El Ayuntamiento de Córdoba modificará el Plan Urbanístico del casco histórico para posibilitar la instalación de placas solares
Los requisitos que tendrán que cumplir los solicitantes van ligados a minimizar el impacto visual de estas infraestructuras en una zona protegida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VAKU2C7WBFB5BFMGDL25GYBE2A.jpg?auth=5bd90c8398c6526cf82d0c6b7af58f1e319212bb821f3044fbcf0629e83e0bae&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Christopher A Flores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VAKU2C7WBFB5BFMGDL25GYBE2A.jpg?auth=5bd90c8398c6526cf82d0c6b7af58f1e319212bb821f3044fbcf0629e83e0bae)
Córdoba
La Gerencia Municipal de Urbanismo abordará una modificación del Plan de Especial Protección del Conjunto Histórico (PEPCH) para establecer una regulación específica para la instalación de placas solares para autoconsumo en edificaciones y construcciones situadas en el Casco Histórico de Córdoba. Tendrá que adecuarse a unas pautas marcadas por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), por la especial catalogación del centro de la ciudad.
Así que habrá límites. Los principales son que estas infraestructuras pensadas para el autoconsumo energético no se podrán colocar en edificios declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) ni en el ámbito del Casco declarado Patrimonio de la Humanidad.
El área restante son unas 160 hectáreas del centro de la ciudad, en la que deberán cumplirse una serie de condiciones para que se autorice la colocación de las placas fotovoltaicas. se tendrá que evitar la afección visual al paisaje urbano, tanto desde la vía pública como desde miradores, las sujeciones de las placas tendrán que pintarse del color de la cubierta y los cables quedar ocultos. Las placas no podrán ir en la fachada y, de hecho, los propietarios interesados tendrán que adjuntar un fotomontaje de cómo quedaría la instalación desde distintas perspectivas.
Además, la Gerencia de Urbanismo impondrá que en la confección de la documentación para las solicitudes participe un técnico especialista en Patrimonio. Y valorará positivamente la eliminación de infraestructuras solares obsoletas o todas las precauciones que se tomen de cara a la preservación del patrimonio. De igual forma, ha informado el consistorio cordobés, será un punto a favor que la actuación sea de carácter reversible.
Fuentes municipales han indicado que esta modificación no es incompatible con la política de impulso a la constitución e Comunidades Energéticas, que utilizan cubiertas de edificios públicos y suelos de titularidad pública localizados fuera del ámbito protegido, para abastecer de energía limpia a la población residente en el Conjunto Histórico de Córdoba.
Por el momento, el Ayuntamiento no ha concretado los plazos que maneja para hacer efectiva esta modificación del PEPCH, que ha negociado con las asociaciones y colectivos de las zonas afectadas.