Hoy por Hoy HuelvaHoy por Hoy Huelva
Actualidad

Un maestro transforma una chabola de plástico, papel y cartón en una escuela para inmigrantes

Ha sido en el asentamiento chabolista de 'El Bosque' entre Lucena del Puerto y Bonares, en la provincia de Huelva, donde unas 300 personas migrantes sobreviven en condiciones extremas.

Diana rumana asentamiento / acude a la escuela /Hoy por Hoy Huelva

Diana rumana asentamiento / acude a la escuela /Hoy por Hoy Huelva

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Huelva

En el asentamiento chabolista de 'El Bosque', entre Lucena del Puerto y Bonares, en la provincia de Huelva, donde unas 300 personas migrantes enfrentan condiciones extremas, el maestro Juan Labrador ha transformado una chabola de plástico, papel y cartón en una modesta escuela para aquellos que buscan aprender y prosperar en medio de la adversidad. Atendiendo a decenas de alumnos, principalmente hombres procedentes de países africanos, junto con algunos migrantes de Europa del Este y dos mujeres españolas, Paqui y María, la escuela se ha convertido en un escenario de oportunidades. Diamé, originario de Ghana, es uno de los estudiantes que asisten a la escuela. Él nos cuenta que cuando el hambre persistente, es más difícil aprender.

Diamé, es de Ghana: nos cuenta que le gusta la escuela pero dice - cuando uno tiene hambre no tiene la cabeza para aprende

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Diane, es de Ghana y uno de los migrantes que acude a la escuela en el asentamiento chabolista: "Cuando el hambre aprieta, la cabeza no está para aprender"

La mayoría de los alumnos acuden para mejorar el idioma español y para obtener el permiso de conducir, porque es el primer paso para abrirse puertas hacia una vida más estable.

Reportaje escuela en un asentamiento chabolista / Ana Gil / Cadena SER Huelva

10:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Después de travesías peligrosas en pateras hacia Italia o Canarias, estas personas migrantes se enfrentan a otra odisea por tierra hasta llegar a este lugar precario en medio del campo. Sin embargo, a pesar de la falta de documentos, muchos encuentran trabajos mal remunerados y sin contrato. Aceptan porque no hay otra cosa y porque así, se asegurán comer una vez al día. Por eso, la idea del maestro Juan Labrador, de reconvertir una chabola en una escuela, es la herramienta que tienen estas personas migrantes para salir de ese inframundo lleno de sufrimiento. La escuela, que funciona desde hace poco más de un mes, cuneta con voluntarios como Auson, un abogado convertido en maestro. Con libros, pupitres y una pizarra, estos voluntarios están impartiendo conocimientos que podrían cambiar el curso de la vida de estos migrantes, ofreciéndoles una oportunidad para construir un futuro diferente y mejor.

Más información

Sin embargo, el camino hacia la integración y el reconocimiento en una sociedad que a menudo los ignora sigue siendo otra dificil lucha. Daiana, una de las pocas mujeres en el asentamiento, desahoga su frustración por sentirse atrapada en una "cárcel invisible", mientras clama por una sociedad que reconozca su humanidad y les brinde la ayuda urgente que necesitan. Y en medio de la incertidumbre y la adversidad, está la escuela de Juan Labrador, un refugio para estas personas migrantes que lucha cada día por su dignidad y por una oportunidad.

Ana Gil

Ana Gil

Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00