Sociedad | Actualidad

Cruz Roja llega a casi 800.000 personas en Andalucía con su acción social en 2023

La Institución humanitaria presenta su Memoria de Actividad, que destaca la soledad no deseada, la desigualdad en el acceso al empleo o la brecha digital como desafíos sociales significativos

Presentación de la memoria de Cruz Roja Andalucía en su sede de Sevilla.

Presentación de la memoria de Cruz Roja Andalucía en su sede de Sevilla.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Sevilla

Cruz Roja ha presentado hoy su memoria del pasado año. La soledad no deseada, el desempleo o la brecha digital fueron los principales desafíos de esta institución en 2023, según ha explicado la presidenta de Cruz Roja en Andalucía, Rosario García Palacios.

Entre las cifras más destacadas de la memoria, García Palacios señaló las casi ochocientas mil personas que participaron en las actividades de Cruz Roja en Andalucía en 2023: 359.310 personas atendidas y 438.031 personas alcanzadas en acciones de sensibilización. Sin embargo, la Presidenta resaltó especialmente la implantación territorial de la organización, ya que “Cruz Roja llega a 778 municipios en toda Andalucía, lo que representa el 99% de los municipios de la región, desde las grandes ciudades hasta las localidades más pequeñas, donde a menudo nuestras intervenciones cobran mayor relevancia”, explicó Rosario García.

En cuanto a los desafíos sociales a los que ha dado respuesta la Organización a lo largo de 2023, García Palacios destacó entre ellos la soledad no deseada, que se ha convertido en un problema significativo para todos los colectivos, desde jóvenes a personas inmigrantes, pero sobre todo entre las personas mayores. Para hacer frente a este problema social, Cruz Roja considera fundamental potenciar las redes de apoyo en el entorno de las personas mayores, con el objetivo de que éstas puedan mantenerse el mayor tiempo posible en sus hogares y evitar la llamada “institucionalización”.

Otra de las áreas principales para Cruz Roja en 2023 ha sido, según se desprende de la Memoria de Actividades, el Empleo: 36.639 personas participaron en actividades de inserción laboral durante 2023, de las cuáles, 5.982 encontraron un trabajo con el apoyo de Cruz Roja.

Respuesta ante la brecha digital

“Si por algo se caracteriza Cruz Roja es que, a pesar de cumplir 160 años, somos una Organización que presta atención a las nuevas necesidades de la sociedad”, explicó Rosario García al abordar la respuesta de Cruz Roja ante la brecha digital, como uno de los desafíos que ha cobrado cada vez más importancia. “Llevamos más de 15 años en Andalucía trabajando por reducir las consecuencias de la brecha digital, conscientes del impacto que tiene en los derechos de las personas”. Cruz Roja ha sido pionera en este campo, y el mejor ejemplo es proyecto Click_A: una apuesta por la inclusión digital con la que se ayuda a mejorar las competencias digitales de la población vulnerable a través del voluntariado. En 2023, Cruz Roja dio un impulso más en este reto social, al integrar Click_A en el Servicio Andalucía Vuela de la Junta de Andalucía, alcanzando a un total de 12.648 personas a través del acompañamiento digital.

La actividad de Cruz Roja, como institución generalista, abarca otros muchos colectivos y áreas de actividad: como la atención a las personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad, que se ha visto aún más agravada en 2023 con el aumento de la cesta de la compra, la subida de los créditos bancarios, de los alquileres, la precarización del empleo... Cruz Roja presta a estas personas ayudas urgentes para cubrir necesidades básicas, como el pago de suministros para prevenir la exclusión energética y residencial, pero también lleva a cabo acciones integrales que les ayuden a ser más resilientes ante futuros envites sociales, Además, se trabaja la activación personal y social de estas personas, ya que en el último año esta vulnerabilidad económica está cada vez más asociada a problemas de salud mental y emocional.

Más de 165.080 personas atendidas por Cruz Roja en Andalucía se sufren una vulnerabilidad extrema. El 55%, son mujeres. Y de ellas, un total de 8.221 son personas sin hogar, que sufren la situación más extrema de riesgo social.

Otro de los colectivos cuya realidad recoge la Memoria de Cruz Roja en Andalucía es el de la población migrante y las personas refugiadas, que encuentran el apoyo de Cruz Roja en cada una de las fases de su proceso migratorio: el apoyo de los Equipos de Respuesta Inmediata de Emergencia (ERIE) de Cruz Roja, que atendieron el pasado año a 9.813 personas tras ser rescatadas en el mar; la ayuda de los equipos de atención humanitaria de Cruz Roja, que cuenta con 1.026 plazas de acogida en Andalucía y que en 2023 amplió con 920 plazas más para atender a quienes llegaron a las Islas Canarias y fueron trasladadas a la Península.

En cuanto a la atención a personas refugiadas (12.360 atendidas en 2023), Cruz Roja sigue facilitando acogida e integración, reforzando sus competencias para favorecer su autonomía con especial énfasis en el aprendizaje del idioma, el fomento del empleo, la orientación legal y el soporte psicológico. Además de la población solicitante de asilo, en 2023 Cruz Roja se ha encargado de gestionar las ayudas económicas de la Junta de Andalucía para personas afectadas por el conflicto de Ucrania (3.173 personas).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00