Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Sociedad | Actualidad

La Escuela Taller III de Jódar (Programa de Formación y Empleo) repite por tercera ocasión el contenido y módulos a impartir

Ha incorporado la formación para 15 jóvenes (12 mujeres y 3 hombres) durante un año

La Escuela Taller III de Jódar (Programa de Formación y Empleo) repite por tercera ocasion el contenido y modulos a impartir

La Escuela Taller III de Jódar (Programa de Formación y Empleo) repite por tercera ocasion el contenido y modulos a impartir

13:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Jódar

Despues de su puesta en marcha el pasado día 1 de abril, con incorporación de 15 alumnas/os (12 mujeres - 3 Hombres), esta semana ha tenido lugar la inauguración oficial de la Escuela Taller Jódar III, con visita y presencia de la alcaldesa de Jódar, Primer teniente de Alcalde y varios miembros del equipo de gobierno.

Tanto la alcaldesa, Juana Cazorla, como el primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, daban la bienvenida a las alumnas/os, “… Felicitaros porque ya sabéis que la selección ha sido bastante complicada, siempre que se hace cualquier tipo de formación en Jódar hay mucha demanda y hay muy poca oferta. En eso estamos trabajando, para que las próximas Escuelas Taller se puedan imparter más cursos de formación en esta línea, para que, por lo menos, durante un año tengáis la opción de prepararos para un futuro… Hay que darle las gracias a la Junta de Andalucía porque ha apostado, firmemente, por la formación, y de hecho es la primera vez que sse han solapado dos Escuelas Taller, se han dado prisa y han intentado que todo lo que se había solicitado, todos los pueblos se hiciera possible que se hiciera, eso es un esfuerzo que se ha hecho y hay que agradecer… Enhorabuena por haber accedido a la nueva Escuela Taller, había más de 60 candidatos y candidatas. Sois 15 los que habéis entrado, no por fortuna porque aparte de tener las condiciones para ello, habéis superado una prueba para esto… Tenéis un año que tenéis que aprovecharlo, cuanto más atentos estéis a vuestros profesores, cuanto más empeño tengáis en formaros y esforzaros en aprender mejor vais a emprender vuestro future y que os sirva para tener un empleo digno…”.

Se trata de la tercera escuela Taller (Programa de Formación y Empleo) prácticamente con la misma temática que las dos anteriores, ‘Interpretación y Educación Ambiental’ y ‘Dinamización, Programación y Desarrollo de Actividades Culturales’, en las que se formaban a 30 alumnas/os en 2022/23 y 2023/2024, la última a unos meses de su finalización.

Coincidiendo dos Escuelas Taller de forma simultánea, en las mismas instalaciones.

Esta redacción preguntaba a ambos por la reiteración de los contenidos, sin atender la demanda en otros sectores como la construcción y servicios, “… Por las condiciones en las que se encuentra la Escuela Taller (Instalaciones), te agradezco que nos hagas esa pregunta, era imposible. Nosotros nos hemos encontrado, cuando hemos llegado a gobernar, que esta aula estaba cedida, los talleres estaban cedidos, por personas que hacían actividades privadas o eran mero almacenamiento de familias de concejales del PSOE… Nos encontramos que cuando hay que hacer reparaciones en la Escuela Taller, y hay que implantar nuevas Escuelas Taller se necesitan sitios para la formación, no estamos hablando de la teoría… ¿Cómo se va a pedir a la Junta de Andalucía diferentes Escuelas Taller cuando no había donde hacer las prácticas? Y, además, homologar el espacio. Cada vez que un ayuntamiento pide una Escuela Taller se necesita un sitio que esté homologado y que también esté dotado para hacerlo… Nosotros lo que hemos hecho es desalojar los espacios que estaban ocupados, para hacer unas obras, que ya ha venido la subvención (de la Junta de Andalucía), pronto van a empezar las obras, para darle una vuelta… Vamos a homologar el taller, para que esas posibles, futuras escuelas taller vamos a postar para que sean de los oficios tradicionales, no hay herreros, no hay carpinteros, no hay albañiles… Para hacer eso necesitábamos las instalaciones, y durante 12 años han estado infrautilizadas. Ese ha sido el mayor escollo, para tener que repetir el mismo modelo que había… Nos hemos encontrado, después de 12 años, estaba todo muy deteriorado. De hecho, hemos accedido a una subvención de 100.000 €uros, a fondo perdido, de la Junta de Andalucía, para una remodelación de toda esta Escuela Taller… Nos hemos encontrado que el 50 o 60 % estaba cedido. Eso lo hemos desafectado… Por eso no se podía hacer otro tipo de módulos… Los talleres de practica para construcción, fontanería, electricidad, herrería estaban ocupados por estas personas. Se ha quedado pequeña para lo que se necesita… Cuando fuimos a recoger la resolución a la delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía nos quedamos sorprendidos cuan había ayuntamientos que tenía Robótica, tenían una serie de nueva formación, de la que ahora se está demandando mucho. Cuando lo trasladamos al ‘director’ nos dijo que no tenemos espacio físico para eso…”.

Remitía Ruiz al redactor del proyecto y técnico medioambiental del Ayuntamiento, Miguel Ángel Yanes, para que nos explicara las actuaciones-abras que se van a acometer, “… Son un conjunto de reformas vinculadas al deterioro producido por las condiciones climatológicas y ambientales, a las que por eso se concedió la subvención, con motivo de aquellas borrascas locas… Esto afecta al tema de cubierta, parte de las cubiertas, obedece a fatiga de materiales, por ejemplo, hierros, esta puerta(acceso), parte de las cubiertas cambiadas, los la totalidad de los canalones… Es una obra de muchas cosas pequeñas, intentando rejuvenecer parte de estos materiales y estructuras…”.

Paralelamente en estos días, precisamente, se ha convocado la licitación del contrato-Expediente: 62/2024

Objeto del Contrato: REPARACIÓN Y RESTITUCIÓN DEL EDIFICIO “ESCUELA TALLER” – JÓDAR (JAÉN), dañado por el temporal producido en el mes de Diciembre de 2022, lo que ha provocado graves daños en la parte superior del edificio, fachada y goteras en el interior así como más desperfectos ocasionados por la borrasca. Con esta actuación se pretende restablecer el estado del edificio, y así restablecer el normal funcionamiento de servicios públicos locales, en beneficio de la comunidad vecinal. La obra consiste en la reparación y restitución de la cubierta, así como en la reposición de la fachada y revestimientos del edificio afectado. Dicho edificio es de titularidad municipal, pretendiendo con esta actuación, garantizar la prestación de los servicios públicos básicos de su competencia.

Tipo de procedimiento: Abierto.

Tramitación: Urgente.

Valor estimado del contrato (sin IVA): 82.643 €.

Publicidad: Sí.

Fecha de inicio de plazo de presentación: 6 de abril de 2024, a las 00:00 horas.

Fecha límite de presentación: 25 de abril de 2024, a las 23:59 horas.

Enlace:

https://cadenaser.com/andalucia/2023/12/20/el-ayuntamiento-de-jodar-beneficiario-del-tercer-programa-consecutivo-empleo-y-formacion-de-la-junta-de-andalucia-en-2024-con-la-misma-tematica-que-los-dos-anteriores-radio-jodar/?rel=buscador_noticias

Programa ‘Empleo y Formación’ de la Junta de Andalucía

Al Ayuntamiento de Jódar le ha sido concedida la subvención para el tercer programa consecutivo del Programa ‘Empleo y Formación’ (Escuela Taller Jódar 3) por la Junta de Andalucía con el mismo contenido que los dos anteriores ‘Dinamización, Programación y Desarrollo de Acciones Culturales’ e ‘Interpretación y Educación Ambiental’, ambos de Nivel 3 y con Certificado de Profesionalidad Completo.

El Proyecto presentado por el Ayuntamiento de Jódar ha alcanzado una puntuación de 76 puntos, situándose en la octava posición de los 24 proyectos admitidos y alcanzando los 382.030,94 euros subvencionados (98,22 %), la más baja de todos los proyectos aprobados, siendo la aportación municipal de 6.900,00 euros.

Las dos anteriores convocatorias a permitido la formación, cada una de ellas, de 15 jóvenes.

El nuevo programa se pondrá en marcha a mediados del 2024, una vez concluya la que está en vigor en estos momentos.

La Junta inicia una nueva edición de Empleo y Formación, que destina 17,56 millones de euros a formar y contratar a 642 desempleados de Jaén.

El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, ha hecho entrega de las 24 resoluciones concedidas a 23 entidades locales y 1 entidad privada.

Este programa capacita al alumnado, que percibe un salario, recibe formación en especialidades con demanda laboral en su municipio.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo acaba de resolver una nueva edición del programa Empleo y Formación, que destina 17,56 millones de euros a formar y contratar a 642 personas desempleadas de la provincia de Jaén. El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, acompañado de la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha entregado hoy estos incentivos a 23 ayuntamientos (o entidades locales) y una entidad privada sin ánimo de lucro.

Estas 24 entidades han diseñado un total de 43 proyectos, cuyos trámites pueden iniciar ya para comenzar en 2024. Estrella Martínez matizaba que estos nuevos proyectos se suman a la edición que se está desarrollando actualmente (hasta junio de 2024), que cuenta con una inversión global de 12 millones, “… Hablamos por tanto de una inversión de la Junta en solo dos años de más de 29,5 millones para la formación y contratación de más de un millar de jiennenses…”, subrayaba Estrella.

El delegado define este programa como “… Un auténtico plan de empleo en el que personas desempleadas de la provincia se forman trabajando, con un salario y cotizando, una iniciativa que les abre la puerta a percibir prestaciones y subsidios…”. “… Por tanto -insistía- un importante plan de empleo que supone la apuesta del Gobierno de la Junta de Andalucía por la provincia de Jaén, que en solo dos años ha inyectado 29,5 millones de euros en impartir una formación de calidad, en capacitar para la incorporación al mercado laboral…”.

Según Jesús Estrella, “… Estamos posibilitando que los ayuntamientos formen mano de obra en las especialidades que saben prioritarias en su municipio, que detectan como yacimientos de empleo…”. “… En definitiva, un día importante para Jaén, para 642 trabajadores que gracias a este programa se van a formar y van a ser contratados durante 12 meses, que van a capacitarse y especializarse para poder acceder al mercado laboral y para poder proyectar su vida desde el punto de vista del empleo en la provincia de Jaén…”.

La Consejería de Empleo resolvió el 30 de noviembre una primera tanda de ayudas, con 22 proyectos, y el viernes pasado resolvió una segunda tanda, tramitada por un procedimiento de urgencia, que ha concedido otros 21 proyectos. Así, la Junta de Andalucía ha aumentado el presupuesto un 46,72% con respecto a la edición anterior, que se está ejecutando ahora y finalizará en junio de 2024.

Jesús Estrella continuaba explicando que los 43 proyectos se desarrollarán en 23 municipios. Al menos el 65,79% van destinados a jóvenes menores de 30 años, y un 28,95% a personas mayores de 45 años. Hay 2 proyectos para mujeres víctimas de violencia de género, y los 5 restantes van destinados a desempleados en general (sin especificar colectivo). Se impartirán un total de 109 acciones formativas, 81 de ellas expedirán un certificado de profesionalidad, que suponen el 74,31% de la formación (30 acciones formativas son de nivel 1, mientras que 36 son de nivel 2, y suman 15 las de nivel 3), 14 son actividades de formación complementaria y otras 14 son acreditaciones acumulables (sirven para completar horas de otros certificados de profesionalidad). El certificado de profesionalidad es un título oficial que reconoce una formación especializada profesional (de nivel 1, 2 o 3) y que tiene vigencia en toda la Unión Europea.

Especialidades

Las especialidades formativas son muy diversas. Las nuevas tecnologías ocupan un lugar importante, con una formación variada que aúna 17 proyectos (ofimática, páginas webs, servicios administrativos, operaciones básicas de comunicación, tratamiento de textos y documentación, montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, o sistemas microinformáticos e Inteligencia Artificial aplicada a la empresa, entre otros). También destaca el ámbito de la albañilería, con 11 proyectos, y suponen una actualización o especialización que pretende formar en los perfiles que demanda actualmente el sector de la construcción, con modalidades novedosas como la bioconstrucción, la impermeabilización de cubiertas de teja y pizarra, o la restauración de edificaciones. La atención sociosanitaria a personas mayores y con discapacidad suma 8 proyectos. Otros 6 han optado por jardinería, restauración y gestión ambiental. Dinamización cultural y educación ambiental cuenta con 4 proyectos. Actividades de tiempo libre infantil y juvenil suma tres iniciativas. Hay opciones muy especializadas, como alfarería artesanal, organización de actividades en instalaciones deportivas, o guía por barrancos secos y acuáticos. Hay proyectos de promoción turística, creación y gestión de viajes combinados y eventos. Uno incidirá en la formación en inglés y otro en competencias clave (titulación para poder cursar certificados de profesionalidad de un nivel superior). Hay dos casos que van a especializar al alumnado en arreglos textiles y piel, cortinaje y complementos. Hay otras áreas técnicas destacadas como infraestructuras de telecomunicación en edificios, o el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas. Un proyecto especializará en operaciones básicas de restaurante y bar.

Las entidades adjudicatarias son los ayuntamientos o entidades locales de: Mengíbar (2 proyectos), Huesa (1 proyecto), Peal de Becerro (2 proyectos), la Carolina (4), Jódar (1), Bailén (2), Alcalá la Real (3), Alcaudete (3), Torreperogil (1), Baeza (3), Villacarrillo (2), Torres (2), Villanueva del Arzobispo (1), Jaén (2), Los Villares (2), Castillo de Locubín (1), La Guardia de Jaén (1), Úbeda (1), Rus (1), Andújar (3), Linares (1), Cazorla (1) y Huelma (1). La fundación Cleardent (con sede en Mengíbar) es la entidad privada que desarrollará 2 proyectos.

Empleo y Formación es un programa de FP para el Empleo que sustituye al antes llamado programa de escuelas taller y talleres de empleo, que se puso en marcha en 2021con el objeto de mejorar su funcionamiento y sus resultados. Así, el alumnado es contratado desde que se inicia el proyecto (mediante la modalidad de contrato de formación en alternancia y percibiendo un sueldo nunca por debajo del salario mínimo interprofesional).

Cada proyecto se desarrolla durante 12 meses y ha de contar con acciones formativas de carácter presencial en alternancia con la práctica profesional con el fin de mejorar y ampliar las posibilidades de inserción laboral del alumnado, de personas en búsqueda de empleo. A su vez realizan actividades de utilidad pública o de interés general y social. El tiempo dedicado a la formación no podrá ser inferior al 35% del total de horas de cada contrato (ni superior al 50%).

Las entidades han tenido que tener en cuenta en el diseño de sus proyectos las necesidades de cualificación del mercado laboral local. El plan formativo debe recoger, como mínimo, el contenido necesario para obtener al menos un certificado de profesionalidad, que en casi todos los proyectos es de un mínimo de dos. Además, se añaden acciones de orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional o formación empresarial del alumnado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00