Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Mercado

La vuelta al Mercado de la Concepción se complica

Los comerciantes ven inviable el pago de 500 euros mensuales, "está fuera de nuestro alcance"

La vuelta al Mercado de la Concepción se complica

La vuelta al Mercado de la Concepción se complica

15:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Línea

El Ayuntamiento de La Línea y la Asociación de Vendedores del Mercado han encontrado una vía de diálogo para tratar de alcanzar un punto de acuerdo que logre aminorar el precio las tasas municipales que dichos comerciantes han de pagar mensualmente, para prestar su actividad en el nuevo Mercado.

En una reunión celebrada en las últimas horas, el alcalde de la ciudad, Juan Franco, entregaba a los vendedores el estudio de viabilidad económica elaborado por el personal técnico del Ayuntamiento, que expone los motivos que justifican el aumento de las cuotas. El alcalde ha confirmado contactos con empresas interesadas en explocar la gestión del Mercado que podrían abaratar esos costes y ha reconocido además, que el consistorio también estudia otra fórmulas para lograr ese mismo objetivo.

A través de una nota de prensa emitida tras la reunión, la Asociación de Vendedores ha confirmado que hoy celebrará una asamblea entre sus miembros para analizar todas las opciones existentes, entre las que se encontraría la realización de actividades en la primera planta del que será nuevo Mercado que podría generar ingresos con los que aminorar esos costes de cada uno de los puestos.

No obstante, los vendedores insisten - y lo hacen también con informes económicos sobre la mesa - que pagar 500 euros mensuales está totalmente fuera de su alcance.

En el programa hemos contado con el alcalde de la ciudad, Juan Franco, quien ha comentado que "los números son los que son y se le ha trasladado a la asociación de comerciantes que estamos buscando fórmulas para aminorar un poco el golpe, pero por mucho que se aminore estaríamos hablando de una bajada de un 10%, estaríamos hablando que de 500 euros pasaríamos a 450 euros".

El alcalde entiende que "tenemos una instalación municipal que durante una serie de años, me remito al tiempo que llevo, desde 2015, es completamente deficitario; nos encontramos además que la situación económica del ayuntamiento tiene un plan de ajuste que obliga a que los servicios públicos deben estar equilibrados y me encuentro que los ingresos que se perciben por la explotación del edificio son sensiblemente inferiores a los coste que conlleva tenerlo abierto".

Juan Franco confía en que alguna empresa se haga cargo de la explotación de los locales comerciales de la planta superior, "esto puede ser una locomotora, pero no nos vamos a engañar, los precios de un local en primera planta no pueden ser los mismos que en la planta baja". Franco confiesa que el futuro lo ve "complicado. Hasta ahora hemos tenido la virtud de arreglar los problemas, si no creemos nosotros mismos en nuestras posibilidades, mal vamos. Esto es un problema serio".

Para el presidente de la asociación de empresarios del Mercado de la Concepción, Luis Gil, dice que >"el futuro lo seguimos viendo negro porque a fecha de ayer no hay ningún cambio con respecto a la semana pasada. Lo único positivo es que tenemos el compromiso del ayuntamiento de que vamos a seguir trabajando juntos para intentar buscar soluciones, y la única solución factible es buscar algún tipo de inversiones en la planta superior para que el negocio que se monte detraiga alguna cantidad económica que nos alivie un poco. Desde luego los 500 euros es totalmente inviable".

Gil ha recordado el esfuerzo económico, y no amortizado, que supuso el traslado a la ubicación actual en el bulevar "y si a eso sumamos los costes del nuevo mercado, con puestos diferentes a nivel de metros cuadrados, no nos va a valer el mobiliario que tenemos, habrá que poner neveras y mostradores nuevos, vamos a tener que hacer otra inversión y si seguimos sumando los costes es totalmente inviable". Gil tiene claro que si no se arregla el problema "los comerciantes no volveremos al mercado, así se lo dejamos claro al alcalde".

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00