Unas jornadas en Jaén ahondan en el papel de las mujeres en la creación audiovisual
Han sido organizadas por CCOO Jaén, lleva por título ‘Mujeres y creación audiovisual’ y se celebran durante este miércoles en el Aula magna de la Antigua Escuela de Magisterio de la UJA
Jaén
Unas jornadas en Jaén ahondan en el papel de las mujeres en la creación audiovisual. Han sido organizadas por CCOO Jaén, lleva por título ‘Mujeres y creación audiovisual’ y se celebran durante este miércoles en el Aula magna de la Antigua Escuela de Magisterio de la UJA. El objetivo ha sido la de analizar el trabajo diario en los medios de comunicación de las mujeres jiennenses, y las dificultades que se encuentran a diario solamente por el hecho de ser mujer.
La inauguración de las jornadas corrió a cargo de María Dolores Ruiz, diputada de igualdad y juventud. Se realizó la entrega de premios del Concurso de cartelería de CCOO y la Escuela de Arte José Nogué que en la categoría de Alumnado de Bachillerato y Ciclo Medio fue a parar a manos de Laura Anguita Medina y el premio de Alumnado de Enseñanza Artística Superior de Diseño Gráfico se lo llevaron Sheila Martín, Julia Mª Martínez y Marta Ruíz. Premios que derivarán en una exposición de carteles que se celebrará del 6 al 17 de marzo en la Escuela de Arte José Nogué.
También se produjo un coloquio de Comunicación y Género para abordar la información sobre la publicidad, imágenes y lenguaje no sexista por parte de Carolina Cañada, productora y miembro de la Junta Directiva de la AAMMA. La secretaria de Mujer, Igualdad y Juventud de CCOO en Jaén, Silvia Cazalilla, subrayaba una Mesa Redonda sobre Conciliación, Discriminación y Avances con la intervención de Sonia Padilla, jefa de contenidos de Radio Linares Cadena SER; Remedios Morente, jefa de Redacción de Ideal Jaén; Beatriz Mateas, redactora de Canal Sur TV; y Patricia Liébanas, Empresa Digital en RRSS.
La secretaria general de CCOO de Jaén, Silvia de la Torre, resaltaba la importancia de los avances logrados para la mujer en los últimos años, pero insiste en que el esfuerzo tiene que ser mucho más intenso con cuestiones como regular la parcialidad no deseada, las desigualdades estructurales como la feminización de distintos sectores y su precarización, además de la necesidad de reequilibrar las tareas de cuidados. Y algo que sigue siendo un lastre, mes tras mes, como es la mayor tasa de desempleo femenina frente a los hombres.
También se celebra durante estas actividades de CCOO Jaén enmarcadas en el 8M una exposición de maquillaje de caracterización, hasta el 8 de marzo, por Eva Luque Bedmar en la planta baja de la sede del sindicato en la capital.