"La primavera trae perjuicios para las pieles más grasas"
Cada semana hablamos de salud con los profesionales del Hospital San Juan Grande
Esta semana, en el ámbito de la salud, nos acordamos de las temidas e incómodas alergias. Y como casi siempre tendemos a asociar dichas alergias con estornudos, problemas respiratorios o con picor de ojos
Las alergias en primavera afectan a gran parte de la población, y muchos no saben a qué se debe exactamente. El principal agente de las alergias en primavera es el polen de algunas plantas. Cada persona puede reaccionar a unas u otras, pero este momento de la polinización produce una alergia muy común.
Los ácaros del polvo sería la segunda más popular. Cierto es que hay ácaros todo el año, pero en la primavera tienen unas condiciones de temperatura y humedad excelentes para crecer, por lo que provocan más alergia.
Las gramíneas son también una de las plantas herbáceas con más alérgicos registrados. Además, existen unas 12.100 especies descritas, por lo que es también bastante común.
Y hay que recordar también que hay una serie de pólenes o de condiciones ambientales que provocan reacciones alérgicas, no en el aparato respiratorio, sino en la PIEL.
Y por eso, hoy, en nuestro espacio de salud del Hospital San Juan Grande, queremos conocer en qué medida la llegada de la primavera condiciona o puede afectar a la salud de la piel y lo vamos a aprender con el Dr. Juan Ricardo Ruiz-Henestrosa, dermatólogo del Hospital San Juan Grande.
El Servicio de Dermatología del Hospital San Juan Grande atiende tanto a pacientes privados como a pacientes con seguro médico de la mayoría de aseguradoras médicas que operan en nuestro país.
Pueden solicitar cita o más información llamando al teléfono 956 35 73 00
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.