Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
demografía

Los nacimientos caen al mínimo histórico en Málaga y bajan por primera vez de los 12.000 anuales

Más del 60% de los nacimientos registrados en Málaga fueron de madres entre los 30 y los 39 años

Hospital Materno / Málaga

Hospital Materno

Málaga

La natalidad continúa sin dar síntomas de recuperación en Málaga y los últimos datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) están lejos de ser esperanzadores. Según la estimación mensual de nacimientos, a cierre de 2023 la provincia había registrado un total de 11.823 natalicios, lo que supone una caída del 2,67% con respecto al ejercicio anterior y al mismo tiempo la cifra más baja de la historia desde que existen registros oficiales.

Así, Málaga no se había situado por debajo de los 12.000 nacimientos anuales desde 1941, los primeros registros que ofrece el INE, y no ha logrado remontar la natalidad después del leve repunte que vivió en 2021. Quitando ese año, los nacimientos han estado en caída desde hace una década y muy lejos de los datos que llegó a registrar en la primera década del siglo XXI, cuando los natalicios se acercaron a los números del baby boom.

Hora 14 Málaga (21/02/2024)

14:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En 2008 se superaron los 19.000 nacimientos anuales y en los años anteriores a este las cifras se movían en torno a los 18.000. Fueron años de bonanza económica, en los que además la amplia oferta laboral atrajo a residentes nacionales pero también a familias jóvenes extranjeras en busca de una mejor calidad de vida, lo que también contribuyó a ese incremento de los natalicios.

Pero tras esa crisis la provincia no ha conseguido volver a esos registros por diversas causas, entre las que se encuentran la dificultad de la población más joven para emanciparse, los costes de la vivienda y de la vida, que se llega a la maternidad a una edad más tardía y que se ha reducido el número de hijos. De hecho, de los 11.823 nacimientos contabilizados entre enero y diciembre de 2023, más de 7.400 fueron de madres con edades comprendidas entre los 30 y los 39 años, es decir, más del 60% del total.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Por su parte, Andalucía registró un total de 61.970 nacimientos en 2023, lo que supone un mínimo histórico desde el comienzo de la serie en 1941 y un 1,8% menos que el año anterior, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press. Además, desde 2014, cuando se registraron 82.660 nacimientos, este indicador ha caído un 25 por ciento. El 2014 fue el último año en el que los nacimientos aumentaron y, desde entonces, han descendido cada año.

Por otro lado, el número de defunciones en Andalucía se redujo un 4,6 por ciento en el año 2023, ya que fallecieron 75.292 personas el año pasado, 3.670 menos que en 2022.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00