Hoy por Hoy Matinal Málaga
Ocio y cultura

El decano de los museos de Málaga, Artes y Costumbres Populares, cumple 50 años

"Es uno de los mejores museos antropológicos de España" V López, Fundación Unicaja

"Es uno de los mejores museos antropológicos de España" V López, Fundación Unicaja

03:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Fundación Unicaja pone en marcha una nueva edición del ciclo ‘Sábados en el museo de Artes y Costumbres Populares ’, que ofrecerá "hasta final de año actividades gratuitas, como talleres, conciertos y espectáculos de teatro" avanza en SER Málaga, Valentín López, responsable Artes Plásticas en la Fundación.

Segunda edición del ‘Aula abierta. Los oficios’, que ofrecerá un total de 24 talleres. "Una oportunidad única para descubrir uno de los museos más desconocidos y más valorados de la ciudad de Málaga. El decano de los museos privados, a punto de cumplir sus primeros 50 años"

Ubicado en un edificio del siglo XV y declarado Bien de Interés Cultural. Las 5.000 piezas que albergan sus 18 salas muestran cómo era la sociedad malagueña del siglo XIX. "Cuenta con espacios dedicados a las industrias de la pesca, la herrería, la viticultura y la enología; que muestran maquinaria y todo tipo de objetos relacionados con ellas. No faltan la fragua, el lagar y la tahona. Sin olvidar una silla de parto o uno de los primeros vehículos antiincendios que se conservan en España".

Además, tiene salas tematizadas con indumentarias de fiestas y folclore, "y colecciones de enorme interés artístico como los barros malagueños".

A lo que se suma una "recreación de las zonas cotidianas de una casa de la época, como la cocina, el comedor, la cuadra o el dormitorio rural"

'Aula abierta. Los Oficios'

El aula arrancará el 20 de abril con el taller infantil ‘La costura’, en el que conocerán la evolución del vestuario y las máquinas de coser de la época.

El sábado 27 de abril tendrá lugar el taller ‘La cerámica’, donde los participantes diseñarán un plato con los colores de la cerámica tradicional andaluza.

En el mes de mayo se celebrarán los talleres infantiles ‘Del grabado a la imprenta’ y ‘Cereros y cereras’ los días 4 y 18 de mayo, y los talleres para todos los públicos ‘Bordados’ y ‘El arte de la pesca’ los días 11 y 25 de mayo.

El 1 de junio se celebrará el taller ‘Del campo a la almazara’ y continuará los días 15 y 29 con las sesiones ‘Abanicos’ (infantil) y ‘Las redes de pesca’.

En el mes de julio tendrán lugar los talleres infantiles ‘Especias y esencias’, ‘La tahona’ y ‘Los barros malagueños’ los días 6, 20 y 27, y el taller ‘Telares y tapices’ destinado a todos los públicos el 13 de julio.

El aula volverá en septiembre y octubre con los talleres ‘Encajes y encajeras’, ‘Espetos y sardinas’ (infantil) y ‘Lavanderías y jabones’ los días 7 y 14 de septiembre y 19 de octubre.

En el mes de noviembre tendrán lugar los talleres infantiles ‘Castañeros y castañeras’, ‘Tinturas, tinteros y tinteras’ y ‘Pasteles y pastelerías’, los días 2, 9 y 23, y las sesiones ‘Vidrieras y vidrieros’ y ‘La cestería’, los días 16 y 30 de noviembre.

Durante el mes de diciembre se celebrarán los talleres especiales de Navidad ‘Felicitaciones y postales navideñas’, ‘Decoraciones navideñas’ y ‘Belenes y belenistas’ los días 7, 14 y 21 de diciembre.

Los talleres se desarrollarán en grupos de 18 participantes en horario de 11:00 a 13:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Más información en el teléfono 952217137.

Teatro y música en directo

El Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres Populares también se convertirá en el escenario de espectáculos de teatro y conciertos. En el ámbito musical, el museo celebrará su ciclo ‘Matinées Musicales’, que arrancará el 6 de abril con la presentación en directo del nuevo álbum de Carlos Cortés Bustamante, ‘Vinculos’.

El ciclo continuará con las actuaciones de Fernando Barroso Trío el 22 de junio, la panda de Verdiales el 21 de septiembre, el recital de guitarra ‘Orígenes’ de Rocío Sánchez el 26 de octubre, el recital de flamenco de Bonela Hijo el 30 de noviembre y el concierto de Navidad de la compañía La Pili el 28 de diciembre.

Dentro de su ciclo de teatro, el museo ofrecerá ‘Un poquito de lo nuestro’ a cargo deComediantes Malagueños el 13 de abril, ‘El collar de Azahara’ de Juan Gaitán el 8 de junio, ‘¡Oh vino!’ de la Líquida Teatro el 28 de septiembre; y ‘La Celestina’ a cargo de La Caja de Grillos Teatro Social el 5 de octubre.

Todas estas actividades comenzarán a las 12:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

El Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares de la Fundación Unicaja abre de lunes a viernes en horario de 10:00 a 17:00 horas, y los sábados de 10:00 a 15:00 horas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00