Sociedad | Actualidad

Ser rociero es también ser solidario: la hermandad de Granada impulsa una donación de sangre y plasma en su sede

Se celebra la tarde de este viernes en la calle Tiburón, 7, de Granada entre las 16.00 y las 21.00 horas

Presentación en la sede de la Junta de la donación de sangre prevista en la casa del hermandad del Rocío de Granada / Junta de Andalucía

Presentación en la sede de la Junta de la donación de sangre prevista en la casa del hermandad del Rocío de Granada

Granada

La Hermandad del Rocío de Granada apela a la generosidad de todos: La Asociación Costaleros contra el Cáncer de Granada y el Centro de Transfusión han organizado una jornada de donación de sangre y médula que se celebrará este viernes. La corporación de gloria prestará su sede (calle Tiburón, 7 de 16 a 21h) al Centro de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) de Granada y anima a todos los hermanos y, en general, a toda la ciudadanía de la provincia, a sumarse a la colecta. “Ser rociero es, desde luego, ser solidario”, señala el hermano mayor, Alfredo Alcalde, “y nada hay más generoso que dar vida con un gesto al alcance de cualquier persona”.

Se trata de la tercera ocasión en la que la Asociación de Costaleros contra el Cáncer y el CTTS colaboran logrando que 370 personas acudieran a anteriores llamamientos. Esta asociación recibió el pasado año un reconocimiento como colaboradora en pro de la donación de sangre por parte de la Asamblea de Donantes de Sangre de Granada.

Los equipos móviles del centro granadino han visitado esta semana varias localidades. De hecho este jueves está en Cuevas del Campo, Lobres y Láchar, como antesala de la jornada de donación en la Casa de Hermandad del Rocío.

Granada, campeona de solidaridad

El centro granadino recibió el pasado año 36.183 donaciones de sangre y 3.843 de plasma. Además de para su transfusión, el plasma se utiliza para fabricar concentrados de algunas proteínas, convirtiéndose así en medicamentos.

Granada es uno de los territorios del mundo con mayor tasa de donación. Durante el año pasado se han incorporado 4.514 donantes nuevos en la provincia, lo que supone un 17 por ciento de incremento en la “plantilla” de donantes. De todas las donaciones registradas, el 86 por ciento se reciben en los equipos móviles. El resto, en el centro ubicado en la calle doctor Mesa Moles, detrás del hospital Virgen de las Nieves. Durante 2023, 387 personas se registraron, además, como donantes de médula ósea.

En la presentación de la jornada de donación en la Hermandad del Rocío, en la sede de la Junta en Granada, han participado el delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos García; el director del Centro de Transfusiones, Tejidos y Células, Jesús García Bautistas; el presidente de la Asociación Costaleros contra el Cáncer, José Manuel Franco; y el hermano mayor de la Hermandad del Rocío.

En su intervención, Sánchez-Montesinos, ha destacado la solidaridad y altruismo de los donantes de sangre y ha destacado que son “este tipo de actividades las que nos permite concienciar a la población de que las necesidades de los componentes sanguíneos y derivados procedentes de las donaciones de sangre son continuas y están en constante aumento”.

Necesidad constante

A lo largo de todo el año se siguen necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales ya que más del 75% de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades. Concretamente, un 30% de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 2% restante, a partos y cesáreas.

Toda la información sobre los lugares y horarios de colectas, webs y redes sociales de los centros de transfusión de Andalucía se encuentra en https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/donar-sangre. Otra opción es acceder a la app Dona Sangre Andalucía, la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza, de descarga gratuita tanto para los dispositivos móviles con sistema Android como los que utilizan el sistema IOS.

Requisitos

Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades como, por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no ir en ayunas.

La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00