El presidente de la Diputación afirma que las últimas lluvias "precipitarán" el suministro del agua potable en la zona norte
Están pendientes de la limpieza de las tuberías y de que Salud determine que el agua es apta para consumo humano

Tras las lluvias, el embalse de Sierra Boyera se encuentra al 70% de su capacidad.

Córdoba
La Diputación de Córdoba trabaja diariamente en la vuelta del agua potable a los grifos de la zona norte de la provincia. Las últimas lluvias han propiciado que el embalse de Sierra Boyera esté al 70% de su capacidad (casi 28 hectómetros cúbicos). Por tanto, ahora están pendientes de los análisis del agua, que se enviarán a la delegación de Salud para garantizar que es apta para el consumo humano. Los vecinos y vecinas del Guadiato y Los Pedroches llevan sin agua potable desde el 17 de abril de 2023, hace ya casi un año.
A la vez, ya están planificando la limpieza de las tuberías y trabajando en su "comportamiento hidráulico". "Todo lo que podamos acelerar, se va a acelerar", ha explicado a Radio Córdoba el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes. Pero hay que hacerlo, ha insistido, "con absoluta garantía" y sin perder de vista que esta situación no determina que el problema del agua se haya solucionado definitivamente. Por ello, continuarán ejecutando los cinco proyectos puestos en marcha.
"Las obras van a seguir adelante, agua y obras eran y son necesarias", afirma Fuentes. "No hay que cometer errores que ya ocurrieron en el pasado, por ello, hay que desarrollar todas las actuaciones que sean necesarias para garantizar el agua a la zona norte", ha argumentado, en referencia a lo ocurrido con la sequía de 1.995.
Los análisis se vienen realizado diariamente y están teniendo "buenos parámetros". Es fundamental que se traten y analicen las tuberías para evitar contaminaciones del agua. Para ello, será necesario el corte de agua de los grifos. Sobre la contaminación, siguen las actuaciones con ultrasonidos que están provocando una "importante mejoría" y comenzará el tratamiento de dióxido de cloro en el depósito de Cuartanero.
"Todos los técnicos de Emproacsa y de Salud están ahora mismo trabajando para llevar el agua cuanto antes, porque las circunstancias son favorables, a que llegue el agua a potable a los grifos lo más pronto posible ¿Será inmediato? Lo vamos a intentar. ¿Una semana? Estaremos trabajando para que llegue cuanto antes y con toda la seguridad", ha concluido Fuentes.
La plataforma pide que no se paralicen nuevas infraestructuras
La plataforma ciudadana Unidos por el Agua califica de "milagro" esta lluvia y esperan que llegue cuanto antes el agua potable a sus hogares. Piden que se les informe del proceso y siguen pidiendo la potabilizadora de última generación para Sierra Boyera. Daría Romero, portavoz de la plataforma, ha pedido que sigan las obras y se desarrollen los proyectos para solucionar el problema de la contaminación del agua que llega desde La Colada a la ETAP de Sierra Boyera.
"Que no haya ninguna administración que olvide su compromiso y que no nos encontremos con una tercera sequía en la situación lamentable en la que hemos estado. Porque tenemos agua, pero no agua potable", ha pedido Romero.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...