Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Ciencia y tecnología | Actualidad

Francisco Javier Cabrerizo Lorite, quinto catedrático de Jódar, en el área de informática, repartidos en las universidades de Granada y Jaén

Superó la prueba oposición de la Universidad de Granada el pasado 6 de marzo

Francisco Javier Cabrerizo Lorite, quinto catedrático de Jódar, en el área de informática, repartidos en las universidades de Granada y Jaén

Francisco Javier Cabrerizo Lorite, quinto catedrático de Jódar, en el área de informática, repartidos en las universidades de Granada y Jaén

12:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Francisco Javier Cabrerizo Lorite, Subdirector del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, en la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación y Profesor Titular de la Universidad de Granada.

Se alcanzan los 5 catedráticos, Francisco Herrera Triguero, Enrique Herrera Viedma y Maria José del Jesús Díaz, Cristóbal Carmona, este último del que nos hacíamos eco el pasado mes de febrero, siendo Francisco Javier Cabrerizo Lorite el quinto

https://cadenaser.com/andalucia/2024/02/19/jodar-suma-un-nuevo-catedratico-en-el-ambito-de-la-inteligencia-artificial-cristobal-carmona-del-jesus-profesor-de-la-universidad-de-jaen-radio-jodar/

Tras haber presentado su Proyecto Docente y de Investigación, ante la ANECA ( La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, organismo público español, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, al que le corresponde la promoción y el aseguramiento de la calidad del Sistema de Educación Superior mediante procesos de orientación, evaluación, certificación y acreditación) y haber superado la fase de oposición concurso libre de la propia Universidad de Granada, el 6 de marzo, a la espera que, en unos días, se publique en el BOE.

Francisco Javier Cabrerizo, en una intervención en un congreso el pasado mes de enero

Francisco Javier Cabrerizo, en una intervención en un congreso el pasado mes de enero / Radio Jódar

Francisco Javier Cabrerizo, en una intervención en un congreso el pasado mes de enero

Francisco Javier Cabrerizo, en una intervención en un congreso el pasado mes de enero / Radio Jódar

Hoy hemos conversado con Francisco Javier Cabrerizo en nuestro tiempo de Hoy por Hoy Jódar (Local), sus primeras palabras eran para mostrar su orgullo de pertenecer al grupo de galdurienses catedráticos y el ejemplo que puede suponer para los jóvenes de la localidad, “… En comparación con otras ciudades más grandes (Jódar: 11.449 habitantes), hay bastantes catedráticos en Ciencias de la Computación, también hay otros profesores titulares de Jódar en informática. Y también, lo que estoy viendo es que, en estos últimos años, les estoy dando clases a bastantes estudiantes que son del pueblo. Espero que todo esto que vamos consiguiendo que animen a los jóvenes de Jódar que estudien informática, o cualquier otra Carrera, que siempre es importante para su futuro… Cuando ellos van viendo que hay gente de Jódar que está consiguiendo cosas, es como un aliciente para querer seguir sus pasos… A mi me gusta que haya gente con esa idea, una Carrera como esta, informática, que tiene bastantes salidas y que, en el future, va a tener más, todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos. Creo que es muy Bueno para ellos y también para el pueblo…”.

Le preguntábamos por el contenido de sus Proyectos Docente y de Investigación, “… Fundamentos de Informática del Grado en Ingeniería Civil, mi Proyecto docente versa sobre ‘Como Construir, Contenidos para un Ingeniero Civil relacionados con la Informática… Y el proyecto investigador, la línea asociada a la plaza era ‘Modelos de consenso para tomar decisiones’ y lo planteé para ‘Desarrollar sistemas de Ayudas a las decisiones en ambientes con incertidumbre’, Sistemas automáticos que ayuden a la gente a tomar decisiones… Lo temenos más enfocado de ayuda a productos bancarios, a recomendarles a la gente productos financieros en los que pudieran invertir…”.

Biografía

Francisco Javier Cabrerizo Lorite obtuvo el título de ingeniero en Informática en 2006 y el título de doctor en Ciencias de la Computación en 2008, ambos en la Universidad de Granada. Desde 2008 a 2016 fue profesor en el departamento de Ingeniería del Software y Sistemas Informáticos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Desde 2016 es profesor de la Universidad de Granada. Sus intereses de investigaciónson la lógica difusa, los modelos de decisión, la computación granular, la bibliometría y la evaluación de la calidad.

Ha publicado 67 artículos en revistas internacionales y más 110 contribuciones en congresos. Gracias a la importancia de estos trabajos, ha sido identificado como investigador altamente citado desde 2018 a 2022 por Clarivate Analytics en las áreas de Cross-Field y Computer Science (es uno de los investigadores más influyentes de la última década), y en 2021 y 2022, aparece en el ranking Wolrd’s Top 2% Scientist de la Universidad de Stanford. También ha recibido os siguientes premios: mejor artículo en los congresos International ‘Conference on Intelligent Systems Design and Applications 2009’, ‘International Conference on System Science and Engineering 2015’, ‘International Conference on Computers Communications and Control 2022’, e ‘International Conference on Information Technology and Quantitative Management 2023’; el premio ‘Herbert Simon 2014’; el premio ‘Andrew P. Sage’; premio ‘UGR-Caja Rural de Granada’ a la investigación de excelencia 2017; y el ‘IAITQM Fellow’.

Respecto a los proyectos de investigación, ha sido investigador principal en cuatro proyectos (dos nacionales, un autonómico y uno del plan propio de la universidad), y ha participado como miembro del equipo investigador en 6 proyectos nacionales, tres autonómicos y uno internacional (todos estos proyectos han recibido casi 2 millones de euros de financiación en total). El objetivo de todos estos proyectos ha sido el desarrollo de sistemas inteligentes de ayuda a la toma de decisiones en ambientes con incertidumbre.

Sus colaboraciones internacionales se han fortalecido gracias a las becas competitivas obtenidas para realizar estancias de investigación. Cabe mencionar la realizada en 2012 en la Universidad de Alberta (Canadá) con W. Pedrycz durante 3 meses (ayuda José Castillejo), la realizada en 2019 en la Abo Akademi University (Finlandia) con C. Carlsson durante 3 meses (ayuda Salvador de Madariaga) y la realizada durante 2022 y 2023 (1 año) en la Vilnius Gediminas Technical Unviersity (Lituania) con A. Kaklauskas (programa de Recualificación).

Ha dirigido 2 tesis doctorales y es editor asociado de las revistas ‘IEEE Transactions on Cybernetics’, ‘International Journal of Information Technology and Decision Making’, y ‘Mathematics’.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00