8M en Jódar, acto del Ayuntamiento sin ninguna Declaración Institucional, pero con reconocimiento a la escritora galduriense Ana Moreno Soriano
La autora presenta su último libro, ‘El Laberinto del Patriarcado’

Momento del reconocimiento a Ana Moreno Soriano / Antonio Plaza

Jódar
El acto tenía lugar en el Salón de Actos de la Casa Municipal de la Cultura, presentado por la Informadora del Centro de la Mujer, Ana Cano, e intervenciones de la Concejala de Igualdad, Loli Montavez, que daba a conocer el reconocimiento a la escritora Ana Moreno Soriano, la alcaldesa, Juana Cazorla, que entregaba los regalos conmemorativos, la propia autora, que agradecía el reconocimiento, su hermana Placida Moreno Soriano, que presentaba su último libro, y las actuaciones de Pilar López Checa, Profesora de Canto, y Rocío Moreno Madrid, profesora de piano, ambas de la Escuela de Música ‘Jesús Barroso Navarro’, que interpretaron varias canciones y recitaban un poema de Ana Moreno.

Público asistente / Antonio Plaza

Público asistente / Antonio Plaza
También tenía lugar la entrega de premios del XXVIII Concurso de Cartelería ‘8 de Marzo, Mujeres en la Literatura’.
No asistían representantes del único grupo de la oposición, el PSOE. Nos poníamos en contacto con su portavoz, Enrique Yerves, que explicaba que había sido, “…Tanto por no haber sido convocados, en tiempo y forma, como por el trato discriminatorio del equipo de gobierno con varias trabajadoras municipales, que incluso ha supuesto el despido de la psicóloga del propio Centro de la Mujer…”.
Presentación de la concejala de Igualdad
“… Con ocasión del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, tengo el honor de presentar a la persona que el Ayuntamiento de Jódar quiere reconocer por su labor promoviendo valores de igualdad.
Esta persona es nuestra querida paisana Ana Moreno Soriano, a la que reconocemos por su lucha para la Igualdad entre mujeres y hombres, a través de la literatura y su compromiso social.
Ana nació en Jódar, concretamente en la calle Colón, donde es muy conocida y querida toda su familia, sus padres, Mª Josefa y José, y sus hermanos Placida y José María.
En Jódar vivió su infancia y la mayor parte de su juventud, guardando muy buenos recuerdos de esta época, que le han servido de inspiración para muchos de sus poemas y numerosas columnas en el Diario Ideal de Jaén.
Actualmente vive en Linares, con su compañero de vida y de lucha, Luis Segura, donde han criado a sus dos hijos Isabel y Juanjo.
Ana Moreno es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y Doctora por la Universidad de Jaén, en el Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas.
Ha trabajado en Enseñanza Secundaria y en Educación de Adultos y fue concejala del Ayuntamiento de Linares desde el año 1992 hasta el año 2007.
Volvió después al ámbito universitario y obtuvo el Doctorado en la Universidad de Jaén. Ha impartido docencia en la UJA, en el Departamento de Filología Española y ha formado parte del proyecto de investigación ‘Las Alumbradas de Baeza’ y de las sucesivas ediciones del Taller Doctoral Mundos de Género, Territorios de Escritura, organizado por el Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas.
Ha escrito en revistas y en libros colectivos de crítica literaria y de poesía.
Es autora del epílogo y del prólogo de libros de otras autoras.
Y ha publicado seis libros propios:
1. ‘El poder de la palabra. Las mujeres en las novelas de Fanny Rubio’, en 2013.
2. ‘Mujeres en vuelo’, en 2014
3. ‘Mujeres de carne y hueso’ en 2018
4. ‘Mujeres tejiendo alas’, en 2021
5. ‘El hilo de Ariadna. Reflexiones para un tiempo de crisis’, en 2018
6. ‘El laberinto del Patriarcado’, en 2023
En todas sus publicaciones Ana recoge voces de mujeres que hablan de amor, de vida, de dolor, de esperanza y sobretodo de IGUALDAD.
Desde joven ha tenido una fuerte inquietud literaria y cultural, pero también una especial preocupación por la situación en la que vivieron y siguen viviendo las mujeres, que la ha llevado a un gran compromiso social.
La conciencia feminista está muy presente en todo lo que escribe, ya sea poesía, ensayos o artículos de opinión, algo que le sale de manera natural. Como ella dice «Llevo muchos años militando en el feminismo». Un feminismo que pone la Vida en el centro, y que es la alternativa que puede transformar el mundo.
Muchas gracias Ana por tu compromiso con la Igualdad, con la lucha de las mujeres.
Sin duda, tu don de palabra, escrita y hablada, contribuye a tejer el hilo que nos llevará a una sociedad más justa y más humana…”.
Presentación del libro ‘El Laberinto del Patriarcado’

Momento de la presentación de Plácida Moreno Soriano / Antonio Plaza

Momento de la presentación de Plácida Moreno Soriano / Antonio Plaza
Era la hermana de la autora, Placida Soriano Serrano, la que ejercía de presentadora del libro, publicado por ‘Utopía Libros’ (Córdoba), “… Es un libro lleno de ánimo y esperanza. Un libro que nos hace pensar y sentir… Se trata de un conjunto de represiones sugeridas por hechos, sentimientos, pensamientos y nombres… Represiones que nos llevan a la convicción de que sin igualdad de género no existe democracia, no conquistas sociales y políticas, ni derechos humanos. Reflexiones que nos transmiten optimismo al comprobar que el feminismo nos aporta muchas ideas, y que estas ideas nos pueden ayudar a cambiar el mundo, a hacerlo un poco mejor… Se trata de una metáfora en la que el patriarcado es un laberinto y el feminismo es el hilo liberador de Ariadna, el hilo que representa la conciencia, esa forma de ser y entendernos como seres humanos…
A modo de conclusión, me gustaría transmitir las siguientes ideas:
En primer lugar, que el feminismo es una estrategia de transformación social, para exigir la igualdad entre todos lo seres humanos.
En segundo lugar, que para llegar hasta aquí hemos tenido que recorrer un largo camino, durante el cual hemos promovido y alcanzado logros, que hoy se consideran algo natural e inherente a la sociedad, tanto que parece que siempre han estado ahí, sin embrago no podemos olvidar que lo logrado ha sido a base de resistir con esperanza y con una enorme dosis de ilusión y perseverancia.
Y por último, quiero lanzar el siguiente mensaje, que hombre y mujeres, de manera conjunta, estamos llamados a tejer el hilo de Ariadna, para salir del laberinto…”.
La autora sobre el libro, “… La revolución pendiente…”

Intervención de la autora del libro, Ana Moreno Soriano / Antonio Plaza

Intervención de la autora del libro, Ana Moreno Soriano / Antonio Plaza
La autora, Ana Moreno Soriano, profundizaba en el contenido del libro, lo que ella ha querido expresar con esta obra, dedicado a los tres hombres de su vida, a su padre, a su marido y a su hijo, “… Cada uno, a su manera, son aliados en la lucha feminista… Mi padre decía que teníamos que estudiar para conocer nuestros derechos… O mi madre, y la familia de mi madre… Yo, en este libro hablo de las mujeres, de las madres del 8 de Marzo, ellas no sabían lo que era el 8 de Marzo… Cuando nosotras nos fuimos a la Universidad fueron nuestras primeras aliadas y se complacían hablando con nosotras, de lo que queríamos hacer, de cuales eran nuestros planes para el futuro, cuando le hablábamos de cosas que ellas no habían vivido, pero que, de alguna manera, las estaban viviendo a través de nosotras… Nosotras estábamos siempre alrededor de nuestras madres y fuimos adquiriendo esa conciencia, que, después, con el paso del tiempo, yo supe que era una conciencia feminista, y era el deseo de vivir de una manera distinta, en libertad y en igualdad…
El libro tiene varios apartados:
- Una mirada feminista en la historia,
- El pensamiento y la palabra,
- Por muchas mujeres,
- La revolución pendiente.
… En realidad, lo que queremos, las feministas, es la igualdad… Feminismo es igualdad. Mientras que no seamos consideradas iguales en todos los ámbitos de la vida. Públicos y privados no estaremos, no estaremos satisfechas. Queremos una revolución de las mujeres, para que todas las mujeres, en todos los lugares del mundo, estemos bien, estemos a gusto, podamos compartir la vida, podamos compartir el trabajo, el tiempo y los cuidados… Hablo, también, del poder del amor… El amor siempre tiene que ser en libertad y en igualdad. El amor, muchas veces, oprime a las mujeres, aunque ellas no sean conscientes. También tenemos que decir que en nombre del amor no puede haber sumisión, que el amor o es liberador o no es amor…
Después hablo de las mujeres que nos han enseñado tanto, las mujeres del 8 de Marzo, las mujeres del ámbito rural, y otra mujeres, con nombre y apellidos, mujeres dirigentes históricas del Partido Comunista, mujeres del feminismo marxista, mujeres del socialismo utópico… Todas las mujeres feministas, cuya obra tenemos que estudiar, tenemos la obligación de estudiar, para crear conciencia, para seguir avanzando…
Muchas mujeres sufren una doble discriminación, una discriminación por ser obreras, por formar parte del proletariado, por ser pobres, una discriminación de clase, pero esas mismas mujeres sufren una discriminación, una explotación, una dominación por el hecho ser mujeres, no les pasan las mismas cosas a los hombres que a las mujeres, aunque sean de la misma clase… Hay dos formulaciones que a mi me parecen importantísimas, una de ellas es la que decían las mujeres rusas, a principios del siglo XX -Queremos pan y paz- Y yo quiero que ese grito de ‘Pan y paz’ llegue hoy, también, a las mujeres palestinas y a las mujeres que están sufriendo conflictos armados en cualquier lugar del mundo… El otro grito que las mujeres hemos dicho, a lo largo de la historia es ‘Pan y Rosas’, yo quiero pan y rosas para las mujeres. Porque queremos trabajar, pero también queremos tener tiempo para nuestros hijos, tiempo para leer, tiempo para el amor, tiempo para el ocio… Tiempo, eso que las mujeres siempre hemos buscado y que muchas veces no encontramos…”.
Ganadores XXVIII Concurso de Carteles

Antonio Plaza

Antonio Plaza
1 ª Categoría:
1 º Premio.- EEI Antonio Machado,
2 º Premio.- Adriadna Mengíbar Cueva (Virgen de Fátima),
3 º Premio.- Carmen Galiano Verguillos (General Fresneda).
2 ª Categoría:
1 º Premio.- M ª del Mar Ruiz Ferreiro (Virgen de Fátima),
2 º Premio.- Javier Carmona Verguillos (General Fresneda),
3 º Premio.- María Navarrete Cueva (Dr. Fleming).
3 º Categoría:
1 º Premio.- Elena Muñoz Moreno (IES ‘Juan López Morillas),
2 º Premio.- Elena Hidalgo Morales (IES Juan López Morillas),
3 º Premio.- Jesús Rodríguez Galiano (IES Juan López Morillas).
Libre:
1 º Premio.- Isabel M ª Alcalá Sánchez,
2 º Premio.- José Antonio Vílchez Triguero,
3 º Premio.- Nerea Ruiz Herrera
Reconocimientos en el 8M en años anteriores
2013.- Antonia Mula y Rosa Ruiz,
2014.- Celedonio Cueva Molina (Banda CC y TT Asunción), José M ª Garrido Rivera (Agrup. Musical Arroquia Martínez) y Juan de Dios Robles Lorite (Banda de Música Pdro Gámez Laserna),
2015.- Dolores Ruiz Hidalgo, Mati Vílchez Cejudo, Yolanda Morón González, María Fernández Porcuna, Victoria García Raya y M ª Dolores Viedma Oliva.
2016.- Inmaculada Fernández Piñar y Manuel Justica.
2017.- Isabel López López (empresaria), Antonio Herrera Gómez (Matron y Raúl Viedma Medina (Aux. Enfermería).
2018.- Josefa Sánchez Ruiz, Ramona Herrera Herrera, Juana Laserna Morillas y Mercedes Herrera García.
2019.- Radio Jódar SER.
2020.- Asociaciones de Mujeres Elaia, Yenay y del Folclore Andaluz.
2022.- Juana Mary Pastrana Martínez (Matrona).
2023.- Rosa María Viedma Ramírez.