El duro casting del alquiler en la ciudad de Málaga: 28 familias interesadas en cada anuncio publicado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DMDE6IZDPFBYTCW72PVA4YAU7A.jpg?auth=fcb85dbc1278017ea86963a978ce7bd0fcac4713a3ab9b005eb90811fb246476&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El precio medio del alquiler de un piso de dos dormitorios en la capital malagueña supera por primera vez los 1.000 euros / Málaga
![El precio medio del alquiler de un piso de dos dormitorios en la capital malagueña supera por primera vez los 1.000 euros](https://cadenaser.com/resizer/v2/DMDE6IZDPFBYTCW72PVA4YAU7A.jpg?auth=fcb85dbc1278017ea86963a978ce7bd0fcac4713a3ab9b005eb90811fb246476)
Málaga
Los anuncios de viviendas en alquiler publicados en Málaga por idealista en el primer trimestre de 2024 recibieron una media de 28 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 30% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2023, según un estudio publicado por idealista.
"Un fuerte aumento de la presión de la demanda, provocado por la disminución de la oferta disponible, que ha favorecido que los precios de los alquileres subieran un 12,6% en el último año. Estas cifras ponen de manifiesto que la destrucción de oferta que provocan las políticas en materia de alquiler sigue empeorando las posibilidades de acceder a una vivienda, con especial incidencia en jóvenes y familias vulnerables. La realidad muestra que tenemos las mismas o más familias buscando casa, pero cada vez son menos las casas ofertadas, lo que además de aumentar las tensiones sobre los precios multiplica las dificultades para encontrar una vivienda y recrudece los castings a los que se tienen que enfrentar las personas que buscan vivienda. Aumenta de forma exponencial la competencia entre potenciales inquilinos, lo que prácticamente excluye del mercado a gran parte de los interesados. Este debería ser el foco de las políticas de alquiler, aumentando la oferta de viviendas y consiguiendo reducir la ansiedad de las familias y los precios”, según Francisco Iñareta, portavoz del portal inmobiliario.
Madrid y Barcelona son los grandes mercados donde el número de familias que aspiran a alquilar cada vivienda es mayor, con 41 y 40 familias. Les sigue Palma (38 familias), Valencia (29 familias), Málaga (28 familias) y San Sebastián (28 familias). Por debajo de la media nacional se encuentran Bilbao (26 familias por cada anuncio), Sevilla (25 familias) y Alicante (22 familias).
Los últimos 12 meses, en los que ha estado en vigor la Ley de Vivienda, han acelerado la tensión que sufren las familias en busca de una vivienda de alquiler. En España el crecimiento ha sido del 55%, aumentando en todas las capitales excepto en Soria, donde se ha reducido un 6%.
Entre los grandes mercados, Sevilla es el que ha registrado un mayor aumento de los interesados en cada anuncio, con un 81% más que hace un año. Le siguen los incrementos de Palma (71%), Madrid (63%), San Sebastián (58%), Barcelona (39%), Alicante (34%), Málaga (31%) y Valencia (15%).
En 14 capitales de provincia el volumen de familias interesadas se ha más que duplicado (aunque en su mayoría son ciudades en las que el número de interesados en cada anuncio era muy bajo y cualquier crecimiento provoca variaciones espectaculares). Se trata de las ciudades de Córdoba (284%), Huesca (192%), Valladolid (162%), Oviedo (159%), Zamora (152%), Melilla (139%), Bilbao (138%), Palencia (137%), Zaragoza (131%), Jaén (122%), Salamanca (122%), Las Palmas de Gran Canaria (118%), Guadalajara (112%) y Ceuta (105%).