Cortes de la Frontera acoge este fin de semana el I congreso internacional de educación rural
Bajo el título "Por una educación rural para la repoblación" se pretende profundizar en un diagnóstico sociohistórico, cultural, educativo y político-económico de la situación del medio rural
Ronda
La localidad de Cortes de la Frontera acogerá del 4 al 6 de abril el I congreso internacional de educación rural con el título "Por una educación rural para la repoblación".
La Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER) organiza este congreso en colaboración con el Grupo de Investigación Profesorado, Comunicación e Investigación Educativa de la Universidad de Málaga (PROCIE-UMA), los colectivos de Acción Solidaria (CAS), el Instituto Paulo Freire, el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera, la Diputación de Málaga y CDR Montaña y Desarrollo de la Serranía de Ronda.
Unas 120 personas asistirán desde distintos puntos del mundo para abordar la educación rural, donde se presentarán 45 comunicaciones (12 se realizarán de forma online), de las cuales 24 proceden de España y el resto de Brasil (11), Argentina (5), Colombia, Chile, Filipinas, Camerún y Guatemala.
Bajo el título "Por una educación rural para la repoblación" se pretende abordar el tema de los desequilibrios territoriales, para lo que se profundizará en un diagnóstico sociohistórico, cultural, educativo y político-económico de la situación actual del medio rural, que cuente con la voz de la población afectada, ir a la raíz del problema y las causas y consecuencias de los procesos migratorios.
Estos aspectos van a constituir las cuatro áreas temáticas que centrarán el diálogo: el necesario cambio de las políticas públicas para la repoblación rural, la educación rural hoy desde la organización y la planificación del sistema educativo; una óptica rural en los diseños curriculares y para la formación del profesorado y la educación no formal, educación expandida y aprendizaje incidental en el medio rural.
El programa se divide en ponencias y mesas de debate con personas expertas en la materia y en talleres simultáneos por áreas donde se expondrán las comunicaciones presentadas (puedes verlas aquí) Habrá un taller más que se realizará de forma online con una visión internacional de la educación rural.
El día 4 tras la presentación del congreso, tendrá lugar la primera ponencia marco "Presente y futuro del mundo rural: de la aldea cosmopolita a la ciudad agropolitana", a cargo del geólogo Jaime Izquierdo. Después, en la primera mesa de debate se hablará sobre ruralidad, agroecología y economía de los cuidados.
Por la noche habrá un espacio de reflexión a partir de la proyección del documental Educar es la mejor manera de luchar. La educación en el Movimiento Sin Tierra de Brasil, en el que se podrá conversar con el director, Agustí Corominas.
El viernes comenzará la jornada con una mesa debate con un análisis organizacional del sistema educativo y el futuro para construir un nuevo modelo socioeducativo rural. También se debatirá con una óptica rural en la planificación curricular. Por la tarde, una nueva mesa redonda sobre los aprendizajes de la educación paralela.
El último día, tras las conclusiones, se propondrá la creación del Foro Internacional por una nueva Educación Rural, en el que se trabajará en red y se cerrará el congreso. El evento se transmitirá por streaming desde el canal de Youtube de COCEDER para acoger a aquellas personas interesadas que no han podido desplazarse.
Puedes descargar el programa: Programa I Congreso Internacional EdRural 2024.pdf (coceder.org)
Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...