Endesa detecta casi 2.900 fraudes eléctricos en Málaga, casi la mitad vinculados a invernaderos de marihuana
Una plantación indoor consume como 80 viviendas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC2LQ7A7L5B5HGPQO6ER3SMGRM.jpg?auth=5301ad2deaa2111464ac6f192e97ccc01d299c9fc475db4776fa497cc70a9fdc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Plantación marihuana / Vélez Málaga
![Plantación marihuana](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC2LQ7A7L5B5HGPQO6ER3SMGRM.jpg?auth=5301ad2deaa2111464ac6f192e97ccc01d299c9fc475db4776fa497cc70a9fdc)
Málaga
Los fraudes eléctricos en Málaga en 2023 fueron un total de 2.817, cifras similares a las del año anterior; mientras que los vinculados a marihuana crecieron en un 200%. -En concreto, e- distribución, la filial de redes de Endesa, desmanteló en Málaga ocho fraudes al día, "una práctica que supone una grave amenaza para la seguridad de las personas y genera importantes perjuicios para el conjunto de la sociedad", según explica este lunes en un comunicado la compañía eléctrica.
La energía recuperada vinculada a estos expedientes ha aumentado un 68% hasta alcanzar los 40,6 GWh, equivalente al consumo de 13.800 hogares.
Las plantaciones de marihuana acapararon el 40% de la energía defraudada detectada durante el pasado ejercicio.
En Málaga la energía recuperada en los fraudes vinculados a plantaciones de marihuana en el interior de edificios, conocidas como indoor, ha crecido casi un 430% en un año pasando de tres a 15,8 GWh en 2023.
El resto correspondió a grandes consumos vinculados a la actividad industrial, negocios y al sector residencial, aunque es destacable que sólo el 2% se localizó en las viviendas con un consumo más bajo, con una potencia contratada inferior a los 3KW.
Según han apuntado, las estimaciones indican que "el fraude eléctrico le cuesta al conjunto de los consumidores españoles más de 2.000 millones al año, el equivalente a 69 euros al año por cada punto de suministro".
"La manipulación de las instalaciones eléctricas nos afecta a todos. Suponen un riesgo físico que puede provocar incluso la muerte de los implicados o de terceros que no tienen nada que ver con esta práctica ilegal, afecta a la calidad del suministro a los vecinos y cuesta dinero a todos los consumidores", ha señalado el director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta.
Marihuana
En España los expedientes por enganches ilegales a la red eléctrica vinculados a plantaciones de cannabis en las zonas en las que opera e-distribución han aumentado cerca de un 70% en los cinco últimos años, y la energía recuperada en estos expedientes ha crecido un 83% en el mismo periodo.
Cada plantación consume, en promedio, como 80 viviendas con lo que el impacto de estas instalaciones fraudulentas en las pérdidas del sistema eléctrico y en el deterioro de los equipamientos y de la calidad de suministro en zonas con elevado porcentaje de fraude es evidente.
Se estima que las plantaciones de marihuana consumen en España unos 2,2 TWh de electricidad, equivalente al consumo de Sevilla en un año. En algunas zonas, acaparan hasta el 80% del consumo eléctrico y los sistemas de iluminación y ventilación utilizados para acelerar el crecimiento de las plantas funcionan mediante enganches ilegales que causan estragos en la red eléctrica, se generan sobrecargas que provocan interrupciones de suministro que afectan a todos los vecinos de la zona y, en casos extremos, llegan a originar incendios en líneas subterráneas o incluso en centros de transformación recién instalados. Durante el pasado año, se incendiaron 14 centros de transformación sólo en Sevilla y Granada por sobrecargas derivadas del fraude.
Inspecciones
Según han apuntado, el uso de la inteligencia artificial y el empleo de nuevas tecnologías se han convertido en herramientas "esenciales" para combatir un fraude "cada vez más profesionalizado y en el que existe una alta tasa de reincidencia tras la que subyace una percepción de escaso riesgo económico y una legislación más laxa que en otros países de nuestro entorno".
En España la defraudación de fluido eléctrico está tipificada como un delito leve con pena de multa a diferencia de países como Francia, Alemania, Portugal o Italia, donde se considera un delito grave que puede acarrear pena de cárcel, han precisado.