Sociedad | Actualidad

Uno de los boletines decanos en la provincia, el del Rescate de Baeza, se presenta este jueves

No en vano, esta publicación cofrade se acerca ya a las tres décadas de historia deleitando a los baezanos y a los jiennenses en general con contenidos variados sobre esta Cofradía del Jueves Santo baezano

Nuestro Padre Jesús del Rescate, de la Cofradía del mismo nombre de Baeza, durante su tránsito por calle Rojo en un soleado Jueves Santo / Radio Jaén

Nuestro Padre Jesús del Rescate, de la Cofradía del mismo nombre de Baeza, durante su tránsito por calle Rojo en un soleado Jueves Santo

Jaén

Uno de los boletines decanos en la provincia, el del Rescate de Baeza, se presenta este jueves. No en vano, esta publicación cofrade se acerca ya a las tres décadas de historia deleitando a los baezanos y a los jiennenses en general con contenidos variados sobre esta Cofradía del Jueves Santo baezano. La presentación se realizará en un evento abierto al público, hasta completar aforo, en la Casa de Hermandad que la Cofradía posee en Avenida Jesús del Rescate, 51, quién precisamente es el titular cristífero de la misma.

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Trinidad realiza este jueves 22 de febrero la presentación del Boletín anual ‘Sentir Cofrade’ que llega a su edición número 29. La presentación correrá a cargo de Ana María Garrido Garrido y se desarrollará a las ocho y media de la tarde. El boletín, como es habitual, tendrá un contenido muy variado donde dar a conocer los entresijos de una de las Cofradías con más empuje y poderío de la Semana Santa en la provincia de Jaén.

Tradicionalmente se ha fijado la fecha de fundación de esta Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate en 1615, diciendo a este tenor Rafael Ortega Sagrista que "parece que en el año de 1615 en que se inauguró el nuevo convento [de Trinitarios Descalzos] se fundó en él la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate, que sacó su primera procesión al año siguiente de 1616". Y añade que "el Cristo Preso, destruido en 1936, era muy parecido al de Medinaceli de Madrid”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00