Muy pronto llegará la segunda temporada de la serie jiennense ‘The Last Olive’
Tras el éxito de la primera temporada de esta serie de ficción producida íntegramente en Jaén, este Lunes de Pascua se ha presentado en la UJA la segunda temporada en la que los protagonistas estarán rodeados principalmente por egresados de la Universidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AARCQLFLD5ALZMJ4TL2OE2DKXQ.jpg?auth=a06d638a3115c7b5a42a8b91e2a954f0f2bb96432b2baf10aa93bacc86d459b2&quality=70&width=650&height=365&focal=938,317)
Frame de la primera temporada de 'The Last Olive' / Radio Jaén
![Frame de la primera temporada de 'The Last Olive'](https://cadenaser.com/resizer/v2/AARCQLFLD5ALZMJ4TL2OE2DKXQ.jpg?auth=a06d638a3115c7b5a42a8b91e2a954f0f2bb96432b2baf10aa93bacc86d459b2)
Jaén
Muy pronto llegará la segunda temporada de la serie jiennense ‘The Last Olive’. Tras el éxito de la primera temporada de esta serie de ficción producida íntegramente en Jaén, este Lunes de Pascua se ha presentado en la UJA la segunda temporada, en la que los protagonistas estarán rodeados principalmente por egresados de la Universidad. Por ello, en la presentación ha estado el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, que subrayó “la apuesta de la UJA por la cultura como una de las formas de hacer provincia y trabajar por esta tierra" añadiendo que “la serie es un producto de calidad, innovador, muy sugerente, con un gran respaldo de la gente, que ha hecho posible que se haya convertido en un fenómeno social y cultural".
Todas las escenas de la serie se han grabado en la provincia de Jaén, contando como plató en muchas ocasiones con el Campus de Las Lagunillas de la UJA. Para Alex Escudero, creador de la serie junto a Ítalo Roncal e Ismael Cano, esta segunda temporada viene a ampliar lo contado en la primera que versaba sobre la xylella fastidiosa y ahondando en qué pasaría si se transmitiera a humanos provocando un Jaén apocalíptico.
La segunda temporada, que consta de ocho capítulos grabados durante un año, ahondará en las relaciones personales. “Reflejará cómo se comportan en una ciudad apocalíptica en 2030 sin perder las tradiciones ni costumbres de Jaén, con escenas rodadas en localizaciones donde hasta ahora no se había grabado” contando con espacios como el Castillo de Santa Catalina, la Catedral de Jaén, el refugio antiaéreo, el Arco del Consuelo o la Cañada de las Hazadillas.
Escudero amplía que “va a ser una temporada muy cargada de sitios y zonas que no estamos acostumbrados a ver. El objetivo es que la serie sea un escaparate de Jaén y mostrar todo lo que tiene". Quién también acudía a la presentación de la segunda temporada de ‘The Last Olive’ era la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Jaén, María Espejo, quién informó que “la primera temporada contó con 105.000 espectadores, como el medio que consigue una mayor repercusión y alcance de la promoción de Jaén. Tenemos el compromiso de la promoción de creaciones artísticas y los felicitamos por saber cautivar con esta serie que muestra nuestro patrimonio al mundo".
El Aula Magna del Campus Las Lagunillas acogerá el jueves 4 de abril, a las 20,00 horas, la presentación de la 2ª temporada de 'The Last Olive'. A partir del 8 de abril, todos los lunes se emitirá un capítulo a través de su canal en Youtube.