El Foro Transfiere en Málaga potenciará la conexión entre investigación y empresas innovadoras
La Junta dispondrá de "más de 600 metros cuadrados" de zona expositiva
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5JLEAMS64ZDJ5PT3TFOO5CLXRQ.jpg?auth=8318a5aa1f0a9256a64a5ee0be95c65f7bd38d01bf7fc41a8b3f5eeddfbab817&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consejero de Universidad e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez, (2i) junto al alcalde de Málaga, Francisco dela Torre, (2d) durante la inauguración de la duodécima edición de Transfiere en 2023 / Cadena SER
![El consejero de Universidad e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez, (2i) junto al alcalde de Málaga, Francisco dela Torre, (2d) durante la inauguración de la duodécima edición de Transfiere en 2023](https://cadenaser.com/resizer/v2/5JLEAMS64ZDJ5PT3TFOO5CLXRQ.jpg?auth=8318a5aa1f0a9256a64a5ee0be95c65f7bd38d01bf7fc41a8b3f5eeddfbab817)
Málaga
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, participará este miércoles en la inauguración de la XIII edición del Foro Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma) de Málaga hasta el viernes. Previamente, y junto a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, abrirá el stand de la Junta en el espacio 'Andalucía Knowledge', una zona donde se desplegará un completo programa de ponencias y mesas redondas.
En este foro, Andalucía "pondrá el foco en potenciar la conexión y la transferencia de conocimiento entre los grupos de investigación e instituciones que realizan I+D+I con el conjunto de sectores productivos innovadores representados por parques y centros tecnológicos, empresas de base tecnológica, organizaciones sectoriales y clústeres de innovación", según ha trasladado este martes en una nota la Consejería.
El Foro Transfiere, "principal cita especializada en I+D+I del sur de Europa", supone "una oportunidad para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa", han destacado desde la Junta, ya que el evento reúne este año a "más de 500 empresas y entidades del ecosistema I+D+I", con la participación de profesionales procedentes de "más de una treintena" de países.
Dada la "trascendencia" de este foro, la Consejería ha querido coordinar la presencia andaluza con los diferentes agentes del ecosistema innovador de la comunidad. Por ello, a finales del pasado diciembre mantuvo una sesión de trabajo con una amplia representación de ellos para "coordinar y determinar" la participación conjunta.
En esta edición, la Junta dispondrá de "más de 600 metros cuadrados" de zona expositiva, desde donde se contará con la presencia de los "principales agentes relevantes" en el ámbito de la I+D+I y se "facilitará" la atención "personalizada" a las entidades asistentes para proporcionarles acceso a los resultados de la I+D andaluza y a los servicios avanzados en innovación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
De igual modo, tendrán la oportunidad de "profundizar" en la financiación y búsqueda de socios para la puesta en marcha de proyectos colaborativos. Asimismo, en este stand, las instituciones académicas públicas, integradas en la marca única Universidades Públicas de Andalucía, contarán con puntos de información para que puedan "mostrar y visibilizar" la labor que desarrollan sus grupos de investigación en materia de I+D, en innovación y en transferencia de conocimiento.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
La presencia del Ejecutivo autonómico se verá reforzada también con Andalucía Trade, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que tendrá un área de trabajo enfocada a prestar un servicio de "asesoramiento integral a las empresas en aspectos como el acceso a financiación, identificación de socios para iniciativas en cooperación, transferencia de conocimiento, puesta en valor de resultados de I+D e internacionalización, entre otros.
Entre ambos puntos, se extenderá una zona de conferencias, denominada 'Andalucía Knowledge', donde se desplegará un completo programa de ponencias y mesas redondas en las que se abordarán aspectos de "máximo interés" relativos a la financiación de I+D+I, la compra pública de innovación, oportunidades en los sectores de la defensa, el aeroespacial o el hidrógeno, así como iniciativas de "emprendimiento innovador" y relaciones universidad y empresa, según ha señalado la Consejería.
Desde la Junta también han indicado que estarán presentes en distintos foros sobre la territorialidad de la innovación, "grandes infraestructuras científicas" como Ifmif Dones, inteligencia artificial, la lucha contra la sequía, la innovación en el ámbito farmacéutico y biotecnológico o movilidad aérea no tripulada, entre otros.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....