Sociedad | Actualidad

El IES Santa Engracia de Linares recoge el Premio Irene por prevención en violencia de género

El Ministerio de Educación creó estos galardones en 2006 para impulsar la lucha contra la violencia de género desde el sistema educativo

Entrega de los Premios Irene. / @ChusFeijoo

Entrega de los Premios Irene.

Linares

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha entregado los Premios Irene 2023 a 17 centros educativos de todo el país por sus proyectos dirigidos a la prevención de la violencia de género y la lucha contra los estereotipos sexistas.

En Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, el primer puesto ha sido para el IES Santa Engracia de Linares, un centro con una parte significativa de alumnado hipoacúsico, por su proyecto ‘Digan lo que digan’, centrado en una obra de teatro. Fue una exitosa iniciativa que, poniendo el foco en el pasado reciente de Linares, ha tenido como resultado final un espectáculo que, con la música de Raphael como telón de fondo, recorre la vida de una mujer que evoluciona luchando contra las trabas que le pone la sociedad de la época.

En Educación Infantil y Primaria, se ha reconocido al CEIP Castillo de Doña Blanca (Cádiz) por su trabajo en la creación de la revista escolar ‘Sueños V’. En el acto, celebrado con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, han participado alumnas y alumnos del Grupo de Investigación de Feminismos y Estudios de Género de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), que han interpretado la performance ‘Nosotras’, concebida por la artista inglesa Denys Blacker.

Los Premios Irene fueron creados por el Ministerio de Educación en 2006 para fomentar la prevención de la violencia contra las mujeres mediante el impulso y difusión de experiencias realizadas en centros educativos de enseñanzas no universitarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00