Los agricultores quieren bloquear el Puerto de Sevilla el próximo 20 de marzo: "Por ahí entran mercancías sin aranceles y sin controles sanitarios"
Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Sevilla también tienen previsto bloquear el 8 de abril un centro logístico y el 7 de mayo agradecerán "a la gente y a los medios de comunicación la paciencia y las buenas maneras en las manifestaciones"
![Los agricultores quieren bloquear el Puerto de Sevilla el próximo 20 de marzo: "Por ahí entran mercancías sin aranceles y sin controles sanitarios"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20243%2F14%2F1710418162148_1710418293_asset_still.png?auth=40d89a3b41570b69a23283ae921f81699e451958fae95384924a51a2cef2a3b3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Los agricultores quieren bloquear el Puerto de Sevilla el próximo 20 de marzo: "Por ahí entran mercancías sin aranceles y sin controles sanitarios"
07:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agroalimentarias de Sevilla han informado de la situación del sector agrario un mes después del reinicio de las movilizaciones y, ante la falta de respuesta a las demandas del campo. Han anunciado el calendario de las próximas movilizaciones convocadas en unidad de acción en la provincia de Sevilla que se puede resumir en la acción más importante, el 20 de marzo, con la pretensión de bloquear el Puerto de Sevilla y el día 8 de abril, un centro logístico aún por concretar.
En Hoy por Hoy hemos contado con las declaraciones del secretario provincial COAG Sevilla, Ramón García a cerca del bloqueo del Puerto, justificado porque "no tenemos nada en contra de los puertos, pero no tenemos más remedio q hacer una llamada de atención. Por el puerto de Sevilla y los de toda de Europa, están entrando muchas mercancías sin aranceles ni controles sanitarios, así nos quitamos de la carreteras". "Nosotros pedimos controles, sigue diciendo el secretario provincial de COAG, no solo por los aranceles, sino por cuestiones sanitarias: están llegando mercancías de fresas, sin ir más lejos, hay un cartel que se dedica a traer fresas de otros sitio diciendo que son de Huelva y ni saben a fresa ni tienen presencia, y se cargan la imagen de la producción de Huelva".
Por otra parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enviado una carta a la Comisión Europea, junto a su homólogo francés, Marc Fesneau, y que ha sido firmada por otros 20 Estados miembros, en la que solicita aprobar a la mayor brevedad posible las flexibilidades de la Política Agraria Común (PAC) para dar respuesta a las preocupaciones de agricultores y ganaderos. Ante eso, Ramón García ha dicho que "sabemos de la implicación del Gobierno, se ha avanzado en el cuaderno digital, en la flexibilización de las becas, pero poco mas...". "Lo que nos preocupa es la entrada de mercancías y las cadenas de valor, no queremos ni podemos vender a pérdidas. Hemos aguantado gracias a las subvenciones de la PAC, pero ahora se han recortado y así no llegamos".
Las organizaciones convocantes piden con estas manifestaciones la eliminación de la burocracia y del cuaderno digital, así como soluciones a los precios de los productos y a la venta por debajo de costes. Asimismo, los agricultores exigen "control efectivo y las mismas reglas de juego" para productos de países terceros, y que no se "venda el campo" en los acuerdos internacionales.
También reclaman soluciones ante la sequía y la retirada de las políticas medioambientales "que asfixian la actividad diaria". Por último, el sector agrario pide una partida presupuestaria de 1.500 millones de euros para los distintos sectores y cultivos en crisis, además de compensaciones en materia fiscal y laboral para agricultores y ganaderos.
Presentación de movilizaciones
Han convocado a los agricultores a congregarse a las 9 de la mañana en la rotonda Avión Saeta, desde donde iniciarán una marcha hacia las puertas del Puerto, debido a la importancia que este tiene para la agricultura de la provincia. En el último año, han observado un considerable ingreso de cereales extranjeros por este puerto, lo que ha llevado a que la producción recolectada en los campos sevillanos permanezca almacenada. También han denunciado la entrada de naranjas a granel procedentes de Egipto, utilizadas para la elaboración de zumo, pero que en el etiquetado se presenta como producto de origen español. Por esta razón, solicitan una mayor transparencia en los puertos con respecto a los productos importados y un reforzamiento en el control de plagas, cuya incidencia se ha duplicado este año, según el secretario de COAG, Ramón García, quien lo considera ya un tema de salud pública.
Ramón García: "Exigimos más controles de plagas"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque reconocen ciertos avances y buena disposición en las negociaciones con el ministro de Agricultura, lamentan la falta de compromisos por escrito. De todas las demandas del sector agrario, el único punto que el ministro ha abordado ha sido la suspensión del cuaderno digital. Sin embargo, el tiempo avanza y, según el presidente de ASAJA Sevilla, Ricardo Serra, los agricultores están tomando decisiones sobre sus planes de siembra para la próxima campaña de verano sin tener certeza sobre el futuro de la Política Agraria Común.
Ricardo Serra: "¿El ministro espera que nos cansemos?"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras esta movilización del día 20, se están organizando nuevas protestas para el 8 de abril en las puertas de alguna plataforma logística y otra para el 7 de mayo en la capital, aunque aún no se han confirmado estos eventos.
Recibe la Newsletter de Radio Sevilla
Toda la actualidad de Sevilla en tu mail