior, y finaliza la Carrera Oficial con 11 minutos de retraso. La Hermandad de la Estrella finaliza Carrera Oficial con 1 minuto de adelanto. La Hermandad del Silencio finaliza Carrera Oficial con un adelanto de 5 minutos.

- Viernes Santo realizan 4 de las 5 hermandades Estación de Penitencia. La Hermandad de los Escolapios finaliza Carrera Oficial con 1 minuto de antelación. La Hermandad de los Ferroviarios solicitó por la mañana modificar parte del itinerario de ida, y tras la consulta con Policía Local se acepta. Finaliza Carrera Oficial con un retraso de 14 minutos. La Hermandad de los Favores finaliza Carrera Oficial con un retraso de 6 minutos, añadidos a los 14 previos, sumándose a la jornada un total de 20 minutos. La Hermandad del Santo Sepulcro no puede avanzar durante la Carrera Oficial por las hermandades que preceden, finaliza la Carrera Oficial con 3 minutos de retraso, acumulándose en la jornada 29 minutos de retraso.

- Sábado Santo y Domingo de Resurrección suspendieron todas las hermandades sus Estaciones de Penitencia.

La hermana mayor de la Hermandad del Cautivo interviene para solicitar que se aclare si se puede entrar con antelación a la Carrera Oficial. En los protocolos entregados se indican que en caso de retraso de la salida se tiene que llegar a la hora fijada, pero el presidente aclara que si no hay ninguna hermandad delante podrán entrar con antelación. Se recogerá en el protocolo del próximo año, así como otras cuestiones importantes sobre el tema de la lluvia.

El hermano mayor de la Hermandad de Paciencia interviene para pedir que si es posible poder llegar a un conceso y una flexibilidad con la Policía Local o quien proceda, para en caso de lluvia poder ponerse de acuerdo para retrasar o modificar itinerarios.

El hermano mayor de la Aurora interviene para agradecer a las hermandades que se ofrecieron sus templos y casas de hermandad para resguardarse en caso de lluvia. Pregunta sobre las posibles sanciones por los retrasos en los horarios. El presidente aclara que no se han traído al pleno las posibles sanciones porque se van a realizar antes las reuniones de cada jornada en la que pudieron realizarse las Estaciones de Penitencia, escuchando a las hermandades previamente y conocer los posibles motivos de los retrasos.

El hermano mayor del Vía Crucis propone también el posible conceso y flexibilidad con los horarios. Aparte propone que las hermandades puedan aportar sus planes de lluvia con anterioridad, para que el plan parihuela lo tenga también previsto para evitar problemas.

El siguiente punto es ruegos y preguntas. El hermano mayor de la Lanzada, indica que hay una nueva normativa con las personas que trabajan con menores, proponiendo que desde la Federación se convoque el curso que se va a solicitar para los auxiliares de niños. D. José Gabriel indica que se está trabajando en la Curia en este tema, siempre que exista compromiso de asistencia. El presidente indica que se puede recoger en los ciclos de formación.

El hermano mayor de la Aurora pregunta sobre la situación de la Iglesia de Santiago. El presidente indica que está pendiente de cerrarse el convenio con la Diócesis. En estos momentos se está realizando el inventariado, con el vocal de Arte y Ornato y un equipo de trabajo. La Diócesis había ya acometido la restauración de fachada y cubiertas, pero queda parte por realizar. Se han pedido presupuestos y se pretende optar a las posibles subvenciones de la Consejería de Cultura. También se ha pedido presupuesto para extintores y electricidad. Se pretende que esté operativa el próximo otoño.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00