La Cámara de Comercio de Linares ultima la tercera edición del Bootcamp de Ciberseguridad
Comenzará en abril y el plazo de inscripción se extenderá hasta el 15 de marzo
![Entrevista a María Jerez, genere de la Cámara de Comercio de Linares. III Bootcamp de Ciberseguridad y otras iniciativas vinculadas a este ámbito](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20243%2F04%2F1709558046934_1709558157_asset_still.png?auth=84f424fe27aafa2d7611ad2612eebf0879e48cd89d666ef12c27793488aa0e2e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a María Jerez, genere de la Cámara de Comercio de Linares. III Bootcamp de Ciberseguridad y otras iniciativas vinculadas a este ámbito
09:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Linares
La Cámara de Comercio prepara una nueva edición, la tercera, del Bootcamp de Ciberseguridad. De hecho, permanece abierto el plazo de inscripción para las personas interesadas en esta acción formativa especializada que tendrá su inicio en abril. Las instalaciones de la aceleradora La Mina Startup albergarán la formación práctica e intensiva para la especialización de profesionales en un sector con alta inserción laboral.
“Tenemos muchas solicitudes”, ha destacado en Hoy por Hoy la gerente de la Cámara de Comercio, María Jerez, al tiempo que recordaba el doble objetivo de esta iniciativa “formar a técnicos avanzados en ciberseguridad e impulsar entre los participantes la cultura emprendedora vinculada a la seguridad de la información, que es muy, muy necesaria”.
Como en las dos ediciones anteriores, la entidad cameral cuenta con la colaboración de la Fundación Incyde y de la firma Evolutio, favoreciendo la inserción de los participantes de este programa. Tendrá una duración aproximada de 10 semanas y señala el Grado medio o superior de FP como nivel de estudios mínimo deseable.
“Más del 50 porciento de las personas que participan en este tipo de programas se insertan en el mercado laboral casi de forma inmediata”, ha indicado Jerez, justificando así la apuesta decidida de la Cámara de Comercio por un sector en auge y que ofrece muchas oportunidades para el desarrollo0 del territorio como es el de la ciberseguridad.
En esa línea, la gerente de la Cámara ha repasado otras muchas iniciativas que se están impulsando, vinculadas a este ámbito, como “acciones de sensibilización, jornadas demostrativas para centros educativos, empresas o administraciones públicas, un programa de emprendimiento y ciberseguridad, o un congreso”.
Alta demanda laboral
Los profesionales dedicados a la ciberseguridad son de los perfiles que más se están buscando y demandando actualmente en las empresas, no solo tecnológicas sino de otros sectores. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se prevé que en 2024 se generen en torno a 84.000 oportunidades de empleo en ciberseguridad.