Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad | Actualidad

Especial Hoy por Hoy desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla: "Para crecer tenemos que tener más recursos"

Este centro se ha convertido en un referente de excelencia académica no sólo en España, sino en toda Europa . Creada en diciembre de 1963, en marzo de 1972 sale la primera promoción de la Escuela, formada por 30 graduados de las especialidades Eléctrica (17), Mecánica (7) y Química (6). A día de hoy, los egresados por curso son alrededor de 700

Especial Hoy por Hoy desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla: "Para crecer tenemos que tener más recursos"

Especial Hoy por Hoy desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla: "Para crecer tenemos que tener más recursos"

24:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, situada en la Avd. Camino de los Descubrimientos de la Isla de la Cartuja, se ha convertido en un referente de excelencia académica no sólo en España, sino en toda Europa, como avala el número de egresados por curso (unos 700), las investigaciones que se llevan a cabo y, sobre todo, la exigencia que se aplica en los programas de estudio y las evaluaciones.

Un gran hito en la historia del centro fue la creación de la AICIA, la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía, con la que se consolidaba uno de los fines para los que se creó esta escuela técnica, la transferencia de conocimiento al tejido productivo andaluz.

Carmen Serrano Gotarredona, Esther Romero Ramos y José Manuel Quero Reboul con Salomón Hachuel

Carmen Serrano Gotarredona, Esther Romero Ramos y José Manuel Quero Reboul con Salomón Hachuel

Carmen Serrano Gotarredona, Esther Romero Ramos y José Manuel Quero Reboul con Salomón Hachuel

Carmen Serrano Gotarredona, Esther Romero Ramos y José Manuel Quero Reboul con Salomón Hachuel

Las empresas de la AICIA facturan al año unos 10 millones de euros. El conocimiento transferido y los titulados que han salido de este centro han contribuido a consolidar compañías de referencia como Airbus y Abengoa. Además, muchos de sus proyectos de investigación han acabado convertidos en sólidas empresas, como es el caso de Ineco, un referente del sector; o Green Power Tech, ya asentada en el mercado extranjero. Son ejemplos de las spin off que se han generado en esta escuela.

Más información

De todo ello hemos hablado este viernes en una edición especial del programa Hoy por Hoy Sevilla que dirige y presenta Salomón Hachuel. En este tiempo de radio han pasado por nuestros micrófonos: Miguel Ángel Castro Arroyo, rector de la Universidad de Sevilla; Andrés Sáez Pérez, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería; Sergio Esteban Roncero, delegado del rector para el Fomento de la Transferencia Tecnológica en la Innovación Docente; Pedro García, team manager de ARUS Andalucía Racing Team; Alberto Trigo, team manager de US Racing; José Manuel Quero Reboul, fundador de la spin off Solar MEMS Technologies;

Especial Hoy por Hoy desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla: "Para crecer tenemos que tener más recursos"

19:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sergio Esteban Roncero,  y responsables de ARUS Andalucía Racing Team y de US Racing

Sergio Esteban Roncero, y responsables de ARUS Andalucía Racing Team y de US Racing

Sergio Esteban Roncero,  y responsables de ARUS Andalucía Racing Team y de US Racing

Sergio Esteban Roncero, y responsables de ARUS Andalucía Racing Team y de US Racing

Datos generales de la ETSI

El porcentaje de mujeres que estudian en el centro (27% en el 2023/24; ha subido ligeramente en los últimos 5 años. En 2017/18 la tasa era de un 24%) es superior a la media en España (inferior al 25%). Importancia de las jornadas de sensibilización y fomento de las STEM entre las jóvenes. Jornadas Preuniversitarias, visitas a institutos, cafés con ciencia, etc.

Aníbal Ollero Baturone junto a Paco García

Aníbal Ollero Baturone junto a Paco García

Aníbal Ollero Baturone junto a Paco García

Aníbal Ollero Baturone junto a Paco García

Es el centro es el de mayor tamaño en España en número de estudiantes de Ingeniería (casi 6.000 alumnos).

No existe otro centro con tanta diversidad de estudios de Ingeniería. Abarca desde la Ingeniería Industrial hasta la Aeronáutica, pasando por la Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería de Caminos, Ingeniería Química y otras ingenierías de la rama industrial.

Todos sus grados, sin excepción, están acreditados por el Sello EUR-ACE. más de 500 prácticas anuales con empresas y más de 450 plazas anuales en algún programa de movilidad. El alumnado puede realizar una parte de sus estudios en 88 centros de universidades de Europa, Asia (6) y América (25). Existen, además, 26 acuerdos de dobles titulaciones con Universidades de todo el mundo.

La ETSI ha triplicado el número de estudiantes que tenía cuando se mudó al PCT Cartuja y puede presumir de una empleabilidad plena de sus egresados. Según los datos que arroja el observatorio de la ingeniería, en los próximos 10 años, la economía española debe asegurarse el acceso como mínimo a 200.000 nuevos ingenieros e ingenieras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00