En marcha la Oficina de Ayuda al Inversor y Captación de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Jaén
Este miércoles se ha inaugurado esta Oficina que pretende ayudar al emprendedor y al inversor, y cuyo objetivo final no es otro que atraer riqueza y empleo para la capital jiennense

Inauguración de la Oficina de Ayuda al Inversor y Captación de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Jaén / Radio Jaén

Jaén
En marcha la Oficina de Ayuda al Inversor y Captación de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Jaén. Este miércoles se ha inaugurado esta Oficina que pretende ayudar al emprendedor y al inversor, y cuyo objetivo final no es otro que atraer riqueza y empleo para la capital jiennense. Y el centro de operaciones de este ambicioso proyecto es el edificio del antiguo Banco de España. En la inauguración, entre otros, han estado el alcalde de Jaén, Agustín González, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella.
Tal como informaba el primer edil “se trata de generar riqueza y empleo para Jaén” de la mano de los empresarios y los inversores “que crean en nuestra ciudad”. “Desde luego Jaén tiene el ecosistema perfecto, es una ciudad hospitalaria, tiene calidad de vida y tiene muchísima potencialidad. Y por eso se pone en marcha esta Oficina de apoyo al inversor donde se trabaje desde el paso previo hasta el posterior, pasando por todo el proceso de esa inversión. Vamos a prestar todo el servicio, con magníficos técnicos liderado por la concejala de fondos e inversiones”.
Se trata, por tanto, de poner “alfombra roja” al inversor y aportar agilización de las trabas burocráticas que puedan existir en las Administraciones, también información, asesoramiento y coaching. “Ya se ha empezado a trabajar en ese Banco digital de atracción y de retención del talento en el sector digital y de desarrollo. Al final forma parte de la estrategia que tenemos, a lo que se suma la concejalía de autónomos que se presentaba hace unos días, la agenda urbana y en los próximos meses seguiremos trayendo nuevas ejecuciones y proyectos”.
Por su parte el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, aplaudía esta iniciativa del Ayuntamiento. Subraya las cuatro necesidades básicas, a ojos del delegado, que requiere un inversor. “En primer lugar, estabilidad institucional y política, y por tanto es fundamental que el Ayuntamiento de Jaén tenga esa estabilidad para ser un reclamo a cualquier inversión. En segundo lugar, lógicamente, seguridad jurídica y tener un equipo de gobierno comprometido con el inversor, con los empresarios. En tercer lugar, alinearse con la Junta de Andalucía en lo que supone la simplificación administrativa. Y, en cuarto lugar, bajada de impuestos”.