La Fundación Márgenes y Vínculos presenta su cartera de servicios para 2024
Se crearán 30 puestos de trabajo

La Fundación Márgenes y Vínculos presenta su cartera de actividades
12:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
En 2024 son seis los proyectos que se coordinan desde el centro de servicios de Algeciras.
· UN BARRIO DE TODOS.
· MIGRANTES EN IGUALDAD Y PROINTEGRA.
· GENERANDO IGUALDAD.
· SONRÍE SIN DROGAS.
· PROACCIÓN.
· MEDIACIÓN INTERCULTURAL.
En global, los seis proyectos suman la cantidad de 795.314 euros en subvenciones y la creación de 30 puestos de trabajo.
La previsión es beneficiar a unas 10.500 personas de forma directa.
Hay dos novedades importantes respecto a 2023.
· MEDIACIÓN INTERCULTURAL. Abarca dos proyectos, cada uno con diferente financiación. HAY QUE DECIDIR CUÁL DE LOS DOS SE CITA.
* Uno está financiado por Junta de Andalucía. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Financiado por la Unión Europea. NextGenerationEU.
* El segundo está financiado por Junta de Andalucía. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Ministerio de Derechos sociales y Agenda 2030. Actividad subvencionada con cargo a la asignación tributaria del 0.7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Trabaja la interculturalidad en colegios e institutos y resolver conflictos que surjan en los centros educativos y contribuir a la prevención, a la vez que a la formación en temas relacionados con la educación intercultural de todos los agentes educativos.
Forma a estudiantes para que puedan intervenir en los centros como mediadores.
Su zona de intervención es Cádiz, Málaga y Huelva.
La segunda novedad es que Márgenes y Vínculos retoma el proyecto GENERANDO IGUALDAD, que ya se realizó en 2022, pero no en 2023. Como en 2022, se realiza de la mano del Instituto Virgen de la Esperanza de La Línea de la Concepción. Es un proyecto que se desarrolla en las redes sociales, salvo algún evento concreto.